Listar Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía por título
Mostrando ítems 1-20 de 182
-
Adaptación y producción de leguminosas forrajeras en el partido de Villarino
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-05-30)En la región semiárida del sur bonaerense existe una escasa oferta de leguminosas forrajeras adaptadas a condiciones ambientales adversas. Es por ello que se realizó un ensayo en el establecimiento “Don Ramón” ubicado ... -
Agregado de valor a la dieta de pollos parrilleros mediante la incorporación de un antioxidante y una fuente de ácidos grasos omega-3 : viabilidad económica
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2019-11-30)El presente estudio evalúa la factibilidad económica de la inclusión de un antioxidante natural (hidroxitirosol) y una fuente de omega n-3 (harina de chía: Salvia hispánica L.) en la dieta de pollos parrilleros. Los datos ... -
Alternativas químicas para el control de Avena fatua en diferentes momentos del cultivo de trigo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-07-03)Las malezas se consideran la principal limitante biótica de la producción de cultivos debido a que compiten por recursos esenciales, por ejemplo luz, agua y nutrientes. Por lo tanto, en los cultivos, lograr reducir al ... -
Análisis de la morfología de semillas de distintas especies de trigos ancestrales
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-21)En este trabajo se analizaron semillas de una colección de trigo traída del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la cual cuenta con 100 ejemplares. Con el fin de caracterizar un panel de semillas de ... -
Aporte de Campsomeris bistrimaculata (Hymenoptera: Scoliidae) como polinizador nativo en el cultivo de colza en el centro sur bonaerense
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-06)Campsomeris bistrimaculata Lepeletier, es una avispa nativa de Argentina, perteneciente a la familia Scoliidae. En el sur de la Región Pampeana se la encontró visitando las flores de colza (Brassica napus L). En 2019 en ... -
Aprovechamiento de un residuo derivado de la producción de aceite de soja : efecto sobre las propiedades edáficas.
(2020-07-31)Actualmente la agroindustria genera gran cantidad de residuos, los cuales impactan negativamente en el medio ambiente y la salud humana. El aprovechamiento de estos residuos permite reducir su presencia en el medio ambiente ... -
Bases para la integración de conocimientos en el desarrollo de jardines
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-10-28)Este trabajo compila los pasos necesarios para analizar y desarrollar un proyecto de un jardín urbano en la ciudad de Bahía Blanca. A través del análisis secuencial de una serie de premisas, las cuales se abordan en forma ... -
Brotación de propágulos de reproducción vegetativa de Convolvulus arvensis en un gradiente térmico : implicancias en el manejo de cultivos en el Valle Inferior del Río Negro.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-07)Convolvulus arvensis L. “correhuela” es una especie perenne de ciclo primavero-estival que puede reproducirse tanto por semillas como vegetativamente por raíces gemíferas y rizomas. En el VIRN, uno de los problemas más ... -
Calidad de aceite en diferentes estadíos fenológicos de dos variedades de olivo (Olea europaea L.) creciendo en el sudoeste bonaerense.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-02-26)En los últimos años, la olivicultura en la región del sudoeste bonaerense (SOB) se ha incrementado notablemente junto con la reactivación de los montes de olivo existentes, así como el aumento considerable de la superficie ... -
Caracteres morfológicos y dinámica microbiana en la propagación vegetativa orgánica de orégano cv. Don Bastías
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2019-12-06)La agricultura orgánica refiere al proceso, dónde los métodos que se utilizan respetan el medio ambiente, abarcando desde las etapas de producción hasta las de manipulación y procesamiento. Los productos químicos utilizados ... -
Caracterización agroclimática de especies aromáticas - medicinales bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-05)Las plantas aromáticas son utilizadas en todo el mundo no sólo por sus propiedades organolépticas, sino también por sus componentes en sus aceites esenciales que las caracterizan como plantas medicinales. En Argentina este ... -
Caracterización agroclimática de tres materiales de Orégano (Origanum sp.) bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-28)Las plantas aromáticas han ocupado un papel muy importante en la vida de los humanos desde hace muchos años, en diferentes épocas y culturas han sido utilizadas en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Estas ... -
Caracterización agronómica de la tolerancia a Meloidogyne incognita en tomate (Solanum lycopersicum L.)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-07)El tomate es una de las principales hortalizas que produce argentina, destacándose su superficie de producción bajo invernadero. En estos últimos años, los nematodos fitófagos han adquirido una gran relevancia. Esto puede ... -
Caracterización de dos suelos del partido de Saavedra en el establecimiento Santa Leonor, Dufaur.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-09-29) -
Caracterización de dos suelos Molisoles en el Campo Napostá, DA-UNS
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-07-02) -
Caracterización de dos suelos y muestras de agua en el partido de Coronel Suárez.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-26)El objetivo del presente trabajo consiste en llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas mediante el estudio comparativo de dos suelos, pretendiendo ... -
Caracterización de la descendencia de un posible hídrido cultivo-silvestre entre Sorgo (sorghum bicolor) y Sorgo de Alepo (S. halepense)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-28)El sorgo es un cultivo histórico en el país y es considerado uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Sus usos son diversos, entre los que se pueden mencionar: consumo humano y animal, reserva forrajera y ... -
Caracterización morfológica de cuatro especies nativas del género Sphaeralcea con potencial ornamental y lineamientos para su aplicación paisajista.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-04-05) -
Caracterización morfológica de una accesión de girasol silvestre (Helianthus annuus L.) con presencia de androesterilidad
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-07-07)El cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) ocupa el tercer lugar en la producción mundial de aceite, luego de la soja y la colza con una producción mundial de granos de alrededor de 50 millones de tonelada. El descubrimiento ... -
Caracterización morfológica y selección de diferentes genotipos de maíz (Zea mays L.)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-09-26)El cultivo de maíz (Zea mays L. subsp. mays), es mundialmente muy importante tanto para consumo humano a través de los productos obtenidos de él (aceite, edulcorante, jarabe, alcohol, entre otros) como así también para el ...