• Login
    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 125-144 de 235

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Experiencia laboral en el Vivero Agro-forestal “Pehuén” 

        Aberastain Oro, Felipe (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-03-05)
        Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer el ámbito laboral de esta profesión ...
      • Experiencia laboral en la "Estancia Cerro Napostá Grande" como validación de las competencias profesionales del Ingeniero Agrónomo. 

        Meyer, Tobías (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-12-29)
        El Hogar Rodolfo Funke es una fundación benéfica sin fines de lucro que, desde el año 1940, brinda alojamiento a la colectividad de habla alemana de la Argentina. Tiene su sede en la Estancia “Cerro Napostá Grande”, en ...
      • Experiencia laboral en la empresa Cereales Pigüé S.A. 

        Recofsky, Mariano Ignacio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-08)
        El acopio es una actividad de servicio y su finalidad es almacenar y acondicionar la materia prima para poder abastecer a la industria local, regional, nacional e internacional. Este trabajo de intensificación describe ...
      • Experiencia laboral en la empresa “PROFERTIL S.A.” como validación de competencias profesionales en la culminación del ciclo de formación universitaria 

        Ess, Facundo Javier (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2025-02-12)
        Profertil S.A. es una sociedad por partes iguales entre la compañía argentina de hidrocarburos YPF S.A. y la canadiense de fertilizantes Nutrien Inc, fundada principalmente con el fin de producir, distribuir y comercializar ...
      • Experiencia laboral en Lartirigoyen y Cía. S.A. 

        Cozzi, Santiago (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-28)
        Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica y conocer en profundidad el ámbito laboral ...
      • Experiencia laboral en proyectos de desarrollo del Partido de Daireaux. 

        Ciaccia, Lucrecia N. (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-28)
        Este Trabajo de Intensificación consistió en una experiencia laboral en la Secretaria de Desarrollo de la municipalidad de Daireaux cuyo objetivo fue aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de ...
      • Experiencia laboral en una empresa agropecuaria del sudoeste bonaerense: aportes al ciclo profesional de Ingeniería Agronómica. 

        González Martínez, Santiago (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-30)
        El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. El mismo se ...
      • Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales 

        Robein, Sebastián Andrés (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-12-27)
        La salinidad del suelo, resultado del uso de aguas de mala calidad y de prácticas agrícolas inadecuadas, afecta más de 833 millones de hectáreas a nivel mundial (20% de los suelos bajo riego) y crece todos los años. ...
      • Experiencia profesional en asesoramiento técnico y comercial de producciones orgánicas extensivas del sudoeste bonaerense 

        Zaupa, Gian Franco (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-07-30)
        Este trabajo de intensificación consistió en una experiencia profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito ...
      • Experiencia profesional en el vivero de la Base Naval Puerto Belgrano 

        Arrieta, Adrián Gerardo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-11-04)
        Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada con la finalidad de profundizar en las tareas específicas que se llevan a cabo en la producción y mantenimiento de un vivero, fortaleciendo ...
      • Experiencia Profesional en la Chacra Valles Irrigados Norpatagónicos de AAPRESID. 

        Belelli, Camila (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-07)
      • Experiencia profesional en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Chubut como instrumento formativo del Ingeniero Agrónomo. 

        Napoli, Martín Guillermo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-09-04)
        Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito laboral ...
      • Experiencia profesional participativa en un establecimiento en transición agroecológica del SO bonaerense. 

        Gonzales Chaves, Joaquín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-30)
        El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional participativa en la que pude tomar contacto con una situación productiva real, hecho que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante ...
      • Experiencia sobre el manejo de la producción de maíz bajo siembra directa sobre cubierta verde en Francia. 

        Hirsfeld, Florencia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-29)
        El siguiente trabajo de intensificación tuvo como objetivo describir y analizar la experiencia adquirida durante una pasantía realizada en el marco del programa de becas ARFITEC. La movilidad académica comprendió cuatro ...
      • Experiencia sobre el manejo de la producción orgánica y agroecológica en dos establecimientos rurales europeos. 

        Budassi, Lisandro (2021-08-27)
        Como complemento a la formación sobre “Agroecología” aprobada en la escuela de Agronomía Montpellier SupAgro (Francia) el marco de la movilidad académica internacional “ARFAGRI” (Argentina-Francia-Agricultura) durante el ...
      • Exploración de poblaciones silvestres de girasol para resistencia a mildiu 

        Sabatini, Pía (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-22)
        El girasol cultivado (Helianthus annuus L. var. macrocarpus) es la cuarta oleaginosa más importante a nivel mundial. En nuestro país, es el segundo cultivo oleaginoso (3,1 Mt en la campaña 21/22) con rendimientos promedios ...
      • Factores que promueven la infección y el desarrollo de manchas foliares producidas por Septoria convolvuli sobre Convolvulus arvensis 

        Martín Arrieta, Milagros (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-05-11)
        Convolvulus arvensis (correhuela) es una planta herbácea perenne de ciclo primavero-estival, naturalizada en Argentina y considerada un problema para la producción agrícola. Presenta habilidad para invadir y persistir en ...
      • Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado 

        López, Florencia Anahí (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-12-29)
        El cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) es el cuarto cereal producido en el mundo, detrás del maíz, arroz y trigo. En Sudamérica, Argentina es el mayor productor de cebada, especializándose en cebada cervecera, con un ...
      • FERTILIZACIÓN MULTINUTRIENTE DE GIRASOL EN UN SITIO DEL SUDOESTE BONAERENSE 

        Raposo, Juan Manuel (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-05-11)
        La mayor parte del girasol (Helianthus annuus L.) se cultiva en el sudoeste bonaerense (SOB). Existen pocos datos en la bibliografía sobre la fertilización multinutriente y combinada en esta región. El objetivo de este ...
      • FERTILIZACIÓN NITROGENADA CONTINUA EN TRIGO PAN EN UN SITIO SEMIÁRIDO: EVALUACIÓN DE DOS CAMPAÑAS CONTRASTANTES 

        Leoz Espil, Juan Segundo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2025-05-16)
        El trigo es uno de los principales cultivos a nivel mundial, y el de mayor relevancia en el sudoeste bonaerense, donde las precipitaciones y la disponibilidad de nutrientes limitan la producción. Entre los nutrientes, el ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV