• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Técnicas para la obtención y evaluación de tetraploides en Lolium perenne.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (4.621Mb)
    Fecha
    2021-05-24
    Autor
    Umbriago, Luciana
    Director
    Ureta, María Soledad
    Colaborador
    Pandolfo, Claudio Ezequiel
    Torres Carbonell, Francisco Javier
    Palabras clave
    Lolium perenne; Gramíneas forrajeras; Fitogenética; Poliploidia inducida; Fitomejoramiento; Biotecnología vegetal; Raigras perenne
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El raigrás perenne (Lolium perenne) es una gramínea forrajera ampliamente distribuida y utilizada en sistemas de producción animal de climas templado-húmedos del mundo. Es una especie diploide (2n=2x=14). Las variedades tetraploides poseen cuatro dotaciones cromosómicas (4n=2x=28), y han sido obtenidas por manipulación genética. La producción de plantas poliploides ha sido uno de los objetivos de los programas de mejoramiento con el propósito de obtención de genotipos diferenciados con el fin de maximizar rasgos de interés agronómico. La duplicación de cromosomas afecta directamente el rendimiento de la planta a través del aumento del tamaño de las células. La sustancia química más común para la producción de poliploides es la colchicina. El objetivo de esta tesina fue lograr un protocolo eficiente para la obtención de Lolium perenne tetra-ploide y determinar metodologías que permitieran inferir la ploidía de esta especie en distintos momentos fisiológicos. Se llevaron a cabo diferentes tipos de tratamientos tanto en plántula como en estado de macollaje, con diferentes tiempos de exposición y con-centraciones de colchicina en cuatro variedades de Lolium perenne. Las metodologías utilizadas para determinar la ploidía fueron medición de tamaño de estomas, análisis de contenido de ADN utilizando citometría de flujo, conteo cromosómico en células perte-necientes a ápices vegetativos en macollos, análisis de tamaño y forma de granos de polen y conteo cromosómico de células en división de las espiguillas. Si bien hasta el momento no se pudo observar la duplicación de los cromosomas a través de los trata-mientos realizados, si se lograron poner a punto los métodos de determinación indirecta de la ploidía y determinar cuáles son más aptos para esta especie en particular. La metodología de medición de tamaño y forma de los estomas, ampliamente utilizada en otras especies, resultó de alta complejidad para las gramíneas debido a que el conteo de los cloroplastos no pudo llevarse a cabo por su diminuto tamaño. El análisis de citometría de flujo determinó que todas las plantas analizadas eran diploides. Por su parte el análisis de los ápices vegetativos, permitió contabilizar adecuadamente los cromosomas. El análisis del tamaño de grano de polen también se logró con nitidez. Asimismo se pudo lograr un correcto análisis de las espiguillas, donde se contabilizaron adecuadamente los cromosomas presentes en las células.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5641
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV