• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso descriptivo de una empresa ganadera en el Sudoeste Bonaerense: Análisis económico, productivo, social y ambiental

    Thumbnail
    Ver/
    Steinbach Facundo.pdf (32.66Mb)
    Fecha
    2024-11-29
    Autor
    Steinbach, Facundo Andrés
    Director
    Piñeiro, Verónica Ana
    Colaborador
    Menghini, Mariano
    Martínez, Marcela Fernanda
    Palabras clave
    Feedlot; Empresa ganadera; FODA
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo analiza de manera integral a Chosoico, una empresa ganadera ubicada en el sudoeste bonaerense, destacando su desempeño en las dimensiones económica, productiva, social y ambiental. El estudio describe cómo la empresa ha logrado posicionarse como un referente en la región gracias a su enfoque estratégico, adaptativo y moderno adoptando tecnologías de características sostenibles de otras partes del mundo. En el ámbito económico-productivo, el feedlot de Chosoico, con una capacidad de hasta 10.000 cabezas en forma instantánea, sobresale por su alta eficiencia en la conversión alimenticia y su integración con otras actividades, como la recría y la elaboración de alimentos balanceados. Además, la empresa prioriza mercados de exportación como la cuota 481, que exige estrictos estándares de calidad de engrasamiento y plazos de engorde específicos, logrando así competitividad en los mercados. Socialmente, el feedlot de Chosoico combina su legado como empresa familiar con una estructura organizativa que equilibra experiencia y modernidad. Esta combinación le permite fomentar una gobernanza sólida, establecer relaciones de confianza duraderas con sus clientes y proveedores, y crear un entorno laboral basado en la cooperación y el compromiso. Su enfoque en la sostenibilidad social refuerza su resiliencia ante los desafíos económicos y climáticos, garantizando su continuidad y relevancia en el sector. Desde la perspectiva ambiental, la empresa demuestra un compromiso significativo con la sostenibilidad mediante la iniciativa en la implementación de energías renovables, técnicas de ganadería regenerativa y un manejo eficiente de los recursos naturales eficientizando el uso de agua de riego a través de la implementación de sistema de riego por aspersión. Además se realizan tratamientos del estiércol de los corrales del feedlot que luego son incorporados al campo. Chosoico tiene un rumbo claro y es ser una empresa carbono neutro en un futuro, para ello realiza prácticas que colaboren en ello y midan la Huella de Carbono. Estas acciones no solo minimizan su impacto ambiental, sino que también mejoran la estabilidad de su producción. El análisis FODA resalta fortalezas como su ubicación estratégica y diversificación productiva, mientras identifica retos relacionados con la logística y los costos de operación. Este estudio concluye que Chosoico representa un modelo exitoso de integración entre eficiencia productiva, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, ofreciendo valiosas lecciones para otras empresas agropecuarias en condiciones similares.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6986
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV