Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
Mostrando ítems 108-127 de 165
-
Germinación e implementación en mijo perenne
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-12-07)El Panicum coloratum var. Coloratum (nv. mijo perenne) es una especie forrajera megatérmica con cualidades muy interesantes para integrar los planteos forrajeros del Sudoeste Bonaerense. Sin embargo, su bajo poder germinativo ... -
Impacto de cultivos de servicio sobre el rendimiento de maíz bajo riego y en secano
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-06-02)El partido de Coronel Suarez presenta una gran variabilidad climática interanual, alternando periodos con excesos y déficits hídricos que afectan el rendimiento de los cultivos. Una de la secuencia de cultivos más utilizada ... -
Impacto de la carga aplicada sobre el tren de siembra en los parámetros de rendimiento en el cultivo de maíz
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-09-08)La semilla de maíz debe colocarse a la profundidad apropiada y en forma equidistante una con respecto a la siguiente y la anterior, generando plantas uniformes, evitando la competencia entre ellas. Cuando la semilla no es ... -
Impacto de la chinche diminuta (Nysius simulans Stal.) sobre la calidad de semilla híbrida de girasol.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-06) -
Impacto de la procedencia y la variedad sobre la imbibición de la semilla de trigo candeal (Triticum durum Desf.)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-30) -
Influencia de la variabilidad edáfica sobre la productividad de cebada (Hordeum vulgare L) en el sudoeste bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-03-03)En regiones donde la calidad de las tierras presenta grandes variaciones en escalas espaciales a nivel de lote, el manejo diferencial por ambientes cobra especial interés. El objetivo de este trabajo fue estudiar el ... -
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense.
(2021-06-19)Argentina es el mayor productor de cebada de Sudamérica, concentrándose el 90% de la producción en la provincia de Buenos Aires. En sistemas de producción de secano, las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en el establecimiento "La Guía S.A."
(Departamento de Agronomía. UNS, 2023-09-08)En un escenario de crecimiento demográfico que desencadena una mayor demanda de alimentos y energía, las actividades agropecuarias deben repensarse en pos de incorporar tecnologías y conocimiento que les permitan expandir ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en el establecimiento "La Guía"
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-01)El presente trabajo de intensificación consistió en una pasantía en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. La misma se llevó a cabo en la empresa ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en la Agencia de Extensión Rural INTA Coronel Suárez
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-07-24)Este Trabajo de Intensificación consistió en una experiencia laboral cuyo objetivo general fue acercarme a tareas propias del ejercicio de la profesión que una Ingeniera Agrónoma realiza dentro de una institución oficial, ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en la “Cooperativa Agropecuaria LA PAZ Ltda.”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-05-28)Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada (PPS) con el fin de profundizar en las tareas específicas que se llevan a cabo en el ámbito laboral del ingeniero agrónomo, fortaleciendo ... -
Intensificación de la práctica profesional del Ingeniero Agrónomo en el establecimiento “La Guía”
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-11)El presente trabajo de intensificación describe una serie de actividades llevadas a cabo en el establecimiento agropecuario La Guía S.A. (Sudoeste de Buenos Aires, Argentina), durante los meses de junio a diciembre de 2020. ... -
Intensificación de la práctica profesional del Ingeniero Agrónomo en la Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-13)El trabajo de Intensificación consistió en un entrenamiento profesional en el área de extensión rural, instrumentado por medio de una comisión de estudios con la Agencia de Extensión INTA Bahía Blanca (que depende de la ... -
Intensificación de la práctica profesional del Ingeniero Agrónomo en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-13)Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito laboral ... -
Interferencia de nabón (Raphanus sativus L.) resistente a herbicidas inhibidores de AHAS en girasol
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2019-11-22)Raphanus sativus (nabón) es una especie anual inverno-primaveral, perteneciente a la familia Brassicaceae. El nabón es una maleza problemática que ha desarrollado resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ... -
Lógicas de adopción de tecnologías de los productores ganaderos del partido de Villarino en el sudoeste bonaerense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-06)En el país existen, desde hace décadas, instituciones cuya función es la investigación y posterior extensión y transferencia tecnológica, a pesar de lo cual muchos productores se muestran reacios a adoptar innovaciones de ... -
Manejo agronómico de un establecimiento de producción porcina y un Centro de Genética Porcina del partido de Tornquist.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-13)La presente práctica profesional fue realizada como parte de los requisitos necesarios para acceder al título de Ingeniero Agrónomo otorgado por la Universidad Nacional del Sur. El principal objetivo de este trabajo fue ... -
Mapa de carbono orgánico del suelo (COS 0-30) del centro sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-05)El carbono orgánico del suelo (COS) es un parámetro fundamental dado que afecta a un gran número de las propiedades edáficas físicas, químicas y biológicas. Representa casi el 70% del carbono orgánico de la biosfera y juega ... -
Modificaciones en la colonización de hongos micorrícicos arbusculares por efecto del fuego y la defoliación en pastizales del Sudoeste Bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2019-12)Las micorrizas arbusculares (MA) son asociaciones simbióticas constituidas por el 95% de las plantas terrestres y los hongos micorrícicos del suelo. Estos hongos obtienen fotosintatos de las plantas y a cambio mejoran la ... -
Monitoreo y toma de decisión en la recolección de grano en trigo candeal (Triticum durum) como medio de intensificación de la práctica profesional del ingeniero agrónomo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-24)Con el fin de completar la formación profesional de la carrera, realicé una Práctica Profesional Supervisada (PPS), poniendo en práctica, los conocimientos adquiridos durante mis estudios universitarios. La misma fue ...