• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la respuesta a la fertilización con nitrógeno, a diferentes dosis y fuentes, en cebada cervecera cv. Alhué en el sudoeste bonaerense

    Thumbnail
    Ver/
    HOLLENDER J PEDRO.pdf (2.129Mb)
    Fecha
    2023-12-06
    Autor
    Hollender, Juan Pedro
    Director
    Presotto, Alejandro
    Colaborador
    Vercellino, Román Boris
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Palabras clave
    Cebada cervecera; Fertilización nitrogenada; Partido de Coronel Dorrego (Provincia de Buenos Aires); Cebada Alhue
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El nitrógeno (N) es un nutriente fundamental para el crecimiento y desarrollo de la cebada, así como para los demás cultivos. Tiene efecto en la formación y duración del área foliar, que incide fuertemente sobre la eficiencia fotosintética y, por lo tanto, en la definición del rendimiento. También es un componente estructural de la proteína del grano, rubro de calidad importante en cebada cervecera. El objetivo de este ensayo fue estudiar el efecto de cuatro dosis crecientes de nitrógeno (N) sobre el rendimiento de cebada. El ensayo fue realizado en el partido de Coronel Dorrego al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y tuvo un diseño en bloques completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Se sembró el cultivar de cebada Alhue, junto con 100kg ha-1 de fosfato diamónico. En Z1.4 se aplicaron los tratamientos de N. Las dosis fueron 0, 50, 100, 150 y 200 kg de N ha-1, provistas por dos fuentes: una sólida (Urea) y otra liquida (UAN). Los datos fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA) y las medias se compararon utilizando la prueba LSD de Fischer (p˂0,05). Las precipitaciones fueron favorables durante el inicio del cultivo y macollaje, mientras que a partir de encañazón, el cultivo sufrió fuerte estrés hídrico hasta la madurez. En cuanto a los resultados, se observó incrementos en el rendimiento del cultivo de cebada con aumentos en la dosis de N, hasta 100 kg ha-1. Sin embargo, no hubo cambios en el rendimiento del cultivo al incrementar la dosis de N a partir de este valor, mostrando tendencia negativa a la dosis más alta. Los tratamientos de 100 y 150 kg de N ha-1 rindieron aproximadamente 3900 kg ha-1, 650 kg ha-1 por encima del testigo (p<0,05), y no se encontraron diferencias significativas asociadas a la fuente de N. Se concluye que ambas de N tuvieron la misma eficiencia de uso de nitrógeno (EUN), asociado a una baja volatilización del fertilizante sólido.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6773
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV