• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral en el Vivero Agro-forestal “Pehuén”

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (3.410Mb)
    Fecha
    2021-03-05
    Autor
    Aberastain Oro, Felipe
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Gallez, Liliana María
    Ayastuy, Miren Edurne
    Asesor externo: Giqueaux, Oscar A.
    Palabras clave
    Viveros; Producción vegetal; Propagación de plantas; Propagación vegetativa; Administración de empresas agrícolas; Agronomía—Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola—Enseñanza profesional (nivel universitario); Práctica profesional
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y conocer el ámbito laboral de esta profesión en relación a la producción y mantenimiento de un vivero. El trabajo tuvo lugar durante los meses de Enero, Febrero y principios de Marzo de 2019 en el vivero agro-forestal “Pehuén” ubicado en la ciudad de Bahía Blanca provincia de Buenos Aires. El entrenamiento profesional incluyó actividades de campo y gabinete, y trabajé bajo la supervisión y asesoramiento del Ing. Agr. Oscar A. Giqueaux, titular de la empresa. Las diversas actividades que realicé estuvieron vinculadas al área de producción vegetal, particularmente a tareas relacionadas con la propagación vegetativa de plantas, confeccionando el sustrato utilizado para todas las tareas pertinentes dentro del vivero, la multiplicación asexual, trasplante, poda, fertilización y detección de plagas de distintas especies vegetales con valor ornamental. Sumado a ello, en el transcurso de esta experiencia, también participé en la realización de tareas de campo llevados a cabo en el vivero Agro-forestal Pehuén y registro de datos correspondientes a un ensayo inherente a un proyecto de vinculación tecnológica denominado “Desarrollo de contenedores biodegradables para plantines”, dirigido por una investigadora de PLAPIQUI (UNS-CONICET). Las actividades en las que participé formaron incluyeron la preparación del sustrato y los plantines, confección de las muestras a evaluar, riego y mantenimiento, registro de altura de las plantas y del índice de degradabilidad de las macetas. Esta experiencia laboral, además de valer como proceso de aprendizaje extraáulico, me sirvió para adquirir experiencia sobre el manejo y la resolución de situaciones reales de trabajo. Las actividades realizadas me permitieron aprender y ejercitar habilidades que considero de gran importancia para la inserción en el ámbito laboral como profesional el día de mañana. Por ejemplo, afrontar problemáticas con iniciativa, predisposición y actitud positiva; resolver problemas ante situaciones puntuales de trabajo y adaptarme a las distintas tareas demandadas por la empresa.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5499
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV