• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia profesional en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Chubut como instrumento formativo del Ingeniero Agrónomo.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Intensificación (2.900Mb)
    Fecha
    2020-09-04
    Autor
    Napoli, Martín Guillermo
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Espósito, Martín Eduardo
    Menghini, Mariano
    Palabras clave
    Agronomía; Agronomía. Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola. Enseñanza profesional (nivel universitario); Chubut (Argentina : Provincia); Práctica profesional
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer en profundidad el ámbito laboral de esta profesión. El trabajo, realizado en el marco de una Comisión de Estudios llevada a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA INTA Chubut), tuvo dos meses de duración, desde principios de Enero hasta fines de Febrero del 2020. La experiencia incluyó actividades de campo, de laboratorio y de oficina. Para ello, conté con el asesoramiento permanente de los profesionales de la EEA responsables de cada proyecto y actividad en particular. Durante el entrenamiento participé de diferentes actividades inherentes a numerosos proyectos que se están realizando tanto en la EEA Chubut como también dentro de la Agencia de Extensión Rural (AER) del Valle Inferior del Rio Chubut (VIRCh), con objetivos puntuales llevados a cabo por profesionales de cada área. Los proyectos estuvieron relacionados con la Red Nacional de evaluación de alfalfa, manejo del riego en el VIRCh, desarrollo del clúster ganadero, producción apícola, desarrollo de cultivos bioenergéticos, entre otros. En el transcurso de esta etapa no solo pude poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la etapa universitaria en la Universidad Nacional del Sur, sino que también adquirí experiencia en el manejo y la resolución de problemas en situaciones reales de producción. Esta experiencia laboral, además de valer como proceso de fortalecimiento de mis competencias profesionales, expresadas en el saber (conocimientos), el hacer (habilidades) y el saber hacer (capacidades), amplió mi concepto respecto a las actividades que se llevan a cabo en esta institución pública al servicio del agro.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5178
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV