Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
Mostrando ítems 1226-1245 de 1869
-
"O rinnovarsi o morire": representaciones de artista en la poesía de fines de siglo XIX
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2013)Partiendo del concepto de María Teresa Gramuglio de “imágenes de escritor” (Gramuglio, 1992) para dar cuenta de la cual “el escritor representa, en la dimensión imaginaria, la construcción de su subjetividad en tanto ... -
La objetividad y su lugar en la práctica investigativa
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)El “método científico” es un concepto general que comprende múltiples maneras de abordar un problema, guiadas por principios que permitan considerar los resultados como conocimiento científico. Entre ellos son esenciales ... -
Un objeto de estudio en el “corazón” de un desacuerdo: Configuraciones no adaptadas para importaciones léxicas de uso general
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)Aunque el interés por los efectos de la convivencia entre lenguas y otras formas de contacto atraviesa largamente la reflexión metalingüística, su desarrollo sistemático y la constitución de un campo disciplinar específico ... -
“Un objeto pequeño” hecho de imágenes y palabras: la representación del horror del genocidio argentino en la palma de la mano
(Hemisferio Derecho., 2015)Contar la historia de María Salomón, la desaparición de sus tres hijos. Ese propósito que se plantearon las autoras de Un objeto pequeño, Laura Forchetti y Graciela San Román, enfrenta con el genocidio argentino durante ... -
"Los objetos se entienden con Irene”, reseña crítica del libro Los libros sin tapas, de Felisberto Hernández
(Mar del Plata : A. Porrúa O. Aguirre, 2010)Este libro reúne las primeras publicaciones de Felisberto Hernández hasta 1931, más el agregado de otros textos tempranos, que suelen aparecer compilados en el primer tomo de sus Obras Completas bajo el título Primeras ... -
Obligación política y ley: la incipiente crítica arendtiana a las “democracias realmente existentes” en sus escritos sobre imperialismo
(Hemisferio Derecho., 2015)La concepción del vínculo político de Hannah Arendt se opone al prejuicio que comprende teóricamente la política como medio para alcanzar un fin y que, consecuentemente, hace de la dominación el concepto central del ... -
La obra de arte en la época de su productibilidad virtual. Arte de Internet, nuevas proyecciones teóricas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)La necesaria, pero no por eso menos añorada, pérdida del aura en pos de la democratización del arte, mediante su reproductibilidad técnica en un principio, digital ahora en los albores del siglo XXI, la obra de arte cayò ... -
La obra de Roberto J. Payró: el modelo oculto de H. Bustos Domecq
(Universidad Nacional del Sur. Secretaría de Comunicación y Cultura. Archivo de la Memoria., 2007)La minuciosa lectura realizada sobre la obra de Honorio Bustos Domecq -uno de los seudónimos bajo el que encubren su identidad Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares-, nos permiten intuir que la obra de Roberto J. Payró ... -
Obras clásicas en la biblioteca “Arturo Marasso”
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-05-12)Discurso leído en la audición radial el 25 de junio de 1970 en Radio Nacional LRA 13 con motivo de la imposición del nombre de “Arturo Marasso” a la Biblioteca del Departamento de Humanidades. Material digitalizado por la ... -
Observaciones sobre las transferencias léxicas del inglés en español bonaerense
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, 2009)En español bonaerense, numerosos préstamos de lenguas europeas se han incorporado al acervo léxico en los dos últimos siglos, como concomitantes lingüísticos de diversos fenómenos culturales. La última lengua con un rol ... -
La observación participante: problemas relativos a la búsqueda del punto ciego
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)El presente trabajo se desprende de la reflexión teórica sobre algunas dificultades y las decisiones subsiguientes que hemos debido tomar durante el transcurso del trabajo de campo realizado en una sala médica de Villa ... -
Observación y reflexión sobre la enseñanza mediada por TIC en el Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Superior de la UNS
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-21)La presente ponencia tiene como finalidad, generar conocimiento acerca de la interrelación entre políticas, planes, programas, sujetos y prácticas en relación al nivel primario de la enseñanza, tanto en la formación inicial ... -
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-17)El 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una ... -
Ochenta años después: ¿qué nos queda por investigar del exilio español? (resumen)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina., 2018)En esta ponencia exploraremos el estado de las investigaciones del exilio republicano de 1939 y las perspectivas abiertas por la renovación metodológica y generacional que se ha vivido en este campo de estudio en la última ... -
Ocupan unos espíritus travestis nuestros cuerpos. Figuraciones de la destrucción en las traducciones experimentales de la editorial Colección Chapita (2008-2014)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-12-12)Desde la década de los `90, en Argentina han aparecido innumerables editoriales independientes. La Colección Chapita es una de estas editoriales. Entre 2008 y 2014 este sello publicó cuarenta y ocho títulos. Al igual que ... -
¡Oh, muzza! Epica de clases: adaptación y reescrituras de Ilíada, Odisea y Eneida
(Gabriela Andrea Marrón, 2018-04-01) -
El ojo blindado: Representación y fotografía en el edificio central del complejo Alem de la U.N.S.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)El presente trabajo se propone analizar el corpus documental constituido por un bibliorato con 166 fotografías referidas,al proceso de consstrucción del edificio central del complejo Alem de la Universidad Nacional del ... -
Los ojos sobre Martínez Estrada : la perspectiva crítica de la joven generación de los años cincuenta
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-04)La obra del autor de Radiografía de la pampa ocupa un lugar destacado y se extiende más allá del planteo generacional, abarcando un amplio espectro de perspectivas críticas y de posiciones ideológicas y políticas. Sin ... -
Las olas de las calles : conexiones entre las imágenes de una ciudad y del mar en dos películas filmadas en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-07)En el presente trabajo de investigación, se analiza la dinámica entre las imágenes del espacio urbano y del espacio marítimo en dos películas producidas en Bahía Blanca, La marea (2007) y La cantante de tango (2009) del ... -
Los olvidos del cuerpo: en torno a El común olvido, de Sylvia Molloy y la representación de cuerpo y memoria
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Leemos en la ´novela El común olvido, de Silvia Mohillo la forma en que se representa el cuerpo del protagonista en tanto cuerpo portador de una memoria, y esto a su vez en relación a los cuerpos desaparecidos de la ...