ADICIÓN DE POLEN APÍCOLA EN LA DIETA DE POLLOS PARRILLEROS. DINÁMICA MICROBIANA EN EXCRETAS CRUDAS E INTESTINO DELGADO
Fecha
2024-11-06Autor
Kunusch, Romina Belén
Director
Fernández, Hebe TaniaColaborador
Piñeiro, Verónica Anade Abreu Rosas, Claudia
Palabras clave
Pollos parrilleros; Polen apícola; Microbiota; ProbióticosEditorial
Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del SurMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y dinamismo del proceso, lo que conduce al constante desarrollo de mejoras que influyan positivamente en la salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos ha aportado resultados beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que estos pueden optimizar la efectividad de los nutrientes presentes en el alimento, su disponibilidad y absorción en el tracto gastrointestinal, además de modular la microbiota de los animales, promoviendo su crecimiento y productividad. Se investigó el uso de polen apícola como complemento nutricional en la dieta de pollos parrilleros, analizando la dinámica de los grupos microbianos presentes en excretas crudas e intestino delgado. La crianza de las aves se realizó en la Unidad de Experimentación Avícola del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur. Los pollitos de un día de edad fueron alimentados con formulado iniciador hasta el día 21. El día 22 se pesaron y se dividieron al azar en tres tratamientos: CONTROL (sin agregado de polen), POLEN I con 1% de polen apícola y POLEN II con 2% de polen apícola. Se realizaron pruebas microbiológicas en heces a los 21, 28 (primera semana de consumida las dietas experimentales) y 42 días (previo a faena). A los 43 días, se realizó la faena y se extrajo la porción media del intestino delgado, vacío de contenido, para su posterior análisis microbiológico, los cuales se realizaron por el método de diluciones seriadas. Sobre las muestras de excretas e intestino delgado, se llevaron a cabo los recuentos de bacterias aerobias mesófilas, hongos y levaduras, bacterias ácido lácticas, y la determinación del número más probable de coliformes totales y fecales. A su vez, se determinó la presencia o ausencia de Salmonella spp. El agregado de PA aumentó el conteo de BAL a los 28 y 42 días en excretas. El agregado de distintas concentraciones de polen produjo, a los 28 días una ligera disminución de la población microbiana de RHP en las excretas de los pollos, mientras que a los 42 días no se observaron diferencias estadísticas. El menor nivel de HL se observó, a los 28 días, en las excretas de PI y, a los 42 días, en el tratamiento C. No se encontró presencia de Salmonella spp. en ninguna de las muestras analizadas. El desarrollo promisorio de las BAL a los 42 días, en su calidad de potenciales probióticas, contribuiría a la mejora en la salud y el bienestar del animal a lo largo del proceso de crianza. Por consiguiente, el polen apícola favorecería la proliferación de este grupo benéfico en el tracto gastrointestinal, mejorando la calidad de las excretas crudas.