Listar Repositorio Institucional del Departamento de Agronomía por autor "Duval, Matías Ezequiel"
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Aprovechamiento de un residuo derivado de la producción de aceite de soja : efecto sobre las propiedades edáficas.
Ruiz, Manuel (2020-07-31)Actualmente la agroindustria genera gran cantidad de residuos, los cuales impactan negativamente en el medio ambiente y la salud humana. El aprovechamiento de estos residuos permite reducir su presencia en el medio ambiente ... -
CULTIVOS DE COBERTURA EN EL SUDOESTE BONERENSE: COSTO HÍDRICO, PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA Y EFECTO SOBRE EL CULTIVO SUCESOR
Waimann, Juan Ignacio (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2022-09-08) -
Efecto de los sistemas de labranza y pastoreo directo sobre algunas propiedades físicas del suelo en el Sudoeste Bonaerense
Cabrera Walker, Camila Berenice (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-08-02)En el sudoeste bonaerense predominan los ambientes frágiles conformados por suelos poco profundos con escasa fertilidad y susceptibles a la erosión. A esto se le suma, la falta de prácticas de manejo sustentables y la ... -
EVALUACIÓN DE DENSIDADES Y FERTILIZACION VARIABLE EN TRIGO
Hurtado, Federico (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2024-05-17)El propósito de estos tratamientos fue investigar cómo afectan al rendimiento y calidad del trigo candeal bajo riego cuatro dosis crecientes de semilla y tres dosis crecientes de fosfato monoamónico (MAP). En el partido ... -
Evaluación de rendimiento en maíz sembrado en baja densidad en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires.
Schulz, Franco Eloy (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-09-03)La capacidad de compensación del rendimiento en maíz en planteos de baja densidad está ligada a la prolificidad y capacidad de macollaje que presente un híbrido determinado. La prolificidad es un carácter genético que ... -
Experiencia laboral en proyectos de desarrollo del Partido de Daireaux.
Ciaccia, Lucrecia N. (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2020-02-28)Este Trabajo de Intensificación consistió en una experiencia laboral en la Secretaria de Desarrollo de la municipalidad de Daireaux cuyo objetivo fue aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de ... -
Impacto de la carga aplicada sobre el tren de siembra en los parámetros de rendimiento en el cultivo de maíz
Haack Calderón, Nicolás (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2022-09-08)La semilla de maíz debe colocarse a la profundidad apropiada y en forma equidistante una con respecto a la siguiente y la anterior, generando plantas uniformes, evitando la competencia entre ellas. Cuando la semilla no es ... -
Influencia de la variabilidad edáfica sobre la productividad de cebada (Hordeum vulgare L) en el sudoeste bonaerense.
Ferreyra, Gerardo Damián (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-03-03)En regiones donde la calidad de las tierras presenta grandes variaciones en escalas espaciales a nivel de lote, el manejo diferencial por ambientes cobra especial interés. El objetivo de este trabajo fue estudiar el ... -
Influencia del ambiente edáfico-topográfico sobre la eficiencia de uso del agua y productividad de cebada (Hordeum vulgare L.) en el sudoeste bonaerense.
Guillarmenc, Yessica (2021-06-19)Argentina es el mayor productor de cebada de Sudamérica, concentrándose el 90% de la producción en la provincia de Buenos Aires. En sistemas de producción de secano, las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo ... -
Práctica Profesional Supervisada en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Santa Cruz.
Anriques, Hugo Eduardo (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-02-06)Este trabajo de intensificación consistió en una Práctica Profesional Supervisada (PPS) que se llevó a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Santa Cruz, por medio de una Comisión de Estudio entre el ... -
Práctica profesional supervisada en los establecimientos “Toki” y “Estancia Chica”.
Barbero, Andrés Antonio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-04)El presente trabajo de intensificación consistió en una práctica profesional supervisada en el marco del ciclo profesional para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional del Sur. El mismo se ... -
Prácticas de manejo que condicionan la eficiencia hídrica del barbecho en el sudoeste bonaerense.
Kriger, Andrés (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-11-29)En los sistemas agrícolas y ganaderos de secano, la principal pérdida de agua es la evaporación estimándose que entre el 50 y 70% de la precipitación anual retorna a la atmósfera sin intervenir en el proceso productivo. ... -
PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE DIFERENTES CULTIVARES DE TRIGO PAN CON FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN SITIO DEL SUDOESTE BONAERENSE
Cinalli, Manuel Luis (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur, 2024-04-24)Existe limitada información acerca del comportamiento productivoy la calidad de diferentes cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.) y su adaptación regional considerando las limitantes climáticas y posibles efectos ... -
Respuesta a la intensidad de defoliación y momento de supresión de un cultivo de servicio sobre la productividad del cultivo subsiguiente.
Bories, Florencia Camila (Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur., 2023-02-24)La producción agrícola utilizando especies de bajo volumen de rastrojo prolonga el tiempo en que los lotes quedan con escasa cobertura entre dos cultivos sucesivos, causando el deterioro de la calidad y productividad de ... -
Segregación de ambientes en el Establecimiento Cerosol (Cnel. Dorrego).
Contreras Galarraga, Jennifer (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía., 2021-07-08)Los objetivos del presente trabajo fueron establecer la distribución de unidades cartográficas de suelos en lotes de un establecimiento rural del Pdo. de Coronel Dorrego a escala detallada, y a partir de los ambientes ...