Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)

El Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) es un servicio de acceso abierto diseñado para reunir, preservar y difundir la producción científica y académica generada por los integrantes de nuestra comunidad universitaria. Fue creado por Resolución D.H. Nº 843/13 y se enmarca en la Ley Nº 26.899 “Repositorios digitales institucionales de acceso abierto” y está gestionado por la Biblioteca Arturo Marasso.
Cosechado a nivel nacional por Portal SNRD y SIU BDU2. A nivel internacional por La Referencia, CLACSO, BASE, ISIDORE Huma-Num (CNRS, Universidad de Aix-Marseille, Campus Condorcet) y Google Scholar.
Registrado en OpenDOAR, directorio global de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada.
Novedades
Adherido al Sistema Nacional de Repositorios Digitales
SNRD MINCYT
RIDH se distribuye bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional a menos que se
indique lo contrario.
Creative Commons
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revistas [456]
Contiene artículos y reseñas publicados en las revistas editadas por el Departamento y aquellos publicados por docentes de la Institución en revistas externas. -
Contribuciones [8]
Reune documentos que por sus características no están contemplados en las restantes colecciones. La biblioteca posee la correspondiente autorización de los autores para su divulgación en línea -
Informes y documentos de trabajo BHAM [5]
Contiene documentos de trabajo de la Biblioteca “Arturo Marasso” -
Libros y partes de libros [86]
Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas -
Memoria académica DH [15]
Reúne documentos producto de las actividad académica y administrativa del Departamento de Humanidades -
Reuniones científicas [1230]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en ... -
Tesis de grado DH [148]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur.
Envíos recientes
-
Psicoanálisis en la universidad : investigar la adolescencia
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La juventud como objeto de investigación científica en el país emerge con claridad en los últimos veinte años, dándose una producción continua y en expansión desde ese entonces. Esto tiene también relación con el tiempo ... -
La adolescencia en la actualidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La adolescencia ha sido estudiada desde diferentes disciplinas. Desde la perspectiva psicológica, se ha puesto atención en las prácticas y comportamientos de los adolescentes como así también en sus consecuencias sociales ... -
Legalidades y adolescencia. En tiempos de perversión generalizada
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Desde el Proyecto Grupal de Investigación “Adolescencias: ley y subjetividad en el contexto institucional educativo” (2015-2018), que se lleva a cabo en el Departamento de Humanidades de la UNS, nos proponemos explorar ... -
Problemas metodológicos de estudios experimentales de corrupción : análisis de un caso
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)La corrupción es un fenómeno de gran importancia social y, al mismo tiempo, de difícil estudio, ya que las personas involucradas suelen intentar mantener sus acciones en secreto. Así, se ha abordado el estudio del fenómeno ... -
El caso del surgimiento de los cartoneros en Bahía Blanca como movimiento social (1992-2017)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El presente trabajo tiene como objetivo describir y explicar el estudio del caso de los Cartoneros de la ciudad de Bahía Blanca bajo la perspectiva teórica del nacimiento de los nuevos movimientos sociales. -
El silencio y su delimitación como objeto de estudio en la variedad dialectal del español bonaerense
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Los estudios lingüísticos consideran que el silencio no constituye un espacio “vacío” en una interacción, ya que su manifestación conlleva determinados comportamientos y percepciones por parte de los participantes de una ... -
La noción de 'destino' en Somnium Scipionis y en De Fato de Cicerón: análisis de sus vínculos intertextuales
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-10-26)El tema del 'destino' es un tópico que atraviesa las diversas manifestaciones culturales desde los orígenes de los tiempos, surge en el seno de cada particular concepción cosmogónica y se nutre, posteriormente, de la ... -
Aproximaciones a las condiciones del aprendizaje en el nivel superior. El género como condición del aprendizaje
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Un estudio en educación secundaria y universitaria”, es el marco de este trabajo que particularmente indagará en las condiciones de aprendizaje que definen los/las profesores/ras de educación superior, con una mirada ... -
La nueva izquierda de los años sesenta y setenta en la historiografía argentina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El objetivo de la presente ponencia es comentar las principales obras clásicas que la historiografía argentina ha elaborado sobre la nueva izquierda argentina en general y su fracción intelectual en particular. -
La China de Borges, el sueño de Foucault
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Cuando Michel Foucault, al comienzo de Las palabras y las cosas, cita la enciclopedia china que Borges recupera en su Lenguaje Analítico de John Wilkins, lo hace con el fin de explicitar la inquietud que genera hacerle ... -
Pensar lo Otro : la Escuela de Kioto en el contexto de una reflexión intercultural
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En la Escuela de Kioto se produce una verdadera esquizofrenia cultural: por un lado, los filósofos reflexionan desde un lenguaje dominado por los parámetros lingüísticos, retóricos de la filosofía europea; por otro lado, ... -
Historia conectada : los exilios políticos entre España y el Cono Sur
(Fundación para la Historia de España, 2023)Inscripto en el Proyecto de Investigación Plurianual (PIP_CONICET) “Historia conectada de los exilios políticos, Cono Sur- España (1959-1990): militancias, transferencias, solidaridades”, este artículo adelanta algunos ... -
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente
(Universidad Nacional del LitoralEdiciones UNL y Programa Bibliotecas, 2022-11-08)Este trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten ... -
Narrativas exiliares en la contemporaneidad de las dictaduras de la Doctrina de la Seguridad Nacional en el Cono Sur de América Latina
(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesEscuela de Historia, 2023-08-26)Este artículo se propone incidir en una coyuntura que identifico como fundacional para la articulación y/o visibilización de narrativas identitarias sobre la experiencia de expatriación política. Y postula que más allá de ... -
Filosofía argentina desde la segunda mitad del siglo XX. Testimonios
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este Proyecto estudia la filosofía argentina reciente (segunda mitad del siglo XX a la actualidad) en los siguientes aspectos: a) agentes; b) instituciones y actividades; c) recepción e integración de nuevas líneas ... -
Percepción de la (des)cortesía en puestos de atención al público en español bonaerense. Propuesta para el acceso a la perspectiva del empleado
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En este trabajo presenta una propuesta de acceso a la perspectiva de los empleados de puestos de atención al público de los dominios de la salud y educación en español bonaerense en relación a la (des)cortesía entre ... -
Reflexiones acerca del uso público de la categoría “genocidio cultural”. Apuntes para expandir la agenda de estudios de la represión
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)En los últimos 20 años las luchas en torno a la memoria de la dictadura en la Argentina han estado atravesadas por hallazgos de documentación secreta producida por diversas dependencias estatales involucradas en la llamada ... -
Las escalas de la investigación : local, nacional, regional, comparado. Algunas reflexiones sobre los usos y efectos en la interpretación histórica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Este trabajo busca poner en discusión avances y resultados del proyecto de investigación “La historia sociocultural hispanoamericana contemporánea en clave regional, transnacional y comparada”, dirigido por Silvina Jensen ... -
Espacio urbano y desigualdad en Bahía Blanca en los tiempos de la globalización : originalidad y avances
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)Las transformaciones suscitadas por la implementación del neoliberalismo en el país a nivel general, y en Bahía Blanca en particular, han provocado, -entre otras consecuencias-, que la población tenga oportunidades de ... -
El futuro llegó hace rato. Realismo y distopía en Varadero y Habana maravillosa de Hernán Vanoli
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2023-08)El objetivo de este trabajo es realizar un recorrido por los textos para dar cuenta de la tensión a la que son sometidos el realismo y la ciencia ficción creando un nuevo modo de reescribir el presente, de inventariar ...