Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 164
-
Empleo de caravanas electrónicas como herramienta práctica estratégica en un manejo ganadero
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-05-24)Los gustos y preferencias de los consumidores se orientan cada vez más hacia productos alimenticios de mayor calidad e inocuidad, más saludables y con mejores características nutricionales. Frente a este escenario, los ... -
Experiencia laboral en el seguimiento de cultivos de cosecha gruesa en el partido de Tres Arroyos
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-05-19)El maíz (Zea mays), la soja (Glycine max) y el girasol (Helianthus annuus) son los principales cultivos de cosecha gruesa que se producen en el partido de Tres Arroyos, partido que se caracteriza por ser una amplia planicie ... -
Caracterización de la descendencia de un posible hídrido cultivo-silvestre entre Sorgo (sorghum bicolor) y Sorgo de Alepo (S. halepense)
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-28)El sorgo es un cultivo histórico en el país y es considerado uno de los cinco cultivos más importantes del mundo. Sus usos son diversos, entre los que se pueden mencionar: consumo humano y animal, reserva forrajera y ... -
Efecto del ambiente de selección sobre la aptitud biológica de híbridos cultivo-maleza en Raphanus sativus.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-27)Raphanus sativus (nabón) es una maleza problemática en Argentina, que está presente en al menos 20 provincias y puede encontrarse tanto en ambientes disturbados no cultivados (ambientes ruderales), como en suelos agrícolas ... -
Experiencia en agricultura de precisión y nuevas tecnologías en NAVARRO SA: soluciones en cosecha
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-04-26)En los últimos años se han introducido en el sector agrícola una serie de herramientas digitales que proporcionan posicionamiento geoespacial con grandes resultados. Estas tecnologías, aplicadas al sector agrícola, han ... -
Práctica y análisis de un sistema ciclo completo en el marco de la empresa “Serranías de Lolén S.A.”
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-23)El presente trabajo de intensificación del ciclo profesional de la carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Sur consistió en una práctica profesional supervisada llevada a cabo en la Estancia “Serranías ... -
Entrenamiento profesional en la Estancia “Paso Alsina” como validación de las competencias profesionales del Ingeniero Agrónomo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-25)A partir de los problemas hídricos en la zona del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC) se ha buscado diversificar la productividad, apuntando más fuerte a la producción ganadera. Esta actividad se revela como la que ... -
Evaluación comparativa de verdeos invernales y ensilaje de planta entera
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-31)Los verdeos de invierno representan un recurso forrajero de relevancia al momento de programar una cadena forrajera. Conocer el momento de entrega de su biomasa y su calidad contribuye a mejorar la estrategia de alimentación ... -
En búsqueda del origen de resistencia transgénica a glifosato y resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima AHAS en poblaciones silvestres de nabo (Brassica rapa) en Argentina
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-25)Brassica rapa, también conocida como nabo o nabo silvestre, es una especie anual de la familia brasicáceas, cultivada como hortícola u oleaginosa. La forma silvestre, de la cual se originaron las variedades comerciales, ... -
Estudio comparativo de dos suelos pertenecientes al predio Napostá, UNS
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-02-27) -
Análisis de la morfología de semillas de distintas especies de trigos ancestrales
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-03-21)En este trabajo se analizaron semillas de una colección de trigo traída del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la cual cuenta con 100 ejemplares. Con el fin de caracterizar un panel de semillas de ... -
Respuesta a la intensidad de defoliación y momento de supresión de un cultivo de servicio sobre la productividad del cultivo subsiguiente.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-02-24)La producción agrícola utilizando especies de bajo volumen de rastrojo prolonga el tiempo en que los lotes quedan con escasa cobertura entre dos cultivos sucesivos, causando el deterioro de la calidad y productividad de ... -
Evaluación de incorporaciones tecnológicas tendientes a una mayor sustentabilidad sobre los ingresos y costos de un sistema extensivo ganadero del partido de Bahía Blanca
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2023-02-24)El partido de Bahía Blanca se encuentra ubicado dentro de la región del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Sus características edafoclimáticas condicionan la producción ganadera, pero la aplicación de tecnologías ... -
Práctica profesional supervisada en los establecimientos “Álamos” y “San Pedro”
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-24)El seguimiento y monitoreo de cultivos es una actividad que realiza un Ingeniero Agrónomo observando los distintos estados fenológicos del cultivo y con el objetivo de minimizar el impacto que generan las adversidades ... -
Evaluación de la tolerancia al estrés por frío en girasol cultivado
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-10-20)En Argentina, el cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) es producido en su mayoría en zonas marginales, con alta incidencia de estrés de tipo abiótico durante el período reproductivo. El adelanto de la fecha de siembra ... -
Intensificación de la práctica profesional agronómica en el establecimiento "La Guía"
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-06-01)El presente trabajo de intensificación consistió en una pasantía en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. La misma se llevó a cabo en la empresa ... -
Monitoreo y toma de decisión en la recolección de grano en trigo candeal (Triticum durum) como medio de intensificación de la práctica profesional del ingeniero agrónomo
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-11-24)Con el fin de completar la formación profesional de la carrera, realicé una Práctica Profesional Supervisada (PPS), poniendo en práctica, los conocimientos adquiridos durante mis estudios universitarios. La misma fue ... -
Respuesta de la cultivar de tomate Green Zebra a la aplicación de fertilizantes orgánicos y sintéticos.
(Departamento de Agronomía. Universidad nacional del Sur., 2022-10-06)Green Zebra es una cultivar de tomate (Solanum lycopersicum) desarrollada por su creador Tom Wagner en el año 1983 en Everett, Washington, EE.UU; cuyo fruto se caracteriza por su color verde con rayas amarillas y su ... -
Efecto de la fertilización nitrogenada en trigo bajo siembra directa
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-12-15)El sudoeste bonaerense (SOB) se ubica en la región semiárida de la provincia de Buenos Aires, siendo el trigo (Triticum aestivum L.) el primer cultivo en orden de importancia en los sistemas de producción. Esta región se ... -
Evaluación de la maduración y germinación de semillas de mijo perenne.
(Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-12-21)