• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de variables fisicoquímicas y microbiológicas de un suelo bajo cultivo de cobertura invernal (Avena sativa L.).

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (2.456Mb)
    Fecha
    2022-04-12
    Autor
    Fiñana, Noely
    Director
    Zabaloy, María Celina
    Colaborador
    Garay Schiebelbein, Maximiliano Miguel
    Franchini, María Clara
    Palabras clave
    Plantas de cobertura; Avena sativa; Suelos -- Microbiología; Propiedades físico - químicas suelo; Manejo del suelo; Sudoeste bonaerense
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los cultivos de cobertura invernales (CCI) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados, pastoreados ni cosechados. Su inclusión en rotaciones tiene por finalidad lograr la retención del nitrógeno, mejorar la eficiencia de uso de agua, controlar malezas y prevenir la erosión del suelo. En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires no hay información respecto a los efectos de los CCI sobre las variables microbiológicas del suelo, en comparación al manejo sin CCI. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los efectos de la condición de un CCI (vivo, vs. senescente, post-supresión) y de los métodos de finalización sobre los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en comparación con el barbecho tradicional químico. Se muestreó el suelo (0-10 cm) en las parcelas para la condición del CCI sin supresión (vivo) y post-supresión (senescente), tras la aplicación de los métodos de finalización empleados: Desecación Química (DQ), Rolado (R) y Barbecho Químico (BQ). Se evaluaron los efectos sobre las variables fisicoquímicas amonio (N-NH4), nitrato (N-NO3), fósforo extractable (Pe), humedad (H°), pH y sobre las variables microbiológicas mediante el recuento de colonias de bacterias heterótrofas aerobias cultivables (BHA), cálculo de índices relacionados y por actividad enzimática deshidrogenasa (DHA). Las variables fisicoquímicas N-NH4 y N-NO3 presentaron un aumento en el suelo post-supresión del CCI, así como la H° bajo DQ. Los recuentos de BHA cultivables, estrategas r y K fueron mayores en suelo en la condición sin supresión comparados con los valores observados en el suelo post-supresión de la cobertura, aunque no hubo diferencias entre los distintos métodos de finalización (R/DQ/BQ). En contraste, la relación r/K, los índices de biodiversidad y DHA fueron mayores en el suelo post-supresión de la cobertura, si bien entre los distintos métodos de finalización tampoco hubo diferencias significativas. La supresión de la cobertura herbácea (espontánea o CCI) reduce los recuentos de BHA cultivables, tanto como el de estrategas r y K, promoviendo cambios en la estructura de la comunidad microbiana de suelo que se ven reflejados en los índices de biodiversidad y entre grupos tróficos (r/K). El aumento de N inorgánico (NH4+ y NO3-) y la estimulación de la actividad DHA refleja un proceso de mineralización de la materia orgánica lábil proveniente de las plantas senescentes y/o del “turnover” de la biomasa microbiana muerta por la perturbación mecánica y/o química.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5961
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV