• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores sociodemográficos asociados al ausentismo escolar en estudiantes de escuelas secundarias estatales de Bahía Blanca en el año 2019

    Thumbnail
    Ver/
    Tesina Virginia Suarez (2.124Mb)
    Fecha
    2022-03-11
    Autor
    Suarez, Virginia Anahí
    Director
    Boquin, María Soledad
    Colaborador
    Spagnolo, Silvina
    Palabras clave
    Ausentismo; Nivel secundario; Factores sociodemográficos; Trayectoria escolar; Políticas socioeducativas
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La investigación tuvo como objetivo comprender las relaciones que se establecían entre el ausentismo escolar y los factores sociodemográficos referidos por las y los estudiantes que concurrieron a 3°año del ciclo básico de seis escuelas secundarias comunes estatales en distintas zonas de la ciudad de Bahía Blanca en el año 2019. El enfoque de este trabajo fue cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional, bajo un diseño no experimental-transversal por modalidad de encuesta con preguntas cerradas y abiertas. La población de estudio estuvo formada por alumnos de 3° año. Los factores de inasistencia referidos por este grupo de estudio fueron: condiciones climáticas, actividades deportivas, sentimientos de abulia escolar, problemas de salud, percepción de dificultades en algunas materias, tareas de cuidado de algún miembro familiar y obligaciones laborales. El análisis estadístico mediante la prueba Chi cuadrada permitió identificar asociaciones significativas entre la cantidad de inasistencias y el transporte utilizado para asistir a clases, la distancia entre el hogar y la escuela, la percepción que cada estudiante tenía acerca de la relación entre la asistencia y la distancia a la escuela, la zona de localización escolar, el interés por asistir a la escuela, la edad y el vínculo con el grupo de pares. Además, se observó un nivel de ausentismo medio referido para la ciudad de Bahía Blanca. De las y los estudiantes encuestados, la mitad (52%) manifestó haberse ausentado de clases entre un 25% y un 50% del ciclo lectivo 2019. No obstante, la zona periférica se diferenció por poseer un bajo nivel de ausentismo. Se podría afirmar que la dimensión territorial y sociodemográfica estuvo asociada al fenómeno en cuestión en este sector. Se considera necesario plantear avances genuinos de las políticas socioeducativas para promover cambios en estos ámbitos, atendiendo a la reconfiguración de los escenarios escolares pandémicos, ya que es indudable pensar que estamos frente al desafío que nos propone una nueva configuración del ausentismo.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6053
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [39]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV