• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprovechamiento de un residuo derivado de la producción de aceite de soja : efecto sobre las propiedades edáficas.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de Intensificación (2.240Mb)
    Fecha
    2020-07-31
    Autor
    Ruiz, Manuel
    Director
    Duval, Matías Ezequiel
    Colaborador
    Martínez, Juan Manuel
    Presotto, Alejandro
    Palabras clave
    Propiedades edáficas; Enmiendas orgánicas; Fósforo—Enmiendas del suelo; Agroindustria—Residuos; Aceite de soja—Prensado—Residuos; Trigo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Actualmente la agroindustria genera gran cantidad de residuos, los cuales impactan negativamente en el medio ambiente y la salud humana. El aprovechamiento de estos residuos permite reducir su presencia en el medio ambiente y al mismo tiempo agregarle valor como producto. Las borras (residuo agroindustrial) obtenidas de la filtración del aceite proveniente del extrusado-prensado del poroto de soja (Glycine max L. Merr.) presentan un gran potencial para ser utilizadas como enmienda orgánica. En el presente trabajo se caracterizó nutricionalmente las borras generadas por una empresa agrícola-ganadera y se evaluó su efecto sobre algunas propiedades edáficas en sistemas agrícolas del sudoeste bonaerense. El análisis químico de las borras - pH (6,9), conductividad eléctrica (2,4 dS m-1), carbono orgánico total (526 g kg-1) y nitrógeno (N) total (25 g kg-1) – las asoció a materiales orgánicos de alta calidad, según la literatura. A su vez las borras presentaron alto niveles de fósforo (P) (10 g kg-1), que junto con el N son los dos nutrientes más deficitarios de la región. Para evaluar el efecto sobre el suelo se desarrollaron dos ensayos. El primero, se realizó en macetas con dos suelos de textura contrastante sembrados con trigo y posterior aplicación de dos dosis de borra (B1 y B2), su equivalente de fosfato diamónico (FDA1 y FDA2) y un control sin fósforo. Se tomaron muestras de suelo para la determinación de fósforo extraíble (P-Bray), pH y materia orgánica. Para ambos suelos, la aplicación de FDA aumentó significativamente el P-Bray en relación a los demás tratamientos, mientras que la aplicación de borras aumentó significativamente el P-Bray con la dosis más alta (B2; 2000 kg ha-1). El segundo ensayo se desarrolló a campo, replicando los tratamientos del ensayo en macetas. A madurez fisiológica del cultivo de trigo, se tomaron muestras de suelo en 0-5, 5-10 y 10-20 cm para determinar P-Bray y pH. Solo en los primeros 5 cm, la aplicación de FDA aumentó significativamente el P-Bray en relación al control, mientras que la aplicación de las borras no produjo aumentos significativos. A partir de los resultados obtenidos se concluye que la aplicación de 2000 kg ha-1 de borra pueden considerarse una alternativa sostenible para aumentar los niveles de P-Bray. Sin embargo, la ausencia de cambios en la productividad del cultivo de trigo da lugar a realizar otros estudios como momentos de aplicación y posicionamiento de las borras en el suelo para mejorar su aprovechamiento.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5079
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV