Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
El Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" (RIDBC-UNS) brinda acceso a la producción académica y científica de miembros de la comunidad universitaria.
Destacan, en particular, las tesis de posgrado de todas las unidades académicas de la UNS así como colecciones de objetos de aprendizaje y de tesinas de departamentos que no tienen una biblioteca especializada.
El RIDBC se enmarca en el modelo de acceso abierto y utiliza para tal fin el licenciamiento de las obras bajo Creative Commons.
Con el fin de dar mayor visibilidad, el contenido aquí alojado es enviado a agregadores nacionales e internacionales como:
Colecciones en esta comunidad
-
Libros electrónicos [10]
Contiene libros electrónicos publicados por EDIUNS y creados por miembros de la comunidad UNS, con énfasis en los libros cátedra. -
Memoria BC [26]
Espacio para las producciones del personal de la biblioteca. Incluye: tutoriales, presentaciones, información documentada del SGC y otros -
Objetos de aprendizaje [89]
Incluye los recursos digitales que se aplican a los procesos de enseñanza y aprendizaje -
Serie Docencia [6]
Contiene libros editados por EdiUNS, desarrollados para los procesos educativos de la UNS -
Tesis de grado - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia [63]
Reúne tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas del Departamento de BByF. -
Tesis de postgrado [1441]
Reúne los trabajos finales de los estudios de posgrado de la UNS (especializaciones, maestrías y doctorados)
Envíos recientes
-
El paradigma de la microestructura : una aplicación al mercado cambiario argentino
(2024)La tesis tiene como objetivo analizar el funcionamiento de corto plazo del mercado de cambios argentino durante los años 2015 y 2016, caracterizados por el quiebre regulatorio que establece dos etapas marcadamente ... -
Trayectorias de salud de las mujeres que transitaron un aborto legal acompañadas por profesionales de la salud de unidades sanitarias, en la ciudad de Bahía Blanca, durante el período 2018 - 2020
(2024)Las mujeres que fueron acompañadas por profesionales de la salud durante sus abortos en las unidades sanitarias de la ciudad de Bahía Blanca, en algún momento de sus vidas estuvieron en contacto con la salud sexual ... -
Modulación hormonal del comportamiento durante la pupariación de Drosophila melanogaster
(2022-08-17)El desarrollo de un organismo vivo involucra diversos procesos biológicos definidos por la actividad diferencial de un conjunto de redes moleculares, sensibles al estado fisiológico del organismo y las señales ambientales ... -
Los extractos liposolubles obtenidos de Nicotiana glauca inducen la muerte celular por apoptosis en las células de rabdomiosarcoma
(2022-07-13)El rabdomiosarcoma es un tumor maligno que se encuentra comúnmente en niños y adolescentes, y suele tener un pronóstico desfavorable. En este trabajo llevamos a cabo estudios sobre los efectos del extracto liposoluble ... -
Neurexina y neuroligina: estudio funcional de su impacto en el equilibrio entre excitación e inhibición neuronal en Caenorhabditis elegans
(2025-07-17)Las neurexinas (NRX) y neuroliginas (NLG) son proteínas de adhesión sináptica cuya interacción transináptica es esencial para el ensamblaje de sinapsis excitatorias e inhibitorias. Mutaciones en estos genes se han vinculado ... -
Películas activas: nuevas alternativas para el manejo de insectos plaga de alimentos envasados
(2023-03-29)Plodia interpunctella (Lepidoptera, Pyralidae), también conocido como pollila de la fruta seca, es probablemente el insecto plaga más importante que ataca a los alimentos envasados y almacenados. Ante esta problemática, ... -
Invasión de tamarisco en la Reserva Natural Islote de la Gaviota Cangrejera: caracterización y recomendaciones de manejo
(2023-03-09)La expansión de plantas exóticas invasoras constituye una de las mayores amenazas para la biodiversidad. Entre ellas, las plantas leñosas causan importantes problemas ecológicos y económicos. Originarias de Eurasia y ... -
Caracterización del hábitat de la loica pampeana (Leistes defilippii) en relación a la actividad ganadera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
(2023-03-03)Los pastizales pampeanos reúnen características que los vuelven ideales para las actividades agrícolas y ganaderas, lo cual los convierte en uno de los ecosistemas más amenazados que existen. La ganadería es la principal ... -
Estudio citológico y microanatómico de la espermatogénesis en machos de Zearaja chilensis (Guichenot, 1848) (Chondrichthyes; Rajidae)
(2021-08-06)Los peces cartilaginosos son considerados los representantes más antiguos de los gnatostomados. Dentro de este grupo se destacan mecanismos reproductivos sumamente variados y conservados. Asimismo, estos peces se caracterizan ... -
Estudio citológico y morfométrico en machos de Myliobatis goodei (Garman, 1855) (Chondrichthyes; Myliobatidae) como un aporte a la biología reproductiva
(2021-07-15)El chucho hocicudo, Myliobatis goodei, es un miliobátido conocido desde hace tiempo por concurrir las aguas costeras argentinas. El principal objetivo de este trabajo es realizar un estudio detallado de la morfohistología ... -
Estudio de la función antiviral de los fucoidanos extraídos de dos algas presentes en el Mar Argentino y su aplicación en el diseño de biomateriales funcionales
(2023)Los fucoidanos son polisacáridos sulfatados ricos en fucosa que muestran una amplia gama de propiedades biológicas y se encuentran principalmente en las algas pardas (clase Phaeophyceae). Estos compuestos poseen ... -
Uso de teléfonos celulares para el muestreo acústico del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) como elemento del paisaje sonoro urbano
(2022-03-23)El paisaje sonoro es la colección de sonidos que coexisten en un territorio y que varían en tiempo y espacio. Su estudio a través del monitoreo acústico puede brindar información muy relevante para la ecología. Las ... -
Bioacumulación de metales pesados en la especie clave Brachidontes rodriguezii del estuario de Bahía Blanca y su potencial uso como biomonitor
(2023-02-28)La presente tesina comprende el estudio de la concentración de metales pesados en el molusco bivalvo Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1842), vulgarmente conocido como mejillín, recolectado en el estuario de Bahía ... -
Aislamiento y caracterización fenotípica de cepas silvestres de Caenorhabditis elegans
(2022-03-11)A lo largo de la historia, las ciencias biológicas se han valido de la utilización de distintos organismos vertebrados e invertebrados para identificar mecanismos y procesos fundamentales, muchos de los cuales terminaron ... -
Modelo de gestión para la optimización de procesos y costos en industrias de ensamblaje
(2024)Las organizaciones independientemente del tamaño y la manera en la cual realizan sus operaciones buscan desde tiempos muy remotos hacer frente a problemas que atentan en contra del normal desarrollo de sus actividades. ... -
Efecto de la ceramida-1-fosfato (C1P) en la proliferación y de-diferenciación del epitelio pigmentado de la retina
(2023-05-24)El epitelio pigmentario de la retina (EPR) es una monocapa de células presente entre la retina y la capa coroides del ojo que cumple un rol fundamental en el mantenimiento de la homeostasis del tejido. En diversas ... -
Estudio del efecto del geraniol como antioxidante y su impacto en modelos de Parkinson en Caenorhabditis elegans
(2022)El objetivo general de este proyecto fue evaluar la actividad antiproteotóxica del aceite esencial geraniol, componente natural de diversas plantas aromáticas. Utilizamos modelos establecidos de enfermedad de Parkinson ... -
Sismoestratigrafía marina y estudio hidrosedimentológico del sector interno del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires
(2024)Los estuarios son ambientes transicionales dentro de una región costera y, a la vez, son altamente complejos y sensibles a las variaciones del nivel del mar. Tal como el caso del estuario de Bahía Blanca (EBB), al sur ... -
Estudio del proteoma en una línea celular de carcinoma mamario luego de la modulación farmacológica de hemoxigenasa-1 con hemina
(2020-05-22)La Hemoxigenasa-1 (HO-1) es una enzima microsomal que cataliza la degradación del grupo hemo y a su vez se puede translocar a múltiples compartimentos subcelulares. Nuestro laboratorio, entre otros, demostró que HO-1 ...