Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 56
Estudio de la capacidad de biodegradación de hidrocarburos en los sedimentos marinos de la costa patagónica
(2013)
Los hidrocarburos constituyen una de las principales amenazas para el ecosistema costero
de la Patagonia. A pesar de ello, aún existe un gran desconocimiento sobre cuáles son los
microorganismos que poseen el potencial ...
Rol del ácido retinoico en el desarrollo de neuronas de retina
(2013)
La retina de los vertebrados está compuesta por cinco tipos de neuronas: fotorreceptores (FRs, conos y bastones), bipolares, ganglionares, horizontales y amacrinas, y células no neurales entre las que se destacan las células ...
Estudio sistemático de micromicetes de la región andino-patagónica
(2011)
Con el propósito de ampliar el conocimiento de la diversidad de ascomicetes en plantas
nativas de los bosques andino-patagónicos, se estudió la micobiota de ascomicetes no
liquenizantes ni discomicetes, asociada con ...
Activación transcripcional y respuesta fenotípica de materiales de trigo inoculados con Fusarium graminearum
(2014)
La Fusariosis de la Espiga de Trigo (FET) causada por Fusarium graminearum genera pérdidas
en rendimiento y contaminación de granos con micotoxinas. Existe escasa variabilidad genética a
la resistencia en el germoplasma ...
Hidrología, química y dinámica planctónica de la laguna Chasicó (provincia de Buenos Aires, Argentina)
(2013)
Los procesos biogeoquímicos relacionados con la dinámica de nutrientes, isótopos
estables, ácidos grasos marcadores y el plancton fueron estudiados en un lago salino de la
Pampa Argentina. El amonio fue el compuesto ...
Anatomía ecológica de la vegetación del Salitral de la Vidriera
(2013)
El Salitral de la Vidriera (Part. Villarino, Prov. Buenos Aires) presenta una gran cantidad de factores de estrés (sequía, salinidad, alta radiación, etc.) que impiden la implantación de muchas plantas; sin embargo, permite ...
Receptores cys-loop de Caenorhabditis elegans : propiedades farmacológicas y funcionales
(2013)
El nematodo de vida libre Caenorhabditis elegans es un organismo modelo para el estudio del sistema nervioso y enfermedades humanas. Este nematodo del suelo ofrece un gran potencial para análisis genéticos, en parte debido ...
Dinámica trófica del mesozooplancton en dos sitios del estuario de Bahía Blanca con diferente nivel de impacto antrópico
(2013)
Los organismos zooplanctónicos tienen un rol central en la transferencia de la
materia orgánica dentro de las redes tróficas marinas y constituyen indicadores útiles
para evaluar el estado ecológico de un ambiente. La ...
Respuestas de especies locales a procesos de eutrofización en la zona costera próxima a la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego
(2013)
La ciudad de Ushuaia se desarrolla sobre la costa del Canal Beagle (Bahías Ushuaia, Encerrada y Golondrina). La ley de promoción industrial produjo un extraordinario crecimiento demográfico en las últimas décadas, con ...
El rol de la biota en los procesos de estabilización-desestabilización de sedimentos estuariales
(2013)
En esta tesis se estudiaron los efectos sobre el sedimento de la fauna que habita los fondos blandos de planicies de marea y marismas del estuario de Bahía Blanca. En particular se evaluaron los efectos de la presencia de ...