• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Ciencias de la Educación (RIDCE)
    • Tesis de grado DCE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La formación de profesores/as de nivel primario y la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Un análisis del Profesorado de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Sur

    Thumbnail
    Ver/
    Tesina Clara Mérida (7.928Mb)
    Fecha
    2022-04-25
    Autor
    Mérida, Clara
    Director
    Diaz, Nilda Mabel
    Palabras clave
    Formación docente; Discapacidad; Inclusión educativa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta tesina es el resultado de indagaciones realizadas a partir de un estudio que tuvo como propósito principal conocer, desde la perspectiva de los/las estudiantes del cuarto año del Profesorado de Educación Primaria, el lugar que ocupa la inclusión educativa de personas con discapacidad en la formación docente. El trabajo tuvo lugar en la carrera de Profesorado de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Sur, de la ciudad de Bahía Blanca. La tarea inicial estuvo centrada en indagar acerca de la formación de las futuras docentes en relación al derecho a la educación de personas con discapacidad en escuelas comunes. Durante el desarrollo de las entrevistas, el total de las entrevistadas hizo referencia a los obstáculos y barreras con que se encontraron en sus residencias para hacer efectivo el derecho a la educación en el caso de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad constituyen uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, y esto se ha visto reflejado en los obstáculos en sus procesos de escolarización, la necesidad de sancionar leyes destinadas a ellas, así como los debates y modificaciones constantes en torno al concepto de discapacidad, entre otras cosas. Utilizaré el término “inclusión educativa de personas con discapacidad” como concepto que forma parte de la educación inclusiva, ya que esta última es un concepto más general, que abarca a otras poblaciones vulnerables –no menos importantes– y a la diversidad en general. Inclusión educativa para generar educación inclusiva.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6037
    Colecciones
    • Tesis de grado DCE [39]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV