Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
Mostrando ítems 1108-1127 de 1943
-
Mantenimiento y cambio de lengua: el quechua entre inmigrantes bolivianos residentes en Bahía Blanca.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)El presente trabajo de investigación se propone observar y analizar el proceso de mantenimiento y cambio de la lengua quechua entre inmigrantes bolivianos que, principalmente por motivos laborales, se han ido asentando en ... -
Manual de la lengua pampa de Federico Barbará. Un comentario crítico
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-15)En el marco de la lexicografía y el análisis del discurso, el objetivo que se plantea en este trabajo es realizar un comentario crítico sobre la obra Manual o vocabulario de la lengua pampa y del estilo familiar de Federico ... -
Manual Repositorio Digital Institucional del Departamento de Humanidades RIDH
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2019-07-04)Este Manual es un documento en proceso que intenta contener los datos, decisiones y buenas prácticas que marcaron el camino en la etapa de implementación del RIDH con el fin de lograr un repositorio institucional bien ... -
Los manuales escolares como objeto de investigación historiográfico. Análisis de la presidencia de Arturo Illia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-08-28)El objetivo del siguiente trabajo es desarrollar las perspectivas historiográficas e ideológicas que transmiten los manuales escolares de historia, considerando a los libros de texto como documentos para indagar la ... -
Mapas para la comprensión del horror. Marcelo Brodsky y la fotografía como soporte de la memoria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Ante la disyuntiva de la mostración o no mostración de imágenes del horror (lo "inimaginable"), pretendemos observar su soporte (el fotográfico) como actos de resistencia. Situarnos frente a ellas con una mirada ética, sin ... -
Mapeando el "espacio ferroviario". los mapas mentales en la estación de Villa Elisa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El "espacio ferroviario" se constituye al mismo tiempo como un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de este se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se ... -
Maquiavelo y el concepto de República
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho, 2020-07-15)En el presente trabajo, hemos de problematizar la noción de republicanismo tal como se presenta en Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio de Maquiavelo. Nos proponemos organizar y clasificar los datos referidos a ... -
El Mar hace historia : una propuesta de extensión educativa naval
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-08-28)Actualmente existe una demanda por indagar y divulgar la historia regional. Es en ese contexto que desde la Escuela de Oficiales de la Armada se encara un proyecto de extensión junto con el Archivo Histórico Municipal ... -
Una marca de memoria en el espacio público en la ciudad de Rosario. En respuesta a una demanda de evocación
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)En este trabajo nos proponemos indagar qué implicancias tiene una inscripción pública de la memoria del pasado reciente argentino en un espacio público en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Tal análisis se ... -
Marcos Novaro,Cables secretos. Operaciones políticas en la Argentina de los setenta. Buenos Aires, Edhasa, 2011. 236 páginas. (reseña)
(Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX., 2012)Reseña. En este libro se pone al alcance del público una serie de fuentes que hasta hace poco tiempo habían permanecido inéditas. Si bien el título enmarca la obra en la década de 1970, lo cierto es que se recorren más ... -
Maria Rosaria Stabili (a cura di), Violenze di genere. Storie e memorie nell'America latina di fine novecento. Roma, Edizioni Nuova Cultura, 2009. 226 páginas.(reseña)
(Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX., 2011)En este libro diversos autores se ocupan de la cuestión de la violencia de género en países latinoamericanos afectados en las últimas décadas del siglo XX por dictaduras militares y/o conflictos armados internos que ... -
María Inés Mudrovcic (edit.), Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria. (reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)Libro homenaje a José Sazbón, Pasados en conflicto. Representación, mito y memoria es una obra colectiva editada por María Inés Mudrovcic, que reúne diez trabajos de investigadores del campo de la Historia, la Sociología, ... -
María Minellono (compiladora), Las tensiones de los opuestos. Libros y autores de la literatura argentina del ‘80 Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 2004, 285 páginas.(Reseña)
(Centro de Estudios de Teoría y Crítica; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad Nacional de La Plata. Argentina, 2005)Los caminos que se bifurcan en los ingresos a la literatura argentina suelen tener instancias poco menos que ineludibles. Uno de estos pasos requeridos lo constituye la denominada “generación del 80”; de ahí que revisar ... -
María Rosa Lida, Borges y una cita inexistente de Lucrecio : filología y auctoritas
(Informa UK Limited, 2017)En 1952, María Rosa Lida de Malkiel publicó en la revista Sur un trabajo sobre las fuentes literarias de Jorge Luis Borges. En el segundo párrafo de esa obra relaciona un pasaje de un cuento argentino con un verso de la ... -
Marta Riquelme: narración ausente de un destierro.
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria., 2012)El objetivo del presente trabajo es abordar el relato de Ezequiel Martínez Estrada, Marta Riquelme, desde una doble perspectiva. En primer lugar, se analizará el concepto de realismo que el autor plantea en algunos de sus ... -
Martín Esteban Stawski, Asistencia social y buenos negocios. Política de la Fundación Eva Perón, 1948-1955.(reseña)
(Programa Buenos Aires, 2010)El peronismo ha sido ampliamente estudiado por historiadores y especialistas de otras disciplinas. Sin embargo, pocas investigaciones históricas han tenido como objeto de estudio a la Fundación Eva Perón, a pesar de ser ... -
Martínez Estrada, ensayista
(Hemisferio Derecho., 2015)La voluminosa y variada obra ensayística de Martínez Estrada parece haber sido revisada e investigada en su totalidad. No obstante siempre surgen nuevos temas o manuscritos que ameritan volver a leerlo. Cierto exilio ... -
Martínez Estrada: un recorrido textual
(Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2009)Quienes han sido seguidores de la obra de Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964) pueden advertir que son numerosos los estudios acerca de él y de su obra, pero creemos que la validación de sus textos reside en su ... -
Mascarillas y piquetes en Ingeniero White. La conflictividad social asociada a la problemática medioambiental de las empresas petroquímicas durante el año 2000
(Corriente nuestrAmérica desde Abajo.Chile, 2014)El presente artículo de investigación pretende analizar la conflictividad social provocada por el escape de gases tóxicos de empresas petroquímicas, localizadas en cercanías de la localidad de Ingeniero White, en el año ... -
Materiales precarios y ensoñación en La villa de César Aira
(Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2020-07-31)El propósito de este trabajo es analizar el tratamiento de la marginalidad urbana en La villa de César Aira. Existe un consenso crítico extendido que consiste en leer este texto como parte de un corpus más amplio de ...