• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO CANDEAL EN ZONAS DE BAJA APTITUD AGRÍCOLA. ANÁLISIS ECONÓMICO Y ESTRATÉGICO

    Thumbnail
    Ver/
    SCHERNENCO Juan Cruz (agro).pdf (4.300Mb)
    Fecha
    2025-09-16
    Autor
    Schermenco, Juan Cruz
    Director
    Torres Carbonell, Carlos A.
    Colaborador
    Chimeno, Patricia del Valle
    Vercellino, Román Boris
    Palabras clave
    Trigo candeal; Partido de Coronel Rosales; Fertilización; Calidad de grano
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trigo candeal es un cultivo estratégico para la industria de pastas, donde la calidad final del grano resulta determinante en la valorización comercial. En Argentina, su producción se concentra en la provincia de Buenos Aires, aunque ocupa una proporción reducida respecto al trigo pan. Su inserción en esquemas productivos del sudoeste bonaerense enfrenta desafíos vinculados a ambientes restrictivos, alta variabilidad climática y limitaciones edáficas. Sin embargo, su proximidad a plantas molineras de la región otorga ventajas competitivas en la logística y comercialización. La calidad del trigo candeal se define por parámetros de calidad donde cobran alta importancia los rubros comerciales principalmente contenido de proteína y gluten, los cuales dependen del genotipo, condiciones de cultivo y el manejo nutricional. En este contexto, la fertilización constituye una herramienta clave para mejorar la productividad y sostener la calidad industrial del grano, con impacto directo en la rentabilidad de los productores. El presente trabajo se desarrolló en el partido de Coronel Rosales, en un ambiente semiárido con limitaciones hídricas, y tuvo como objetivo general evaluar el impacto de la fertilización sobre el rendimiento y la viabilidad económica del trigo candeal. Los objetivos específicos incluyeron: analizar alternativas de fertilización en función del rendimiento, la calidad del grano, los resultados económicos, la localización estratégica próxima al molino y las consideraciones ambientales. El trabajo se realizó en el marco de la Práctica profesional supervisada entre el Departamento de Agronomía (UNS) y Compañía Molinera del Sur. El cultivo se manejó siguiendo prácticas representativas para la región. En macollaje se aplicó un fertilizante biológico (BlueN) con diferentes combinaciones de urea. Se relevaron variables productivas de rendimiento, calidad, y económicas. Los resultados mostraron que la aplicación de BlueN permitió alcanzar rendimientos similares o superiores al testigo, con mejoras en calidad (proteína y gluten) y sin elevar los costos directos. En cambio, las dosis crecientes de urea no generaron aumentos proporcionales de rendimiento ni de margen bruto, evidenciando eficiencia decreciente en condiciones de estrés hídrico y térmico. El análisis económico destacó que las estrategias más viables en ambientes restrictivos son BlueN solo o combinado con 100 kg/ha-1de urea. Se concluye que para mejorar la competitividad futura del trigo candeal se deben continuar integrando los ajustes en biofertilización, manejo racional del nitrógeno y planificación logística de la producción.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7313
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [243]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV