Las pymes en la cadena global hidrocarburífera de Vaca Muerta (Nqn. - Argentina) : modelos de estrategias de decisiones bajo el marco de las teorías de los juegos y de opciones reales
Fecha
2024Autor
Morales, Patricia Alejandra
Director
Milanesi, Gastón S.Palabras clave
Ciencias administrativas; Teoría de juegos; Pymes proveedoras - estrategias; Cadena global de valor hidrocarburos; Circuitos productivos regionales; Opciones realesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo busca contribuir al conocimiento de las estrategias de permanencia de las pequeñas
y medianas empresas proveedoras en el circuito productivo hidrocarburífero de Vaca Muerta,
(Neuquén, Argentina). El análisis se desarrolla bajo el marco de la teoría de juegos y opciones
reales, aplicadas a su integración en la cadena global de valor. El estudio de las pymes de la
cadena de valor hidrocarburífera presenta una gran relevancia por lo estratégico del sector
hidrocarburífero, su protagonismo en la matriz productiva provincial y el papel de las pequeñas y
medianas empresas en la economía en general. Se utilizó una metodología mixta que incluyó
entrevistas a empresarios pymes, focus groups y modelización cuantitativa a través de las teorías
de juegos y opciones reales para evaluar diferentes escenarios estratégicos. Las pymes enfrentan
importantes asimetrías en la negociación con las grandes compañías, los principales resultados
muestran que las estrategias colaborativas, como la conformación de alianzas entre pymes,
pueden mejorar su posición competitiva y su sustentabilidad en la cadena global de valor. La
principal contribución de esta tesis es el desarrollo de modelos numéricos basados en las teorías
de juegos y opciones reales, que permiten evaluar estrategias de decisión bajo condiciones de
riesgo y asimetrías de poder y que proporciona a su vez una herramienta útil para las pymes del
sector hidrocarburífero. Como principal conclusión, este trabajo aporta una herramienta clave
para las pymes en su búsqueda para mejorar su posición en la cadena global de valor, enfatizando
la importancia de la cooperación y las políticas públicas que promuevan una mayor equidad en la
distribución de beneficios. This work aims to contribute to the knowledge of the permanence strategies of small and medium-
sized companies that supply the hydrocarbon production circuit of Vaca Muerta, (Neuquén,
Argentina). The analysis is developed under the framework of game theory and real options,
applied to their integration into the global value chain. The study of SMEs in the hydrocarbon
value chain is highly relevant due to the strategic nature of the hydrocarbon sector, its role in the
provincial production matrix and the role of small and medium-sized companies in the economy
in general. A mixed methodology was used that included interviews with SME entrepreneurs,
Focus Groups and quantitative modeling through Game Theories and Real Options to evaluate
different strategic scenarios. SMEs face significant asymmetries in negotiations with large
companies; the main results show that collaborative strategies, such as the formation of alliances
between SMEs, can improve their competitive position and sustainability in the global value
chain. The main contribution of this thesis is the development of numerical models based on
Game Theories and Real Options, which allow evaluating decision strategies under conditions of
risk and power asymmetries and which in turn provide a useful tool for SMEs in the hydrocarbon
sector. As a main conclusion, this work provides a key tool for SMEs in their quest to improve
their position in the global value chain, emphasizing the importance of cooperation and public
policies that promote greater equity in the distribution of benefits.
Colecciones
- Tesis de postgrado [1465]


