• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de dos materiales de orégano europeo (Origanum vulgare), romero (Rosmarinus officinalis), ajenjo (Artemisia absinthium) y melisa (Melissa officinalis), en el marco de la Red de cultivos aromáticos del sudoeste bonaerense. Sitio Cabildo. Ciclo 2018-2019.

    Thumbnail
    Ver/
    ORTE Tomas.pdf (2.534Mb)
    Fecha
    2022-12-29
    Autor
    Orte, Tomás
    Director
    Belladonna, Damián
    Colaborador
    Rodríguez, Roberto A.
    Espósito, Martín Eduardo
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo evaluar la adaptación fenológica y productiva de distintas especies del complejo de aromáticas y medicinales a las condiciones agroecológicas de la localidad de Cabildo, partido de Bahía Blanca. Se evaluaron parámetros de crecimiento, desarrollo, rendimiento comercial y composición química de los aceites esenciales. Entre las especies más relevantes de aromáticas en nuestro país, son cuatro las utilizadas en este ensayo: orégano europeo (Origanum vulgare) con participación de dos cultivares: cv. Don bastias (O. vulgare spp. vulgare) y cv. Alpa sumaj (O. vulgare ssp. hirtum). También fueron evaluadas las especies: romero (Rosmarinus officinalis), ajenjo (Artemisia absinthium) y melisa (Melissa officinalis). El ensayo se llevó a cabo en el espacio interfilar de un monte demostrativo de olivos (Olea europea) que posee la Cooperativa Obrera Ldta. en el predio del Frigorífico Cabildo, ubicado en la localidad homónima. El agua utilizada para el riego de los cultivos provino de aguas residuales de dicha industria, cumpliendo con los tratamientos indicados en la legislación vigente. En el año 2018 se comenzó este estudio que forma parte de una red de ensayos de aromáticas en diferentes localidades del sudoeste bonaerense que fueron desarrollados con un proyecto de vinculación tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) denominado “Universidades Agregando Valor”. Integrado por la Universidad Nacional del Sur, el INTA y Escuelas Agropecuarias de la región, con la finalidad de promover la generación de conocimientos de estos cultivos frente a las condiciones locales y la adopción de especies aromáticas y medicinales como una alternativa a las producciones tradicionales. La adaptación de los distintos materiales probados fue aceptable, sin presencia de plagas o enfermedades que limiten la implantación, pero con diferencias en el desarrollo de las distintas especies. Respecto a los oréganos, el cv. Alpa Sumaj mostró capacidad para reflorecer rápidamente, lo que permitió tres cosechas en el año de implantación, considerándose muy bueno. La melisa por su parte evidenció también valores muy buenos de crecimiento y rendimiento para la zona, superando valores citados en bibliografía. El ajenjo y el romero tuvieron un desarrollo acorde a lo esperado con cosechas normales para el año de implantación, y excelente calidad del material obtenido. Por último, todos los materiales evaluados respondieron positivamente y sin limitantes a su cultivo bajo riego con aguas residuales de la industria frigorífica, sin afectar parámetros de crecimiento y desarrollo ni calidad.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6280
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV