Evaluación de la tolerancia al estrés por frío en girasol cultivado
Fecha
2022-10-20Autor
Montenegro, Iván
Director
Presotto, AlejandroColaborador
Carrera, Alicia DeliaPandolfo, Claudio Ezequiel
Palabras clave
Girasol; Estres; Siembra; Cosecha; HeladasEditorial
Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del SurMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Argentina, el cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) es producido en su
mayoría en zonas marginales, con alta incidencia de estrés de tipo abiótico durante
el período reproductivo. El adelanto de la fecha de siembra permitiría reducir el
impacto del estrés mencionado; sin embargo, la mayor probabilidad de incidencia de
heladas en fechas de siembra tempranas y la susceptibilidad de los híbridos
actuales a las mismas, limitan el uso de esta práctica. El objetivo del trabajo fue
evaluar la diversidad genética para la tolerancia a frío en girasol cultivado. Para
esto, se utilizó una colección de líneas puras (37 mantenedoras y 43 restauradoras)
de la empresa ACA Semillas en dos fechas de siembra; FS1: mediados de agosto,
frío con incidencia de heladas y FS2: mediados de octubre, considerada óptima. Las
variables registradas fueron altura de planta, largo de hoja, ancho de hoja y área
foliar en dos estadios (V6 y V8) y biomasa (V8). Se observaron grandes cambios
debido a la temperatura, incidencia de heladas entre las fechas de siembra. Dentro
de cada fecha de siembra, las líneas mantenedoras mostraron, en promedio, mayor
crecimiento que las restauradoras, aunque se observó una amplia variabilidad
dentro de cada grupo genético. El ancho de hoja (variable no destructiva y de fácil
medición) mostró una alta correlación con la biomasa, indicando que puede ser
utilizada para practicar selección indirecta. Existe una amplia diversidad genética
para el crecimiento en condiciones de bajas temperaturas dentro del germoplasma
cultivado analizado.