• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Respuesta a la intensidad de defoliación y momento de supresión de un cultivo de servicio sobre la productividad del cultivo subsiguiente.

    Thumbnail
    Ver/
    Bories Florencia..pdf (818.4Kb)
    Fecha
    2023-02-24
    Autor
    Bories, Florencia Camila
    Director
    Bravo, Rodrigo D.
    Co-director
    Duval, Matías Ezequiel
    Menghini, Mariano
    Palabras clave
    Cultivo de servicio - Pastoreo
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La producción agrícola utilizando especies de bajo volumen de rastrojo prolonga el tiempo en que los lotes quedan con escasa cobertura entre dos cultivos sucesivos, causando el deterioro de la calidad y productividad de los ambientes agrícolas. La inclusión de cultivos de servicio (CS) entre dos cultivos de cosecha es una herramienta que permite mitigar dichos efectos. Sin embargo, los CS no han tenido una gran adopción por parte de los productores ya que los mismos presentan un elevado costo y los beneficios no se ven en el corto plazo. Por lo que, la utilización de los CS como recurso forrajero para la producción de carne surge como propuesta para mejorar el resultado económico del uso de CS. Por tal motivo, el objetivo del trabajo fue estudiar el impacto de la presión de pastoreo y el momento de supresión del CS (avena) sobre la performance del cultivo subsiguiente. El estudio se realizó sobre un Haplustol petrocálcico, con un diseño experimental constituido por parcelas en bloques divididos completamente aleatorizados con tres repeticiones, utilizando como tratamiento principal la intensidad de pastoreo: intensidad alta (IA) e intensidad baja (IB) y, además se consideraron dos parcelas las cuales no fueron sometidas al pastoreo (SP). Las parcelas con IA fueron pastoreadas con 5 vacas y las parcelas con IB fueron pastoreadas con 3 vacas, con una estadía promedio de 6 horas por parcela. A su vez, sobre las parcelas principales se aplicaron dos subtratamientos asociados a diferentes momentos de secado: secado temprano (A): 28/09/2021, y secado tardío (B): 26/10/2021. Se determino el contenido de humedad del suelo hasta los 60 cm de profundidad en cuatro momentos: siembra del CS, primera fecha de supresión (A), segunda fecha de supresión (B) y previo a la siembra de maíz. Se realizó la caracterización física del suelo determinando densidad aparente (DA), las constantes hídricas (capacidad de campo y punto de marchitez permanente) y distribución de tamaño de poros. Con los datos de humedad se calculó el uso consuntivo (UC) y la eficiencia de barbecho (EHB). En el CS se calculó la producción de biomasa y sus parámetros de calidad, mientras que en el maíz se determinó producción de biomasa. El uso consuntivo (UC) del CS vario entre 423 y 443 mm, con mayor consumo en el subtratamiento secado tardío (B), en el que el tratamiento IB presentó la mejor eficiencia hídrica de barbecho (19%). La biomasa producida por el CS fue de 1352 kg MS/ha, con buenos parámetros de calidad: Digestibilidad de la MS 74,6%, Proteína Bruta 9,6% y estimación de consumo de MS por rumiantes de 2,7%PV. La intensidad de pastoreo generó cambios adversos sobre las variables físicas evaluadas como aumentos en la DA y disminuciones principalmente de los macroporos (>9 m). Sin embargo, la producción de maíz no presentó diferencias en la producción asociado a los tratamientos (intensidad de pastero), pero si presentó diferencias significativas (p<0,05) de acuerdo al momento de supresión, siendo el subtratamiento A (secado temprano) el que acumulo un 13,1% más de biomasa (kg MS/ha).
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6308
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [139]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV