• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Técnicas de conservación de raíces de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) para la producción de plantines en el sudoeste bonaerense

    Thumbnail
    Ver/
    GONZALEZ CODONY.pdf (2.142Mb)
    Fecha
    2024-08-24
    Autor
    González Codony, Pablo
    Director
    Belladonna, Damián Pablo
    Colaborador
    Rodríguez, Roberto A.
    Muscolino, Camila
    Palabras clave
    Plantines orgánicos; Beauregard; Arapey; Métodos de conservación
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La batata es una especie de origen americano que se cultiva en gran parte del mundo por sus propiedades alimenticias sobresalientes. Debido a su alto contenido de azúcares, es un excelente proveedor de energía, proteína de alto valor biológico, fibras, vitaminas y minerales. Dado que el inicio del cultivo en zonas templadas se realiza mediante la producción de plantines, es fundamental una buena conservación poscosecha que garantice una buena brotación de las batatas. En nuestro país la zona de mayor producción se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Desde el año 2019 los productores del cinturón hortícola de Bahía Blanca incluyen este cultivo con el fin de diversificar la producción local. Todos los años realizan la compra de los plantines necesarios en la localidad de San Pedro (Bs As), por ser el centro de producción más cercano (720 km). El objetivo de este trabajo fue evaluar técnicas de conservación de dos variedades de batata para la obtención de plantines de manera orgánica en el sudoeste bonaerense, con el fin de brindar información útil para la producción local. Las variedades con las que se trabajó fueron Beauregard y Arapey, adquiridas del mercado de la ciudad. Para el ensayo se realizaron dos métodos de conservación, cámara de frio (C) y trinchera (T). Ambas variedades se colocaron en los dos métodos de conservación por un período de 66 días, al finalizar se registró la pérdida de peso y se plantaron en invernadero, separando variedades y métodos. La variedad Arapey del tratamiento C arrojó menor pérdida de peso y mayor producción de plantines que la del tratamiento T. Los porcentajes de pérdida de peso por respiración para el tratamiento T estuvieron dentro del rango recomendado por la bibliografía. Para Beauregard no se obtuvieron resultados debido al ataque severo de hongos. Resta analizar parámetros de conservación como las condiciones de la trinchera al igual que la procedencia del material a conservar. Dado que el cultivo de batata es relativamente nuevo en la región y existe poca información sobre métodos de conservación alternativos, este trabajo marca un punto de partida para futuras investigaciones locales.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6900
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV