Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
Mostrando ítems 27-46 de 164
-
Degradabilidad ruminal de distintos tipos de forrajes en novillos consumiendo dietas con o sin taninos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-03)El objetivo del estudio fue determinar la degradabilidad ruminal de cuatro especies forrajeras utilizadas en el sudoeste bonaerense (Onobrychis viciifolia, Medicago sativa, Thynopirum ponticum, Eragrostis curvula) en dos ... -
Descripción de la experiencia adquirida durante el proceso de formulación del Plan de Desarrollo y Mejora Competitiva de la Micro Región Patagones Patagonia.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-27)El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) junto con la participación de los Gobiernos Provinciales, ejecutan el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales II (PROSAP II), que cuenta con ... -
Desempeño de vaquillonas Aberdeen Angus en pastoreo y su correlación con dos programas informáticos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-10-27)La producción ganadera en el Suroeste de la provincia de Buenos Aires es un desafío que requiere estrategias adaptativas y sostenibles para aprovechar los recursos limitados y enfrentar las condiciones climáticas adversas. ... -
Destete precoz sin fibra : impacto de la práctica sobre el sistema de cría.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-17)El trabajo de intensificación consistió en actividades prácticas ganaderas con tareas de manejo de la hacienda, adquisición de conocimiento en ecografías de ojo de bife y espesor de grasa dorsal, manejo del pastoreo, uso ... -
Digerido anaeróbico de estiércol bovino como sustituto de la fertilización sintética : su efecto sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-29)En los últimos años el incremento de la intensificación del sector ganadero en Argentina dio origen a la instalación de gran cantidad de feedlots. Este aumento generó un riesgo ambiental debido a que los residuos generados ... -
Dinámica de degradación de estiércol y digerido bovino en dos suelos del sudoeste bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-10-21)Argentina ha experimentado un pronunciado cambio en el sistema de producción de carne bovina migrando de sistemas pastoriles a sistemas intensificados de engorde a corral, donde en la mayoría de los casos no se consideraron ... -
Dinámica de mineralización de N en suelos contrastantes del sudoeste bonaerense tratados con estiércol y digerido bovino.
(Departamento de Agonomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-03)El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos a fines de los años 90 fue incrementando el área destinada a la agricultura, y como consecuencia reduciendo el área destinada a la ganadería y desplazándola ... -
Dinámica de precios en el mercado de hacienda en el suroeste de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-09-18)La ganadería es una de las actividades de mayor trascendencia en la zona. Los precios se rigen de la interacción de la oferta y la demanda, en diferentes mercados concentradores. Estos, a su vez están fuertemente influenciados ... -
Efecto de la aplicación de una enmienda orgánica sobre propiedades químicas del suelo y la productividad de cebada en la región semiárida pampeana.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-02)En sistemas de producción agrícolas intensivos como el tambo, el manejo de los residuos resulta un aspecto fundamental para la preservación del ambiente. En Argentina, la mayor proporción de establecimientos de este tipo ... -
Efecto de la densidad de siembra y el espaciamiento entre hileras sobre el rendimiento en soja.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-05)La producción de soja a nivel mundial es afectada por diferentes factores que influyen en su crecimiento y desarrollo como son, la densidad de plantas y el espaciamiento entre surcos, estos son de gran importancia ya que ... -
Efecto de la fertilización nitrogenada en trigo bajo siembra directa
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-12-15)El sudoeste bonaerense (SOB) se ubica en la región semiárida de la provincia de Buenos Aires, siendo el trigo (Triticum aestivum L.) el primer cultivo en orden de importancia en los sistemas de producción. Esta región se ... -
Efecto de la implantación de pinos sobre algunas propiedades edáficas en un ambiente de dunas costeras.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-22)En la localidad de Pehuén-Có situada en el partido de Coronel Rosales (Buenos Aires) en un sector de dunas adyacentes a la costa atlántica en la orla del litoral (39° S; 61° 35’O) y en el periodo comprendido entre 1940-1950, ... -
Efecto de la residualidad de Azospirillum brasilense sobre los distintos parámetros de rendimiento en el cultivo de trigo.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-09-17)El Azospirillum brasilense puede mejorar la productividad del cultivo de trigo. La hipótesis del presente trabajo de intensificación ha sido que el sector de suelos en los que se sembraron semillas inoculadas durante 4 ... -
Efecto de los sistemas de labranza y pastoreo directo sobre algunas propiedades físicas del suelo en el Sudoeste Bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-02)En el sudoeste bonaerense predominan los ambientes frágiles conformados por suelos poco profundos con escasa fertilidad y susceptibles a la erosión. A esto se le suma, la falta de prácticas de manejo sustentables y la ... -
Efecto del ambiente de selección sobre la aptitud biológica de híbridos cultivo-maleza en Raphanus sativus.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-27)Raphanus sativus (nabón) es una maleza problemática en Argentina, que está presente en al menos 20 provincias y puede encontrarse tanto en ambientes disturbados no cultivados (ambientes ruderales), como en suelos agrícolas ... -
Efecto del ambiente materno sobre la germinación en biotipos de Brassica rapa L.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-15)En Argentina, Brassica rapa L. es reconocida como maleza de cultivos desde la década del 30. A partir de 2012, se comenzaron a detectar poblaciones de B. rapa con resistencia transgénica a glifosato y a herbicidas inhibidores ... -
Efecto del genotipo de Avena sativa L. sobre la composición química de ensilajes de planta entera.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-17)Los cereales de invierno son ampliamente utilizados en los sistemas ganaderos del sudoeste bonaerense. Pueden utilizarse para la confección de ensilajes de planta entera, con el objetivo de trasferir forraje hacia los ... -
Efecto del sistema de labranza sobre el control de malezas en un cultivo de ajo (Allium sativum) bajo riego en el valle bonaerense del Río Colorado.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-03-09)En nuestro país, el ajo (Allium sativum L.) es una hortaliza importante tanto desde el punto de vista social como económico. Durante su desarrollo, el cultivo presenta un porte erguido, raíces superficiales y una tasa de ... -
Efectos de la densidad, fecha de siembra y elección del cultivar sobre caracteres agronómicos en trigo candeal (Triticum turgidum spp. durum) en el sur bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-11-13)El trigo candeal (Triticum turgidum spp. durum) es un cultivo importante en el sur bonaerense, en donde se encuentra la mayor producción a nivel nacional. Esta amplia región presenta condiciones climáticas y edáficas muy ... -
Efectos de la frecuencia de alimentación sobre parámetros físicos en ovinos.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-09-04)El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la frecuencia de alimentación sobre el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión alimenticia en ovinos en condiciones de confinamiento. En el mismo se usaron ...