• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la dosificación del acaricida de uso apícola Aluen CAP en el control de Varroa destructor.

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    Trabajo de Intensificación. Ingeniería Agronómica (2.211Mb)
    Fecha
    2019-11-28
    Autor
    Aldacour, Eugenio José
    Director
    Gallez, Liliana María
    Colaborador
    Tourn, Elian
    Pellegrini, Cecilia N.
    Palabras clave
    Apicultura; Apidae; Apis mellifera; Varroidae; Varroa; Varroa - Métodos de control; Ácaros nocivos; Acaricidas
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una de las mayores amenazas de la apicultura mundial es la varroasis, enfermedad producida por Varroa destructor Anderson y Trueman (Acarini: Varroidae). Es un ácaro que parasita a la abeja Apis mellifera L. (Hymenoptera:Apidae) en los estados larvales, pupales y adulto. Los daños que ocasiona en las colmenas son muy severos y muchas veces termina provocando la muerte. Existen varias alternativas para el control de esta enfermedad: por un lado los acaricidas sintéticos, que últimamente han demostrado que generan problemas de aparición de resistencia por parte de la varroa, y por otro lado, los acaricidas de tipo orgánicos. Estos últimos son el tema de estudio de este trabajo. Más específicamente el tratamiento a base de ácido oxálico de liberación lenta en soportes de celulosa patentado como ALUEN CAP ®. El ensayo fue realizado en un apiario productivo en las cercanías de la ciudad de Bahía Blanca durante la temporada primavero-estival 2018/2019. Las colmenas fueron seleccionadas al azar para formar parte de los cinco tratamientos: cuatro dosificaciones de ácido oxálico y un testigo de Flumetrina (acaricida sintético). Durante las distintas visitas a campo se contabilizaron los ácaros muertos en cada colmena. También se registró la cantidad de cría y de abejas en cada una de las colmenas para poder comprender el efecto en la dinámica poblacional de cada tratamiento. Los resultados obtenidos fueron interesantes ya que demuestran que se podría disminuir considerablemente la dosis recomendada de este producto sin alterar la eficacia en el control de la varroa.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4698
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail