• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aporte de Campsomeris bistrimaculata (Hymenoptera: Scoliidae) como polinizador nativo en el cultivo de colza en el centro sur bonaerense

    Thumbnail
    Ver/
    Cao Javier.pdf (1.668Mb)
    Fecha
    2023-07-06
    Autor
    Cao, Javier Alberto
    Director
    Villamil, Soledad Camila
    Colaborador
    Grandinetti, Gisela
    Pellegrini, Cecilia N.
    Palabras clave
    Avispa Nativa; Tres Arroyos (Prov. Buenos Aires); Polen; Colza
    Editorial
    Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Campsomeris bistrimaculata Lepeletier, es una avispa nativa de Argentina, perteneciente a la familia Scoliidae. En el sur de la Región Pampeana se la encontró visitando las flores de colza (Brassica napus L). En 2019 en Tres Arroyos, se capturaron individualmente 20 hembras y 20 machos sobre el cultivo. Se midió la longitud del ala anterior derecha (LA), el ancho de la cabeza (AC) y la distancia intertegular (DI) de cada individuo. Se contabilizaron los granos de polen sobre el cuerpo de los insectos utilizando la técnica adaptada de Marconi y Gallez (2014). Se tomaron alícuotas de la solución de lavado y se llevaron al microscopio en una cámara de Neubauer de 0,9 mm3. El LA de las hembras fue de 18,27 ± 1,66 mm (promedio ± DS), el AC fue 4,93 ± 0,43 mm y la DI fue de 3,74 ± 0,30 mm. En los machos, la LA fue de 16,17 ± 1,49 mm, el AC fue de 3,67 ± 0,41 mm y la DI fue de 3,30 ± 0,36 mm. En los tres parámetros las diferencias fueron significativas (p < 0.01). La cantidad de granos de polen promedio que transportaron las hembras (19.079 ± 12.029 granos) fue significativamente mayor que la de los machos (12.315 ± 7.292 granos) (p < 0.05). Se encontró que: i) las hembras de C. bistrimaculata presentan diferencias morfológicas y son significativamente de mayor tamaño que los machos; ii) las hembras de C. bistrimaculata transportan mayor cantidad de granos de polen que los machos; iii) tanto los machos como las hembras de esta especie son abundantes visitantes florales y presentan gran actividad en la colza. Los resultados obtenidos sugieren la posibilidad de que tanto machos como hembras de esta especie sean buenos polinizadores. El presente estudio constituye un primer paso hacia el conocimiento de estos insectos nativos como potenciales polinizadores de la colza.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6417
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV