• Login
    Listar Tesis de grado DCE por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Listar Tesis de grado DCE por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Listar Tesis de grado DCE por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Tesis de grado DCE por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 39

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Accesibilidad y Educación Superior. Un estudio sobre experiencias de estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional del Sur 

        Masini, Greta (2024-04-25)
        La Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad introduce en Argentina un marco normativo que demanda situarse en el modelo social de la discapacidad. Así, se vuelve necesario construir entornos accesibles ...
      • La construcción de la identidad docente en el nivel primario desde las perspectivas de las maestras de la Escuela Primaria N°17 de la ciudad de Bahía Blanca. 

        Sauer, Micaela (Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-11-27)
        La presente investigación profundiza acerca de cómo las maestras de la escuela primaria N°17 de la ciudad de Bahía Blanca han construido su identidad docente a lo largo de su trayectoria personal y laboral. Desde un ...
      • El derecho a la Educación Superior de las personas en situación de discapacidad. El caso de la Universidad Nacional del Sur (2008-2018) 

        Oliveros, María Belén (2021-12-17)
        La tesina de Licenciatura en Ciencias de la Educación aborda el tema del derecho a la educación superior de las personas en situación de discapacidad con base en el modelo social y de derechos humanos de la discapacidad ...
      • Educación entre telarañas: Las experiencias educativas de mujeres en la Unidad Penitenciaria N° 4 de Bahía Blanca 

        Hecker, Alejandra Rosio Patricia (Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-12-27)
        La investigación indaga sobre las experiencias educativas de mujeres privadas de libertad. El objetivo general radica en comprender las experiencias educativas de mujeres en contexto de encierro en la Unidad Penitenciaria ...
      • Educación popular y pedagogía feminista en el Círculo de Mujeres del Bajo Rondeau. Bahía Blanca 2015-2019 

        Graziano, Ana Küyen (2022-12-28)
        El tema de nuestra investigación indaga en torno a un “Círculo de Mujeres” del barrio Bajo Rondeau, en la ciudad de Bahía Blanca, entendiéndolo como espacio educativo y analizándolo desde las perspectivas de la educación ...
      • Educación y extensión en programas y museos universitarios. El programa Arqueología en Cruce, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur 

        Arriagada, Evelyn Daniela (2021-11-04)
        El presente trabajo es el resultado de un proceso de investigación realizado para la Tesina de Grado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNS). En este trabajo se ha pretendido analizar el programa de educación ...
      • Enseñar en la era de la Inteligencia Artificial: Las prácticas de enseñanza de docentes que utilizan ChatGPT en la Universidad Nacional del Sur (UNS) 

        Iturralde, Martina (Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-12-30)
        La inteligencia artificial ha surgido como un fenómeno paradigmático que ha cambiado la estructura misma de la sociedad contemporánea. Logró abarcar una diversidad de sectores y aspectos, desde la economía hasta la salud, ...
      • Estudiar y trabajar en la universidad: un análisis de la situación académica y laboral de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional del Sur 

        Schwindt, Nicolás (2023-05-05)
        En el marco de esta investigación se abordó la relación entre estudio y trabajo en jóvenes estudiantes que transitaron sus estudios en la Universidad Nacional del Sur durante el año 2022. El objetivo general de esta ...
      • Experiencias universitarias de estudiantes adultos que cursan en la Universidad Nacional del Sur 

        Maurizio, Yanela (Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-12-30)
        El nivel de educación superior ha experimentado transformaciones significativas en el aumento de la matrícula. En Argentina, particularmente, se registra una expansión del Sistema Superior Universitario a lo largo de las ...
      • Factores asociados al abandono estudiantil en las carreras del Departamento de Física de la Universidad Nacional del Sur 

        Saenz, Francisco (2024-08-26)
        A pesar de los significativos avances en términos de ampliación del acceso a la educación superior, tanto en el contexto nacional como internacional se observa que un significativo porcentaje de estudiantes no culmina sus ...
      • Factores sociodemográficos asociados al ausentismo escolar en estudiantes de escuelas secundarias estatales de Bahía Blanca en el año 2019 

        Suarez, Virginia Anahí (2022-03-11)
        La investigación tuvo como objetivo comprender las relaciones que se establecían entre el ausentismo escolar y los factores sociodemográficos referidos por las y los estudiantes que concurrieron a 3°año del ciclo básico ...
      • Formación de niñxs en fábricas recuperadas, desde la experiencia de educación popular en INCOB 

        Cané, Romina Belén (2021-08-11)
        La categoría de formación viene siendo utilizada con mayor énfasis en los últimos años, por movimientos sociales u organizaciones de base, quienes se ponen al hombro la labor pedagógica de formación de sus participantes a ...
      • La formación de profesores/as de nivel primario y la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Un análisis del Profesorado de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Sur 

        Mérida, Clara (2022-04-25)
        Esta tesina es el resultado de indagaciones realizadas a partir de un estudio que tuvo como propósito principal conocer, desde la perspectiva de los/las estudiantes del cuarto año del Profesorado de Educación Primaria, el ...
      • Formación docente y perspectiva de género: el caso del Profesorado de Educación Inicial en la UNS 

        Mansilla Yancafil, Quimey (2023-09-07)
        Este estudio aborda los procesos de construcción curricular desde una perspectiva de género en el Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur. Se optó por una metodología cualitativa con trabajo ...
      • Identidades laborales y trabajo docente en contexto de encierro. Un estudio en la Unidad Penitenciaria N°4 de la ciudad de Bahía Blanca 

        Godoy, María Luisa (2023-09-15)
        La elaboración de la presente tesina propone comprender el proceso de trabajo del/la docente en contexto de encierro que realizan su actividad en la Unidad Penitenciaria N°4 de la ciudad de Bahía Blanca; en relación con ...
      • Identidades laborales y trabajo docente en el nivel secundario: un estudio en la localidad de Salliqueló 

        Varillas, Malena (2022-07-01)
        Esta tesina se propuso describir la constitución de las identidades laborales de docentes de escuelas secundarias de la localidad de Salliqueló que trabajaron en los ciclos lectivos 2019 a 2021. Para ello se definieron ...
      • Idiomas en la virtualidad. Una investigación cualitativa sobre la enseñanza mediada por tecnologías digitales en los cursos de idioma de UPAMI de la Universidad Nacional del Sur durante la pandemia por el COVID- 19 

        Marin, Cintia Ayelen (Departamento de Ciencias de la Educación, 2024-09-19)
        A raíz de la pandemia ocasionada por la expansión mundial del COVID- 19 y de las medidas sanitarias que se tomaron en consecuencia a ello, surge la resolución 104/2020 del Ministerio de Educación que recomienda a ...
      • La implementación del Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión en la ciudad de Bahía Blanca. Un abordaje desde la perspectiva de sus protagonistas 

        Perilli, María Camila (2023-09-18)
        A partir de la obligatoriedad de la escuela secundaria establecida en la Ley de Educación Nacional N° 26.206, se intensificaron los esfuerzos del Estado para reinsertar o sostener la escolaridad de niñxs y jóvenes en ...
      • Inclusión de tecnologías digitales en la formación de los Profesorados de Educación Inicial de gestión estatal en Bahía Blanca. 

        Nieva, Micaela Agustina (2024-07-02)
        La presente investigación tiene como propósito describir los saberes que sustentan las tecnologías digitales en el profesorado de educación inicial perteneciente al Departamento de Ciencias de la Educación (UNS) y en ...
      • Inclusión de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza de las y los estudiantes de los profesorados de la Universidad Nacional del Sur 

        Selesán, Rocío Aldana (2021-06-04)
        En esta tesina se buscó comprender la manera en que las/os estudiantes de profesorados orientados al nivel medio de la Universidad Nacional del Sur incluyeron las tecnologías digitales en sus propuestas de enseñanza en el ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV