Degradabilidad ruminal de distintos tipos de forrajes en novillos consumiendo dietas con o sin taninos
Fecha
2023-11-03Autor
García, Nicolás
Director
Menghini, MarianoColaborador
Arroquy, JoséMartínez, Marcela F.
Palabras clave
Onobrychis viciifolia; Medicago sativa; Thynopirum ponticum; Eragrostis curvula; Aberdeen angus coloradosEditorial
Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue determinar la degradabilidad ruminal de cuatro especies forrajeras utilizadas en el sudoeste bonaerense (Onobrychis viciifolia, Medicago sativa, Thynopirum ponticum, Eragrostis curvula) en dos ambientes ruminales contrastantes con taninos (Onobrychis viciifolia) o libre de taninos (Medicago sativa). Cada especie fue colectada en dos sitios para obtener mayor variabilidad de datos. El ensayo con los animales se realizó en las instalaciones de la Estación Experimental INTA Cesáreo Naredo ubicada en cercanías a la localidad de Guaminí (Bs As). Mientras que, el procesamiento y análisis de muestras, junto con el procesamiento de los datos se realizó en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Se utilizaron cuatro novillos Aberdeen angus colorados (587 ± 55 kg) provistos de cánula ruminal, dos consumiendo una pastura pura de M. sativa y dos restantes consumiendo O. viciifolia. Los animales tuvieron un período de acostumbramiento a las pasturas de 19 días (1 al 19 de diciembre de 2022). Luego del acostumbramiento comenzó la fase experimental durante 72 h, donde se comenzó con la colocación de las muestras en rumen. Para determinar la degradabilidad in situ de la materia seca (MS) se utilizaron bolsas ANKOM (23 x 9 cm; tamaño de poro de 50 μm). En cada bolsa se pesó 5g de muestra de forraje previamente molida de las especies descriptas anteriormente. Cada bolsa fue pesada y rotulada individualmente. Además, cada muestra de forraje se colocó por duplicado en los tiempos de incubación, para mejorar la precisión de la determinación. Las bolsas fueron selladas con calor para evitar pérdidas de material durante la incubación. Los tiempos de exposición de las muestras fueron: 0, 3, 6, 12, 24, 48, y 72 h y la remoción fue simultánea a las 72 h. Las muestras correspondientes al horario 0 se expusieron unos 5 minutos al licor ruminal. Además, se incluyó un blanco (bolsa sin muestra). Se calculó la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) por diferencia de peso entre la MS contenida en la bolsa previo a la incubación y la MS remanente luego de la incubación, los lavados y secado. A su vez se calculó la tasa fraccional de desaparición de la MS para los diferentes períodos de exposición ruminal. Se calcularon los parámetros de cinética de degradación (“a”, “b”, “c”), empleando Solver del Excel siguiendo el modelo exponencial propuesto por Ørskov y McDonald (1979). Las leguminosas alcanzaron el plateau a partir de las 24 h (en ambos ambientes), mientras que, las gramíneas requieren de mayor tiempo de exposición ruminal. Se registraron las máximas tasas de degradación en el horario de las 3 a 6 h de exposición, siendo de 3 a 4%/h para las leguminosas, 2%/h para T. ponticum y menores a 1%/h en E. curvula. Observamos que no hubo interacciones (P>0,05) Ambiente x Especie para ningún parámetro de degradabilidad in situ (a excepción de “c” que se incrementó levemente en el ambiente de O. viciifolia). Ambos ambientes ruminales mostraron valores muy similares de degradabilidad. Siendo los parámetros “a” y “b” del modelo y la DE iguales entre las especies forrajeras estudiadas. Por otro lado, hay un significativo efecto entre especies forrajeras (P<0,001) para todos los parámetros evaluados del modelo. La DE fue aumentando crecientemente desde E. curvula < T. ponticum < O. viciifolia < M. sativa. Por lo tanto, el tipo de leguminosa que consumen los animales, con o sin taninos, no cambia los parámetros de degradabilidad de la materia seca.