• Login
    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 92-111 de 235

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Evaluación de la aptitud biológica de una población de nabo silvestre (Brassica rapa) con resistencia transgénica a glifosato. 

        Accatino, Ornella Ivonne (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-30)
        Dentro del género Brassica (familia Brassicaceae) se encuentran especies distribuidas mundialmente que han sido utilizadas desde muchos años a. C. para alimentación humana, animal y más modernamente para la industria. Por ...
      • Evaluación de la capacidad del suero lácteo para la producción de biogás. 

        Schachenmayr, Federico Otto (2019-12)
        En nuestro país, como así también en el resto del mundo, la producción de alimentos juega un papel importante en la vida de las personas. La población mundial continua creciendo año a año, lo que implica mejorar la producción ...
      • Evaluación de la dosificación del acaricida de uso apícola Aluen CAP en el control de Varroa destructor. 

        Aldacour, Eugenio José (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-28)
        Una de las mayores amenazas de la apicultura mundial es la varroasis, enfermedad producida por Varroa destructor Anderson y Trueman (Acarini: Varroidae). Es un ácaro que parasita a la abeja Apis mellifera L. (Hymenoptera:Apidae) ...
      • Evaluación de la fertilización nitrogenada continua en trigo bajo siembra directa 

        Nabaes, José (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-04-23)
        El sudoeste bonaerense (SOB) se ubica en la región semiárida de la provincia de Buenos Aires, donde el trigo (Triticum aestivum L.) ocupa el primer lugar en los sistemas de producción, siendo el cereal que más se produce ...
      • Evaluación de la inclusión de un cultivo de cobertura y fertilización nitrogenada sobre la producción de maíz semilla bajo riego. 

        Alberdi, Tomás (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-11)
        Ante un escenario mundial de demanda creciente de productos y subproductos de la agricultura, cuidar el suelo resulta fundamental para que la producción agropecuaria sea sostenible. La inclusión de cultivos de cobertura ...
      • Evaluación de la maduración y germinación de semillas de mijo perenne. 

        Fernández, María Belén (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-12-21)
      • Evaluación de la respuesta a la fertilización con nitrógeno, a diferentes dosis y fuentes, en cebada cervecera cv. Alhué en el sudoeste bonaerense 

        Hollender, Juan Pedro (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-12-06)
        El nitrógeno (N) es un nutriente fundamental para el crecimiento y desarrollo de la cebada, así como para los demás cultivos. Tiene efecto en la formación y duración del área foliar, que incide fuertemente sobre la eficiencia ...
      • Evaluación de la respuesta a la selección de una población de razas locales de maíz (Zea mays) 

        Bertani, Facundo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-06-07)
      • Evaluación de la tolerancia al estrés por frío en girasol cultivado 

        Montenegro, Iván (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-10-20)
        En Argentina, el cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) es producido en su mayoría en zonas marginales, con alta incidencia de estrés de tipo abiótico durante el período reproductivo. El adelanto de la fecha de siembra ...
      • Evaluación de las recompensas florales de líneas parentales en un sistema de producción de semilla híbrida de girasol (Helianthus annuus L.) 

        Rodríguez Gamberini, Abril (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-11-15)
        Se estudiaron las recompensas primarias (néctar y polen) y secundarias (señales visuales) que ofrecieron dos líneas parentales de girasol (Helianthus annuus L.) en un lote de producción de semilla híbrida en la localidad ...
      • Evaluación de parámetros de calidad tecnológica en carne de novillitos Aberdeen Angus terminados con dietas constituida por dos fuentes diferentes de energía. 

        García Torrontegui, Patxi (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-02-12)
        El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos fuentes diferentes de energía, sobre parámetros de calidad tecnológica en carne de novillitos Aberdeen Angus terminados con dietas isoenergéticas e isoproteicas. El ...
      • Evaluación de parámetros productivos en el uso de grano de avena como alternativa al grano de maíz en dietas ovinas de terminación a corral 

        Maglio Sarsa, Lucas Ariel (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2025-04-30)
        En la región del Sudoeste bonaerense, donde la terminación a pasto del ganado se prolonga por largos periodos de tiempo, se busca mejorar el grado de terminación de los animales disminuyendo el tiempo de engorde mediante ...
      • EVALUACIÓN DE POBLACIONES DE MICROORGANISMOS DEL CICLO DEL NITRÓGENO EN SUELO BAJO CULTIVO DE RAIGRÁS FERTILIZADO CON DIGERIDOS ANAERÓBICOS PROCEDENTES DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 

        Meier, Carlos Omar (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-05)
        El biogás, generado a través de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos, representa una fuente renovable de energía con alto potencial en Argentina, dada la relevancia de su sector agroindustrial y ganadero. Actividades ...
      • Evaluación de rendimiento en maíz sembrado en baja densidad en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires. 

        Schulz, Franco Eloy (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-03)
        La capacidad de compensación del rendimiento en maíz en planteos de baja densidad está ligada a la prolificidad y capacidad de macollaje que presente un híbrido determinado. La prolificidad es un carácter genético que ...
      • Evaluación de variables fisicoquímicas y microbiológicas de un suelo bajo cultivo de cobertura invernal (Avena sativa L.). 

        Fiñana, Noely (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-12)
        Los cultivos de cobertura invernales (CCI) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados, pastoreados ni cosechados. Su inclusión en rotaciones tiene por finalidad lograr la retención del nitrógeno, mejorar ...
      • EVALUACIÓN DEL EFECTO ALELOPÁTICO DE DIVERSAS VARIEDADES DE CENTENO (Secale cereale L.) SOBRE MALEZAS POÁCEAS DE INVIERNO 

        Ballesi, Florencia (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-08-08)
        Si bien se reconoce al centeno (Secale cereale L.) como un cultivo alelopático, se desconoce el potencial de los aleloquímicos producidos por diferentes variedades de centeno sobre poblaciones de especies problemáticas en ...
      • Evaluación del efecto alelopático del centeno como cultivo antecesor. 

        Diez Ochoa, Julián Francisco (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-06)
        La presencia de malezas en un cultivo está influenciada por las prácticas agrícolas asociadas. La incorporación de cultivos de coberturas con propiedades alelopáticas, en la rotación, podría disminuir el efecto de las ...
      • Evaluación del efecto ambiental en la germinación y emergencia de híbridos cultivo-silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) 

        Bonifacio Chabagno, Julián (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-13)
        El género Helianthus pertenece a la familia Asteraceae e incluye especies diploides, tetraploides y hexaploides con número cromosómico básico x = 17. Dos de las especies, H. annuus L. y H. petiolaris, han sido ingresadas ...
      • Evaluación del efecto antihelmíntico natural de la leguminosa Sainfoin (Onobrychis viciifolia) sobre los parásitos gastrointestinales en terneros naturalmente infectados 

        Ochoa, Facundo Rafael (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2025-02-21)
        La cría es la actividad ganadera más importante del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. El alimento es el principal factor que determina la producción, por ende, es conveniente estudiar especies forrajeras que presenten ...
      • Evaluación del efecto del manejo cultural de Avena fatua sobre el rendimiento del cultivo de trigo en el sudoeste bonaerense 

        Diez, Juan Manuel (Departamento de Agronomía. Universidad nacional del Sur., 2023-12-05)

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV