• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Etiología y caracterización de dos enfermedades de la maleza Convolvulus Arvensis L. en el sudoeste bonaerense.

    Thumbnail
    Ver/
    Sastre Hughes Fabrina.pdf (2.237Mb)
    Fecha
    2023-11-25
    Autor
    Sastre Hughes, Fabrina
    Director
    Daddario, Juan Facundo Fabián
    Colaborador
    Villamil, Soledad Camila
    Zappacosta, Diego Carlos
    Palabras clave
    Maleza; Cereales de invierno; Enfermedades; Forrajes; Hortalizas
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Convolvulus arvensis (correhuela) es una maleza exótica en Argentina, problemática en cereales de invierno, forrajeras y hortalizas. El objetivo de este trabajo fue estudiar dos enfermedades foliares de correhuela encontradas en poblaciones del sudoeste bonaerense, probar la patogenicidad de los hongos asociados y determinar preliminarmente su grado de daño sobre la maleza para evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico a un eventual plan de manejo integrado de la maleza. Entre los años 2019 y 2021 se recolectó material vegetal con síntomas de enfermedad en Bahía Blanca, Villa Ventana y Tres Arroyos. Se realizaron observaciones bajo lupa y microscopio óptico del material recolectado, aislamientos, cultivos e inoculaciones artificiales para el cumplimiento de los postulados de Koch. Se registró el porcentaje de hojas con síntomas, número de manchas por hoja y el nivel de defoliación obtenido después de la inoculación artificial. Se encontrarondos hongos celomicetes, identificados tentativamente como Septoria convolvuli (Sc) y Stagonospora calystegiae (St). Se confirmó la patogenicidad de ambos sobre la correhuela. El porcentaje de hojas con síntomas fue de 49% para St a los 7 días después de la inoculación (DDI), y de 60% para Sc a los 15 DDI. De estas, St y Sc produjeron en promedio 47 y 3 manchas por hoja, respectivamente. St y Sc alcanzaron un 75 y 17% de defoliación a los 28 DDI, respectivamente. Ambos hongos producen un daño significativo, aunque S. calystegiae fue más agresiva que S. convolvuli. Estos resultados justifican continuar esta línea de investigación.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6596
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV