Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
Mostrando ítems 1128-1147 de 1869
-
Un misterio sin enigma : gótico, espacio urbano y exotismo en La luz argentina de César Aira
(University of Pittsburgh, 2022-08-09)El propósito de este trabajo es analizar La luz argentina (1983) de César Aira partiendo de la comprobación de que constituye la primera pieza de temática urbana en la obra del escritor. Nuestra hipótesis es que la ... -
El mito de Isis y Osiris, ¿necrofilia ritual o sátira?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-21)Egipto, tierra de faraones y leyendas ocultas en las arenas del tiempo. Mucho sabemos de su religión y cultura pero poco sobre sus manifestaciones eróticas y prácticas amatorias. En la historia de la creación del mundo, ... -
Mito, historia y política: una lectura de La Razón de mi Vida.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)En la crítica literaria argentina reciente podemos observar una tendencia que retoma la relación entre peronismo y literatura, no obstante notamos también, que La Razón de mi Vida (1951) no ha sido objeto de interpretación ... -
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de ... -
Modelos femeninos a la luz del travestismo: el género y la identidad femenina a la luz de un nuevo paradigma.
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria., 2012)En el presente trabajo, en primer lugar, planteamos la construcción de la mujer como objeto de estudio en Orlando Furioso de Ariosto. En segundo lugar, abordamos –en el contexto de una primera aproximación al tema- la ... -
Modernismo de gente bien. Asociacionismo intelectual y cultura de élite en Bahía Blanca (1882-1930)
(Centro de estudios históricos "Prof. Carlos Segreti". Córdoba, Argentina, 2016)El presente trabajo pretende analizar el rol que cumplieron las asociaciones culturales en la integración de los mencionados profesionales al elenco de la élite bahiense a través de la recuperación de las dinámicas sociales ... -
La Modernización aún no visible. Caricaturas en Bahía Blanca entre 1909 y 1910
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2003)El presente trabajo pretende ser un aporte desde la Historia del arte a la revalorización del Interior como ámbito imprescindible para construir una historia de alcance nacional. La reconstrucción de las historias locales ... -
Modernización, carácter destructivo y materialismo : en otro orden de cosas de Fogwill
(Universidad Nacional de Colombia, 2023-01-01)Este artículo analiza En otro orden de cosas a la luz del concepto benjaminiano de “carácter destructivo”, que permite evaluar el modo en que la modernización urbana se constituye como el eje central de la novela de Fogwill. ... -
Modernización-identidad : tensiones, disyuntivas y conciliaciones en la historia y la literatura iberoamericana
(Universidad Nacional del SurEdiUNS, 2022-09-30)En esta segunda publicación sobre temas investigados en nuestro proyecto, hemos seleccionado los trabajos siguiendo el criterio de que los objetos de estudio abordados hayan constituido focos de particular gravitación, ... -
Modesto Castañón en el proceso de conformación de un archivo : ¿modernización y racionalización institucional en La Nueva Provincia?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-17)El archivo fundado por Modesto Castañón (1929-1983), que forma parte de la Hemeroteca del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca y que actualmente lleva el nombre de su iniciador, organiza y sistematiza la información ... -
El modo gótico y la crítica a la modernización argentina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-09)La literatura fantástica argentina nace a fines del siglo XIX para mostrar los límites y peligros que entrañaba el proceso de modernización. Las obras estudiadas en este trabajo muestran, justamente, que esta literatura ... -
Modos de rememoración de la represión dictatorial en la plástica bahiense. La obra de Andrea Fasani : dos lecturas posibles entre Fissura (1993) y los Bloqueadores (2005)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-03)En este trabajo se analizan dos producciones de la artista plástica Andrea Fasani: la muestra Fissura presentada en 1993 en el Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca, y la presentación de los Bloqueadores en la bienal de ... -
Modulaciones del didactismo en Pinocho de Carlo Collodi
(Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina, 2018)Las aventuras de Pinocho es una historia atemporal, que le valió al italiano Carlo Collodi un éxito sin parangón. Pinocho1 sigue siendo aún hoy un ícono, un personaje “que ha quedado como sustantivo-adjetivo-nombre, ejemplo ... -
Un momento de inflexión en el pensamiento filosófico latinoamericano : la recepción de la filosofía analítica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-25)La recepción de tres corrientes en Latinoamérica —positivismo, existencialismo y filosofía analítica—constituyó en cada momento histórico, un acontecimiento que los contemporáneos vivieron como importante y valioso, aunque ... -
El monasterio de San José: población conventual y vinculaciones sociales del Carmelo Descalzo en el Tucumán (1790- 1806)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Publicaciones, España., 2010)El 7 de mayo de 1628 nacía en la ciudad de Córdoba del Tucumán el monasterio carmelita de San José. Su patrono y fundador, Juan de Tejeda, perteneciente a una de las familias más distinguidas de la sociedad cordobesa, lo ... -
La moral latinoamericana de la emergencia y su impulso emancipador
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)La problemática ética latinoamericana se vincula a las problemáticas sociales del Continente, por ello se presenta con los rasgos de ética social. El objetivo del trabajo es reflexionar sobre una de las éticas contemporáneas: ... -
Los morbotones (Intervención artística)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)Este proyecto o, mejor dicho, intervención, se realizará en base al concepto de la morbosidad y sus límites. Como morbosidad aclaramos que es la condición del que o de lo que se siente atraído por lo desagradable, lo cruel ... -
El motivo del viaje en la literatura de sentencias
(Pontificia Universidad Católica Argentina, 2015)En la Edad Media castellana, el motivo del viaje aparece en el siglo XIII en las colecciones de sentencias de procedencia oriental. Constituye generalmente una introducción narrativa que justifica la recopilación de los ... -
Mover la guerra. Resistencia indígena, hechicería y negocios coloniales (Sur del Reyno de Chile, fines del siglo XVII).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)En 1693, Antonio de Soto Pedreros, Comisario de Naciones del Reyno de Chile, promovió la iniciación de un proceso judicial contra un grupo de indígenas acusados de realizar una serie de juntas en las cuales, mediante ... -
Movilizaciones wichí del chaco salteño rural : historias orales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-06)Muchos de los poblados rurales wichí del chaco-salteño se encuentran actualmente localizados en reductos de terrenos poco vinculados a la distribución geográfica que necesitarían de acuerdo a sus pautas culturales y ...