• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la aptitud biológica de una población de nabo silvestre (Brassica rapa) con resistencia transgénica a glifosato.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Intensificación. Ingeniería Agronómica (2.463Mb)
    Fecha
    2019-11-30
    Autor
    Accatino, Ornella Ivonne
    Director
    Ureta, María Soledad
    Colaborador
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Presotto, Alejandro
    Palabras clave
    Brassicaceae; Brassica napus-Resistencia a los herbicidas; Brassica campestris-Resistencia a los herbicidas; Aceite de colza
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Dentro del género Brassica (familia Brassicaceae) se encuentran especies distribuidas mundialmente que han sido utilizadas desde muchos años a. C. para alimentación humana, animal y más modernamente para la industria. Por otra parte, muchas de las especies que integran este género se consideran malezas de los cultivos. Estudios moleculares del ADN de las especie de Brassica demuestran que evolucionaron de un antecesor en común y se ha comprobado que es posible el cruzamiento entre las mismas, lo que representa un potencial peligro debido a posible incorporación de transgenes de las especies Brassica cultivadas hacia las silvestres en el ecosistema. En Argentina no está autorizada la producción de colza transgénica, debido al impacto que se pueda generar el flujo de genes con las especies silvestres establecidas en nuestro país. No obstante, en el año 2013 se hallaron algunas plantas de B. rapa resistente a glifosato creciendo en un lote de soja, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En el presente trabajo se evaluó la aptitud biológica de dicha población en comparación con otra población susceptible que se había establecido fuera del lote cultivado. Asimismo, se comparó la población original con una generación avanzada obtenida en aislamiento para detectar cambios en la frecuencia de la resistencia. El objetivo principal de este trabajo de intensificación, fue detectar cambios en la fertilidad de estas plantas y la capacidad de perpetuarse en el ambiente. Los resultados obtenidos demostraron que la aptitud biológica de la población con resistencia transgénica a glifosato no se vio afectada y que la frecuencia del gen dentro de la población se mantuvo establa en la siguiente generación. Además del daño ecológico que podría provocar, este hecho implica un importante problema a futuro para las relaciones internacionales y la comercialización de colza.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4687
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV