Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Caracterización de dos suelos Molisoles en el Campo Napostá, DA-UNS
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-02) -
Productividad y composición botánica de mezclas binarias de agropiro alargado con leguminosas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-08)El objetivo de este trabajo fue comparar la disponibilidad forrajera de una pastura pura de agropiro y su consociación utilizando 3 leguminosas distintas; Vicia villosa, Lotus tenuis y Melilotus alba. Se realizaron dos ... -
Comparación de DEPs de importancia productiva asociados a color de capa en genealogías de padres Aberdeen Angus.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-05-13) -
Propuesta ecológica para incrementar la capacidad de infiltración en veredas y disminuir el impacto ambiental ocasionado por la escorrentía.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-22)El rápido crecimiento urbano de las últimas décadas ha derivado en un aumento excesivo de las superficies impermeabilizadas sobre el suelo original, fenómeno que contribuye a interrumpir el ciclo natural del agua, hasta ... -
Efecto de la aplicación de una enmienda orgánica sobre propiedades químicas del suelo y la productividad de cebada en la región semiárida pampeana.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-02)En sistemas de producción agrícolas intensivos como el tambo, el manejo de los residuos resulta un aspecto fundamental para la preservación del ambiente. En Argentina, la mayor proporción de establecimientos de este tipo ... -
Práctica profesional supervisada en Compañía Molinera del Sur
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-02)La Práctica Profesional Supervisada (PPS) fue realizada en la Compañía Molinera del Sur (CMS, ubicada en calle Neuquén 80, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) con el fin de completar la formación ... -
Alternativas químicas para el control de Avena fatua en diferentes momentos del cultivo de trigo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-07-03)Las malezas se consideran la principal limitante biótica de la producción de cultivos debido a que compiten por recursos esenciales, por ejemplo luz, agua y nutrientes. Por lo tanto, en los cultivos, lograr reducir al ... -
Diseño paisajístico con producción de lavandas en un área rural ubicada en Bahía Blanca, Argentina
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-05-27)Las hierbas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad con fines ornamentales, medicinales y culinarios por distintas civilizaciones en todo el mundo. En la actualidad, el cultivo de estas especies va en aumento ya ... -
Dinámica de mineralización de N en suelos contrastantes del sudoeste bonaerense tratados con estiércol y digerido bovino.
(Departamento de Agonomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-03)El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos a fines de los años 90 fue incrementando el área destinada a la agricultura, y como consecuencia reduciendo el área destinada a la ganadería y desplazándola ... -
Adaptación y producción de leguminosas forrajeras en el partido de Villarino
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-05-30)En la región semiárida del sur bonaerense existe una escasa oferta de leguminosas forrajeras adaptadas a condiciones ambientales adversas. Es por ello que se realizó un ensayo en el establecimiento “Don Ramón” ubicado ... -
Experiencia laboral en la empresa Cereales Pigüé S.A.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-08)El acopio es una actividad de servicio y su finalidad es almacenar y acondicionar la materia prima para poder abastecer a la industria local, regional, nacional e internacional. Este trabajo de intensificación describe ... -
Plantación en homenaje a los caídos del ARA San Juan.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-07) -
Evaluación de variables fisicoquímicas y microbiológicas de un suelo bajo cultivo de cobertura invernal (Avena sativa L.).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-12)Los cultivos de cobertura invernales (CCI) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados, pastoreados ni cosechados. Su inclusión en rotaciones tiene por finalidad lograr la retención del nitrógeno, mejorar ... -
Efectos de la implantación de montes de robles (Quercus robur L.) en suelos del sur bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-05)La forestación con Quercus robur actualmente se encuentra poco difundida en nuestro país, sin embargo, constituye una alternativa válida como mecanismo de desarrollo sustentable y secuestro de carbono. En función de ello ... -
Caracterización morfológica de cuatro especies nativas del género Sphaeralcea con potencial ornamental y lineamientos para su aplicación paisajista.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-05) -
Relevamiento de una empresa pecuaria mixta en el Valle Inferior del Río Chubut : situación productiva actual y perspectivas socio-económicas.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-03-15)El presente trabajo corresponde a un desarrollo teórico del trabajo realizado durante una práctica profesional supervisada. La misma correspondió a desarrollar actividades en una empresa agropecuaria bovina y porcina. ... -
Experiencia laboral en Criadero El Cencerro S.A, Coronel Suárez.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-03-07)El Criadero El Cencerro S.A. es una empresa familiar fundada en 1981 por el Ing. Agr. Enrique O. Ducos. La empresa incorporó el mejoramiento vegetal, desarrollando genética superior y adaptada a las condiciones ambientales ... -
Práctica profesional supervisada en el INTA como instrumento formativo del ingeniero agrónomo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-10)Las Prácticas Profesionales Supervisadas son instrumentos pedagógicos extra áulicos por medio de las cuales los futuros graduados pueden fortalecer, en contextos reales de producción, tanto las competencias técnicas ... -
Visitantes florales de Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb. en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-28)La malvavisco, Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb., es una planta nativa de Sudamérica que crece espontáneamente en la ciudad de Bahía Blanca. Se la puede incluir en diseños sostenibles para atraer insectos a espacios ... -
Experiencia laboral en la "Estancia Cerro Napostá Grande" como validación de las competencias profesionales del Ingeniero Agrónomo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-29)El Hogar Rodolfo Funke es una fundación benéfica sin fines de lucro que, desde el año 1940, brinda alojamiento a la colectividad de habla alemana de la Argentina. Tiene su sede en la Estancia “Cerro Napostá Grande”, en ...