• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Germinación e implementación en mijo perenne

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    MARTINEZ LOURDES.pdf (1.746Mb)
    Fecha
    2022-12-07
    Autor
    Martínez, Lourdes
    Director
    Baioni, Sandra
    Colaborador
    Fioretti, María Nélida
    Ureta, María Soledad
    Palabras clave
    Plantas forrajeras; Germinación; Riego; Salinidad
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Panicum coloratum var. Coloratum (nv. mijo perenne) es una especie forrajera megatérmica con cualidades muy interesantes para integrar los planteos forrajeros del Sudoeste Bonaerense. Sin embargo, su bajo poder germinativo y problemas durante la implantación limitan su utilización entre los productores. Se realizaron tratamientos de priming a las semillas con el objetivo de evaluar su performance durante la germinación e implantación y frente a condiciones de estrés hídrico y salinidad. El priming aumentó significativamente la germinación de las semillas de mijo sobre todo cuando se aplicó a 20 ºC durante 12 hs. Cuando se evaluaron los beneficios del priming durante la implantación se evidenció que el acondicionamiento de semillas mejora el crecimiento de las plantas. Todas las plantas redujeron su tamaño ante condiciones de deficiencia hídrica y salinidad independientemente del método de acondicionamiento empleado. Sin embargo, aquellas tratadas con doble priming mostraron un mejor comportamiento. Durante la implantación, el déficit de agua afectó más negativamente que la salinidad. Estos resultados evidencian la efectividad de la técnica de priming tanto para aumentar el porcentaje de germinación de las semillas de mijo perenne como su comportamiento durante la implantación y frente a condiciones de estrés hídrico y salino, tan comunes en el Sudoeste Bonaerense. Sería sumamente interesante realizar estudios a campo para seguir evaluando los efectos beneficiosos del priming no sólo como una vía para mejorar el comportamiento agronómico, sino también como un medio para aumentar la germinación, establecimiento y los rendimientos minimizando el uso de agroquímicos.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6269
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    NoThumbnail