• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización agroclimática de especies aromáticas - medicinales bajo riego en el sur de la provincia de Buenos Aires.

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de intensificación (Ingeniero Agrónomo) (1.409Mb)
    Fecha
    2020-12-05
    Autor
    Franco, Lucas Ramiro
    Director
    Espósito, Martín Eduardo
    Colaborador
    Rodríguez, Roberto A.
    Ayastuy, Miren Edurne
    Palabras clave
    Plantas medicinales; Plantas aromáticas; Cultivos—Riego por goteo; Plantas—Adaptación; Melisa; Elissa officinalis; Romero; Rosmarinus officinalis; Artemisia absinthium; Lavándula; Sudoeste bonaerense
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las plantas aromáticas son utilizadas en todo el mundo no sólo por sus propiedades organolépticas, sino también por sus componentes en sus aceites esenciales que las caracterizan como plantas medicinales. En Argentina este tipo de producciones presenta un gran potencial de desarrollo aún, pudiendo aprovechar el máximo potencial sobre la utilización de esta diversidad de especies con variables capacidades adaptativas a las diferentes zonas del país. En este trabajo se estudió la capacidad adaptativa al sudoeste de la provincia de Buenos Aires de cuatro especies aromáticas – medicinales: Artemisia absinthium “ajenjo”, Lavandula hybrida var INTA Reverchon “lavandín”, Melissa officinalis “melisa” y Rosmarinus officinalis “romero”. Se utilizó acolchado plástico y riego por goteo en cada parcela. Además, se estimó el requerimiento hídrico de riego para cada especie utilizando el software CROPWAT 8.0. Se evaluaron principalmente los rendimientos a cosecha de materia fresca y materia seca. Luego, se procedió a la extracción de aceite esencial. Para las condiciones climáticas en la zona de Bahía Blanca, los cultivos de “ajenjo” y “melisa” presentaron un excelente desempeño para su primer año de cultivo, con rendimientos cercanos a los máximos esperados para estas especies. En el caso del “lavandín” y “romero” presentaron un bajo nivel de adaptación frente a las condiciones estudiadas. Los datos obtenidos son aportes preliminares para una futura investigación sobre el seguimiento de los cultivos estudiados y como incentivo para los productores que quieran desarrollar producciones alternativas a los cultivos normalmente producidos en la zona del sudoeste bonaerense.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5369
    Colecciones
    • Trabajo de Intensificación de Ingeniaría Agronómica [224]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV