• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del ambiente de selección sobre la aptitud biológica de híbridos cultivo-maleza en Raphanus sativus.

    Thumbnail
    Ver/
    Fontana Maria Paz.pdf (1.616Mb)
    Fecha
    2023-04-27
    Autor
    Fontana, María Paz
    Director
    Vercellino, Boris
    Colaborador
    Presotto, Alejandro
    Ureta, María Soledad
    Palabras clave
    Malezas; Nabon; Hidrido; Cultivo de Invierno; Cultivo de verano
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Raphanus sativus (nabón) es una maleza problemática en Argentina, que está presente en al menos 20 provincias y puede encontrarse tanto en ambientes disturbados no cultivados (ambientes ruderales), como en suelos agrícolas (ambientes agrestales), invadiendo cultivos de invierno y de verano. En los últimos años, R. sativus cultivado (rábano), conespecífica al nabón, se ha comenzado a sembrar como cultivo de servicio en diversas partes del mundo, incluido Argentina. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la hibridación bidireccional cultivo-maleza sobre la aptitud biológica de las plantas descendientes, en dos ambientes contrastantes, ruderal y agrestal (en competencia con trigo). En el campo experimental del Departamento de Agronomía, se compararon variables fenológicas, tamaño de planta, supervivencia a madurez y aptitud biológica de siete biotipos -un cultivo, dos malezas, y cuatro híbridos recíprocos cultivo-maleza-. No se encontraron diferencias significativas entre malezas y el cultivo en días a floración, lo que podría facilitar la hibridación cultivo-maleza. Todos los biotipos (malezas, cultivo e híbridos) mostraron >95% de supervivencia a madurez en ambos ambientes. En general los híbridos recíprocos, independientemente del sentido de hibridación, mostraron mayor tamaño de planta y produjeron mayor número de semillas que ambos padres en ambos ambientes contrastantes y, además, mostraron mayor tamaño de semilla que la maleza. En conclusión, la hibridación entre el cultivo y la maleza incrementaría la aptitud biológica de R. sativus, lo que podría generar una maleza aún más problemática, tanto en ambientes ruderales como agrestales.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6340
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV