• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experiencia laboral en una empresa agropecuaria del sudoeste bonaerense: aportes al ciclo profesional de Ingeniería Agronómica.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (5.374Mb)
    Fecha
    2020-12-30
    Autor
    González Martínez, Santiago
    Director
    Pellegrini, Cecilia N.
    Colaborador
    Saldungaray, María Cecilia
    Blázquez, Francisco Rubén
    Instructor externo: Landa, Leonardo
    Instructor externo: Laurlund, Nicolás
    Instructor externo: Zaffora, Bruno
    Palabras clave
    Agronomía—Enseñanza profesional (nivel universitario); Ingeniería agrícola—Enseñanza profesional (nivel universitario); Práctica profesional; Agricultura de precisión; Ganadería; Administración de empresas agrícolas; Agroindustria; Coronel Dorrego (Argentina : Partido); Sudoeste bonaerense
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. El mismo se llevó a cabo en la empresa Lonco Hue propiedad de Guillermo Rubén García en la localidad de Coronel Dorrego en los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020. Las actividades realizadas incluyeron diversas tareas en diferentes áreas en las que un ingeniero agrónomo se desempeña, tales como agricultura extensiva trabajando a campo en lotes de trigo pan, trigo candeal, cebada, maíz y soja, así como en la planta de acopio, acondicionamiento y análisis de las partidas de los distintos cereales. También participé en ciertas actividades en el ámbito ganadero con un rodeo de ciclo completo divido en dos ambientes, manejados como sistema aparte sin entrar en rotación con la agricultura. El trabajo realizado durante este entrenamiento profesional ha sido una excelente oportunidad que me permitió, además de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante los cinco años de cursado de la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional del Sur, poner a prueba habilidades prácticas y de evaluación de circunstancias, análisis y toma de decisiones, como herramientas para aplicar en las situaciones reales de producción del sector agroindustrial argentino. Además, pude comprender en forma directa cómo la agricultura de precisión es una tecnología para mejorar el manejo, que permite realizar una agricultura más amigable con el ambiente, más trazada, más gestionada desde el punto de vista de los datos y de la toma de decisiones agronómicas en función de la ayuda de herramientas de geo posicionamiento. Esta experiencia laboral de práctica contribuyó significativamente al fortalecimiento de las competencias profesionales al poder nutrirme de experiencias de los ingenieros abocados al trabajo en la firma, los empleados y dueños de la empresa que siempre, con la mejor predisposición, compartieron conmigo sus saberes, la cotidianeidad del trabajo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5393
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV