• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Segregación de ambientes en el Establecimiento Cerosol (Cnel. Dorrego).

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (2.031Mb)
    Fecha
    2021-07-08
    Autor
    Contreras Galarraga, Jennifer
    Director
    Bravo, Oscar Abel
    Colaborador
    Blazquez, Francisco Rubén
    Duval, Matías Ezequiel
    Palabras clave
    Suelos; Mapas edafológicos; Geomorfología; Unidades cartográficas; Aspectos ambientales—Mapas; Uso sostenible de la tierra; Pastizales; Pastizal natural; Coronel Dorrego (Argentina : Partido)
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la distribución de unidades cartográficas de suelos en lotes de un establecimiento rural del Pdo. de Coronel Dorrego a escala detallada, y a partir de los ambientes segregados, realizar las recomendaciones de uso y manejo que aseguren la sustentabilidad del sistema. El sitio de estudio corresponde al establecimiento Cerosol, que cuenta con una superficie de 1500 ha de uso agrícola y 500 ha de ganadería. El clima es templado sub-húmedo con precipitaciones medias de 695 mm año-1. Como documentos de base se utilizaron: el modelo digital de elevación nacional (MDE-Arg del IGM), cartas de suelos INTA e imágenes satelitales del sensor óptico Sentinel-2. Se generó un mapa de relieve y dos mapas de ambientes para 4 potreros (7, 8, XV y XXIV), a partir de los cuales se establecieron sitios representativos para la descripción de perfiles y toma de muestra completa de suelos para clasificación taxonómica. En los planos altos corresponde los suelos predominantes son Argiudoles petrocálcicos (tosca a 1 m). En las laderas altas y bajas se identificaron Hapludoles típicos y Argiudoles petrocálcicos con profundidades entre 0,5 a 1 m. En las vías de agua y sectores anegables se reconocieron Natrudoles petrocálcicos y Natracualfes petrocálcicos. Las condiciones de anegamientos frecuentes vinculados a suelos sódicos en los lotes 7 y 8 hacen recomendable mantener su pastizal natural. En los lotes XV y XXIV se diferenciaron tres ambientes, dejando el 1 (depresiones) con pasturas naturales. En los ambientes 3 (planos intermedios y bajos) de ambos lotes se aconseja una pastura consociada de Agropiro alargado (Thynopirum ponticum) con trébol de olor amarillo (Melilotus officinalis). En el ambiente 2 del lote XV se propuso una consociación de festuca (Festuca arundinacea) con lotus (Lotus tenuis). Asimismo, en el ambiente 2 del lote XXIV se propuso una pastura de pasto ovillo (Dactylis glomerata) con trébol rojo (Trifolium pratense). Luego del análisis realizado se concluye que el esquema productivo actualmente utilizado es de sustentabilidad limitada, ya que un 75 % del predio se dedica a la agricultura, muy superior a la planificación por ambientes en la cual un 37,5 % de la superficie se destinaría a cultivos anuales. Esto demuestra que los suelos están sometidos a una utilización mayor a la que pueden soportar.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5686
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV