• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ADICIÓN DE POLEN APÍCOLA EN LA DIETA DE POLLOS PARRILLEROS. DINÁMICA MICROBIANA EN EXCRETAS CRUDAS E INTESTINO DELGADO

    Thumbnail
    Ver/
    KUNUSCH Romina.pdf (1.616Mb)
    Fecha
    2024-11-06
    Autor
    Kunusch, Romina Belén
    Director
    Fernández, Hebe Tania
    Colaborador
    Piñeiro, Verónica Ana
    de Abreu Rosas, Claudia
    Palabras clave
    Pollos parrilleros; Polen apícola; Microbiota; Probióticos
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y dinamismo del proceso, lo que conduce al constante desarrollo de mejoras que influyan positivamente en la salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos ha aportado resultados beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que estos pueden optimizar la efectividad de los nutrientes presentes en el alimento, su disponibilidad y absorción en el tracto gastrointestinal, además de modular la microbiota de los animales, promoviendo su crecimiento y productividad. Se investigó el uso de polen apícola como complemento nutricional en la dieta de pollos parrilleros, analizando la dinámica de los grupos microbianos presentes en excretas crudas e intestino delgado. La crianza de las aves se realizó en la Unidad de Experimentación Avícola del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Los pollitos de un día de edad fueron alimentados con formulado iniciador hasta el día 21. El día 22 se pesaron y se dividieron al azar en tres tratamientos: CONTROL (sin agregado de polen), POLEN I con 1% de polen apícola y POLEN II con 2% de polen apícola. Se realizaron pruebas microbiológicas en heces a los 21, 28 (primera semana de consumida las dietas experimentales) y 42 días (previo a faena). A los 43 días, se realizó la faena y se extrajo la porción media del intestino delgado, vacío de contenido, para su posterior análisis microbiológico, los cuales se realizaron por el método de diluciones seriadas. Sobre las muestras de excretas e intestino delgado, se llevaron a cabo los recuentos de bacterias aerobias mesófilas, hongos y levaduras, bacterias ácido lácticas, y la determinación del número más probable de coliformes totales y fecales. A su vez, se determinó la presencia o ausencia de Salmonella spp. El agregado de PA aumentó el conteo de BAL a los 28 y 42 días en excretas. El agregado de distintas concentraciones de polen produjo, a los 28 días una ligera disminución de la población microbiana de RHP en las excretas de los pollos, mientras que a los 42 días no se observaron diferencias estadísticas. El menor nivel de HL se observó, a los 28 días, en las excretas de PI y, a los 42 días, en el tratamiento C. No se encontró presencia de Salmonella spp. en ninguna de las muestras analizadas. El desarrollo promisorio de las BAL a los 42 días, en su calidad de potenciales probióticas, contribuiría a la mejora en la salud y el bienestar del animal a lo largo del proceso de crianza. Por consiguiente, el polen apícola favorecería la proliferación de este grupo benéfico en el tracto gastrointestinal, mejorando la calidad de las excretas crudas.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6959
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV