• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral: Diagnóstico y propuesta de manejo en suelos afectados por sales

    Thumbnail
    Ver/
    ROBEIN.pdf (1.187Mb)
    Fecha
    2023-12-27
    Autor
    Robein, Sebastián Andrés
    Director
    López, Fernando Manuel
    Colaborador
    Minoldo, Gabriela V.
    Zalba, Pablo
    Palabras clave
    Salinidad del suelo; Bahía Blanca; Médanos (part. Villarino); Calidad de aguas
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La salinidad del suelo, resultado del uso de aguas de mala calidad y de prácticas agrícolas inadecuadas, afecta más de 833 millones de hectáreas a nivel mundial (20% de los suelos bajo riego) y crece todos los años. Este problema no solo amenaza suelos agrícolas, sino que también se extiende a campos deportivos y recreativos, siendo un problema de muy difícil solución. Este trabajo final de carrera, enmarcado como experiencia laboral, surge a partir de la observación de problemas en campos agrícolas y deportivos llevado a cabo por el Ing. Agr. Ignacio Salas, en la región de Bahía Blanca. El objetivo fue realizar un diagnóstico y una propuesta de manejo para mejorar la gestión de suelos y aguas en estas situaciones. La experiencia se realizó entre junio y octubre de 2022. Se llevaron a cabo análisis y evaluaciones en campos deportivos en la localidad de Bahía Blanca y Médanos (partido de Villarino) y en el establecimiento "La Mancha Verde" de Bahía Blanca. El procedimiento incluyó la observación visual, el análisis de imágenes satelitales mediante NDVI y la toma de muestras de suelo y fuentes de agua, siguiendo un criterio uniforme de muestreo hasta los 2 metros de profundidad. En el laboratorio se analizó Conductividad Eléctrica (CE) y pH para evaluar potenciales problemas de salinidad/sodicidad/alcalinidad en el suelo. Además, en algunos casos se evaluó el porcentaje de sodio intercambiable (PSI). En todas las situaciones se observaron problemas de salinidad y/o sodicidad del suelo debido a cuestiones de manejo del suelo o el empleo de agua de baja calidad con un manejo inapropiado. Este trabajo dejó expuesta la importancia de una adecuada evaluación de la fertilidad del suelo y el análisis de calidad del agua en suelos del sudoeste bonaerense bajo riego o situados en posiciones bajas.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6697
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV