• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Digerido anaeróbico de estiércol bovino como sustituto de la fertilización sintética : su efecto sobre el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Intensificación. Ingeniería Agronómica (1.966Mb)
    Fecha
    2020-02-29
    Autor
    Blazquez, Agostina Belén
    Director
    Iocoli, Gastón Alejandro
    Colaborador
    Zabaloy, María Celina
    Basualdo, Jessica
    Palabras clave
    Feedlot—Residuos; Anaerobiosis; Estiércol—Tratamiento anaeróbico; Lechugas—Cultivo; Lechugas—Abonos orgánicos
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años el incremento de la intensificación del sector ganadero en Argentina dio origen a la instalación de gran cantidad de feedlots. Este aumento generó un riesgo ambiental debido a que los residuos generados no son adecuadamente manejados. Estos podrían ser tratados anaeróbicamente para producción de biogás y obtener como subproducto el digerido que podría utilizarse como fertilizante. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial fertilizante del digerido obtenido por digestión anaeróbica de los residuos provenientes de feedlot sobre el cultivo de lechuga bajo condiciones controladas. Los tratamientos fueron: control (C) sin fertilizar; fertilización química con urea aplicada previo a la siembra (U1) y fraccionada (U2), fertilización orgánica: estiércol bovino (FL) y digerido anaeróbico de estiércol bovino aplicado previo a la siembra (DF1) y fraccionado (DF2). Se utilizaron dos tipos de suelo, uno de textura franco-arenosa y otro de textura franca. Durante el desarrollo del cultivo se evaluó el área de cobertura y a cosecha el peso fresco y seco de hojas, peso de raíces y número de hojas. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. El análisis se realizó con ANOVA doble con parcelas divididas en el tiempo y la comparación de medias con el test DMS de Fisher. Los digeridos y el estiércol presentaron mayores rendimientos que la urea en el suelo franco arenoso y similares en el suelo franco. La aplicación fraccionada del digerido (DF2) mejoró el aprovechamiento del nitrógeno por el cultivo. Ambas formas de aplicación del digerido presentaron una dinámica de crecimiento similar en ambos suelos. El digerido es una alternativa para reemplazar a los fertilizantes sintéticos y presenta mejores características que el estiércol sin procesar. La aplicación fraccionada mejora la eficiencia de utilización de nutrientes en el suelo, produce un incremento en el desarrollo radical y contribuye al cuidado del medio ambiente.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4743
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV