Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
Mostrando ítems 73-92 de 235
-
Estimación de la producción de semillas de trigo pan mediante imágenes satelitales.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-08-26) -
Estrategias para incrementar la eficiencia de conducción en la red secundaria de canales de riego en el Valle Bonaerense del Río Colorado
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-09-20)En los últimos doce años, varios ríos de la Argentina de régimen nival han sufrido un descenso en su escurrimiento como consecuencia de la escasa acumulación de nieve en la cordillera. La zona de riego del río Colorado no ... -
Estudio de caso descriptivo de una empresa ganadera en el Sudoeste Bonaerense: Análisis económico, productivo, social y ambiental
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-11-29)Este trabajo analiza de manera integral a Chosoico, una empresa ganadera ubicada en el sudoeste bonaerense, destacando su desempeño en las dimensiones económica, productiva, social y ambiental. El estudio describe cómo ... -
Estudio de la autoincompatibilidad genética de dos especies brasicaceas de la Argentina.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-29)Las brasicáceas también llamadas crucíferas (Brassicaceae) son una importante familia vegetal que incluye unos 338 géneros y unas 3.709 especies, se encuentra distribuida ampliamente en diversos climas alrededor del mundo. ... -
Estudio de la variabilidad genética en razas nativas de maíz (Zea mays L.) y su potencial para el mejoramiento del cultivo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-16) -
Estudio de los efectos de la variedad y el calibre de la semilla sobre la emergencia y el crecimiento inicial del trigo candeal.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-10-16) -
Estudios ecológicos de poblaciones nativas de levaduras del género Saccharomyces aisladas del intestino de pollos parrilleros.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-30)Objetivos generales: Identificación de Saccharomyces spp. aisladas del intestino de pollos parrilleros. Objetivos específicos: Realizar estudios ecológicos (resistencia a temperatura y pH) con las cepas de Saccharomyces ... -
Estudios preliminares sobre el efecto alelopático de cultivares de avena y centeno sobre el establecimiento inicial de malezas anuales.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-04-07)Los cultivos de cobertura son una alternativa que se encuadra dentro del Manejo Integrado de Malezas. Avena y centeno son las dos especies de gramíneas más utilizadas como cultivos de cobertura en el país. Su habilidad ... -
Etiología y caracterización de dos enfermedades de la maleza Convolvulus Arvensis L. en el sudoeste bonaerense.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-25)Convolvulus arvensis (correhuela) es una maleza exótica en Argentina, problemática en cereales de invierno, forrajeras y hortalizas. El objetivo de este trabajo fue estudiar dos enfermedades foliares de correhuela ... -
Evaluación comparativa de verdeos invernales y ensilaje de planta entera
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-31)Los verdeos de invierno representan un recurso forrajero de relevancia al momento de programar una cadena forrajera. Conocer el momento de entrega de su biomasa y su calidad contribuye a mejorar la estrategia de alimentación ... -
Evaluación de aceites esenciales sobre Tribolium castaneum, plaga de grano almacenado.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-03) -
Evaluación de cuatro especies aromáticas (Lavandula sp., Rosmarinus officinalis, Melissa officinalis y Artemisia absinthium) en el marco de la Red de Cultivos Aromáticos del Sudoeste Bonaerense. Sitio Napostá. Ciclo 2018-2019.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-06-11)Las plantas aromáticas y medicinales (PAM) conforman un grupo vegetal amplio y heterogéneo que posee una gran diversidad de especies. La importancia económica de estas especies radica principalmente en la industria alimenticia ... -
EVALUACIÓN DE DENSIDADES Y FERTILIZACION VARIABLE EN TRIGO
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-05-17)El propósito de estos tratamientos fue investigar cómo afectan al rendimiento y calidad del trigo candeal bajo riego cuatro dosis crecientes de semilla y tres dosis crecientes de fosfato monoamónico (MAP). En el partido ... -
Evaluación de dos materiales de orégano europeo (Origanum vulgare), romero (Rosmarinus officinalis), ajenjo (Artemisia absinthium) y melisa (Melissa officinalis), en el marco de la Red de cultivos aromáticos del sudoeste bonaerense. Sitio Cabildo. Ciclo 2018-2019.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-12-29)Este trabajo tiene como objetivo evaluar la adaptación fenológica y productiva de distintas especies del complejo de aromáticas y medicinales a las condiciones agroecológicas de la localidad de Cabildo, partido de Bahía ... -
Evaluación de especies leñosas para ser usadas en sistemas silvopastoriles (SSP)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-11-03) -
Evaluación de genotipos de avena, cebada y trigo para confección de ensilajes de planta entera.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-10)Los verdeos de invierno en la zona del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires se caracterizan por ser un recurso muy importante para cubrir períodos de escasez de alimento. Estos pueden ser utilizados mediante pastoreo ... -
Evaluación de incorporaciones tecnológicas tendientes a una mayor sustentabilidad sobre los ingresos y costos de un sistema extensivo ganadero del partido de Bahía Blanca
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2023-02-24)El partido de Bahía Blanca se encuentra ubicado dentro de la región del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Sus características edafoclimáticas condicionan la producción ganadera, pero la aplicación de tecnologías ... -
Evaluación de la antibiosis y antixenosis de Sipha maydis en Triticum aestivum.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-06) -
Evaluación de la aptitud biológica de un biotipo de nabo silvestre (Brassica rapa) con resistencia al glifosato y herbicidas AHAS.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-30)Durante el año 2014, se constató la existencia de poblaciones de Brassica rapa con resistencia a glifosato (de origen transgénico) y a herbicidas inhibidores de la AHAS en el país. La adquisición de dichas resistencias se ... -
Evaluación de la aptitud biológica de una población de nabo silvestre (Brassica rapa) con resistencia transgénica a glifosato.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-11-30)Dentro del género Brassica (familia Brassicaceae) se encuentran especies distribuidas mundialmente que han sido utilizadas desde muchos años a. C. para alimentación humana, animal y más modernamente para la industria. Por ...