• Login
    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 210-229 de 235

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • La región del sudoeste como abastecedora de Alimentos libres de gluten 

        Rivas, Valentina (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-12-07)
      • Relevamiento de una empresa pecuaria mixta en el Valle Inferior del Río Chubut : situación productiva actual y perspectivas socio-económicas. 

        Iberlucea Saglietto, Agustín (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2022-03-15)
        El presente trabajo corresponde a un desarrollo teórico del trabajo realizado durante una práctica profesional supervisada. La misma correspondió a desarrollar actividades en una empresa agropecuaria bovina y porcina. ...
      • Rendimiento de distintos genotipos de cártamo en respuesta a diferentes densidades de plantas y fechas de siembra en el sudoeste bonaerense 

        Pesce, Nicolás (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-04-15)
        El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es un cultivo de ciclo invernal, anual, y oleaginoso, por lo que su interés principal se basa en la extracción de aceite. El cártamo, presenta la capacidad de adaptarse a regiones ...
      • Respuesta a la intensidad de defoliación y momento de supresión de un cultivo de servicio sobre la productividad del cultivo subsiguiente. 

        Bories, Florencia Camila (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-02-24)
        La producción agrícola utilizando especies de bajo volumen de rastrojo prolonga el tiempo en que los lotes quedan con escasa cobertura entre dos cultivos sucesivos, causando el deterioro de la calidad y productividad de ...
      • Respuesta de la cultivar de tomate Green Zebra a la aplicación de fertilizantes orgánicos y sintéticos. 

        Martínez Mora, Alejo (Departamento de Agronomía. Universidad nacional del Sur., 2022-10-06)
        Green Zebra es una cultivar de tomate (Solanum lycopersicum) desarrollada por su creador Tom Wagner en el año 1983 en Everett, Washington, EE.UU; cuyo fruto se caracteriza por su color verde con rayas amarillas y su ...
      • Respuesta diferencial al estrés por competencia interespecífica entre biotipos con y sin selección en ambientes agrícolas. 

        Laurlund, Ana Julia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-22)
        El nabón (Raphanus sativus) es una especie anual inverno-primaveral, perteneciente a la familia brasicáceas. El nabón es una maleza problemática en Argentina, que ha desarrollado resistencia a herbicidas inhibidores de la ...
      • Segregación de ambientes en el Establecimiento Cerosol (Cnel. Dorrego). 

        Contreras Galarraga, Jennifer (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-07-08)
        Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la distribución de unidades cartográficas de suelos en lotes de un establecimiento rural del Pdo. de Coronel Dorrego a escala detallada, y a partir de los ambientes ...
      • Seguimiento de los puntos críticos del cultivo de girasol para producción de semillas híbridas 

        Issaly, Justo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-10-10)
        Durante el desarrollo de una práctica profesional supervisada se observaron los puntos críticos del cultivo de girasol con destino a la producción de semilla hibrida, el cual se realizó en la empresa “Criadero El Cencerro ...
      • Seguimiento del desarrollo del guayule (Parthenium argentatum) en la región de Languedoc Rousillon (Occitania, Francia). 

        Henriquez, Hugo Ignacio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-29)
        En el marco del programa ARFAGRI, realicé una movilidad académica a la escuela de agronomía Montpellier SupAgro (Francia). La experiencia en esta institución se extendió entre enero y mayo de 2018, período en el que cursé ...
      • Seguros agropecuarios : tasaciones de cultivos 

        Pennini, Matías Nehuen (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2020-12-22)
        El seguro agropecuario es un instrumento mediante el cual los productores agropecuarios pueden proteger sus inversiones, al adquirir pólizas de seguros, de manera individual o colectiva, a través de las compañías aseguradoras. ...
      • Servicio de seguimiento del desempeño a campo de distintas líneas parentales experimentales de maíz y girasol en el área de riego del partido de Villarino 

        Schmidt, Emelina (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-12-29)
        La utilización de semillas de alta calidad es un aspecto de gran relevancia a la hora de comenzar la siembra de un cultivo, dado que con ello se logra obtener una buena implantación del mismo a partir de una emergencia ...
      • "Soluciones agronómicas" Navarro SA - John Deere : una experiencia en Pehuajó, provincia de Buenos Aires. 

        Damilano, Bianca (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-10-01)
        En el marco del convenio entre el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la empresa Navarro SA – John Deere, se dio inicio en el año 2021 a la realización de una serie de pasantías laborales, ...
      • Supervivencia inicial de clones de sauces y álamos en suelos hidrohalomórficos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. 

        Vallejos, Matías Nazareno (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-07-16)
        Los suelos hidrohalomórficos del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires presentan importantes limitaciones para el establecimiento forestal. La incorporación de árboles a sistemas ganaderos aparece como una opción ...
      • SUPERVIVENCIA Y DESARROLLO AÉREO Y RADICAL DE CLONES DE SAUCE Y ÁLAMO BAJO ESTRÉS SALINO 

        Torraca Argüelles, Victoria (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-06-03)
        La salinidad en el suelo y en el agua, junto con la sequía, es una de las principales causas de estrés abiótico que afecta el establecimiento, el crecimiento, la producción de biomasa y la supervivencia de las plantas. A ...
      • Tecnologías tendientes a una mayor sostenibilidad en sistemas extensivos del Sudoeste Bonaerense 

        Bellocq, Sol María (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-08-10)
        El presente trabajo de intensificación para finalizar mi carrera de Ingeniería Agronómica se estructuró en una práctica profesional en Agroeconomía y Extensión Rural realizada en Comisión de Estudios entre el Departamento ...
      • Tecnologías tendientes a una mayor sostenibilidad en sistemas extensivos del Sudoeste Bonaerense 

        Bellocq, Sol María (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-08-10)
        El presente trabajo de intensificación para finalizar mi carrera de Ingeniería Agronómica se estructuró en una práctica profesional en Agroeconomía y Extensión Rural realizada en Comisión de Estudios entre el Departamento ...
      • Técnicas de conservación de raíces de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) para la producción de plantines en el sudoeste bonaerense 

        González Codony, Pablo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-08-24)
        La batata es una especie de origen americano que se cultiva en gran parte del mundo por sus propiedades alimenticias sobresalientes. Debido a su alto contenido de azúcares, es un excelente proveedor de energía, proteína ...
      • Técnicas para la obtención y evaluación de tetraploides en Lolium perenne. 

        Umbriago, Luciana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-05-24)
        El raigrás perenne (Lolium perenne) es una gramínea forrajera ampliamente distribuida y utilizada en sistemas de producción animal de climas templado-húmedos del mundo. Es una especie diploide (2n=2x=14). Las variedades ...
      • La transformación de un frigorífico de la ciudad de Bahía Blanca en una cooperativa recuperada por sus trabajadores : el caso INCOB. 

        D’Annunzio, Favio (2021-11-26)
        Este trabajo de intensificación consistió en un estudio de caso sobre la cooperativa INCOB, que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de Ingeniería Agronómica, y describir la ...
      • Transiciones agroecológicas en sistemas mixtos: problemáticas y propuestas 

        Massa, Victor Ariel (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-03-21)
        El siguiente trabajo de intensificación consistió en una encuesta realizada a productores que están interesados en la temática de la producción agroecológica, hecho que me permitió aplicar los conocimientos adquiridos ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV