Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)

El Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) es un servicio de acceso abierto diseñado para reunir, preservar y difundir la producción científica y académica generada por los integrantes de nuestra comunidad universitaria. Fue creado por Resolución D.H. Nº 843/13 y se enmarca en la Ley Nº 26.899 “Repositorios digitales institucionales de acceso abierto” y está gestionado por la Biblioteca Arturo Marasso.
Cosechado a nivel nacional por Portal SNRD y SIU BDU2. A nivel internacional por La Referencia, CLACSO, BASE, ISIDORE Huma-Num (CNRS, Universidad de Aix-Marseille, Campus Condorcet) y Google Scholar.
Registrado en OpenDOAR, directorio global de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada.
Novedades
Adherido al Sistema Nacional de Repositorios Digitales
SNRD MINCYT
RIDH se distribuye bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional a menos que se
indique lo contrario.
Creative Commons
Subcomunidades en esta comunidad
Colecciones en esta comunidad
-
Artículos de revistas [477]
Contiene artículos y reseñas publicados en las revistas editadas por el Departamento y aquellos publicados por docentes de la Institución en revistas externas. -
Contribuciones [10]
Reune documentos que por sus características no están contemplados en las restantes colecciones. La biblioteca posee la correspondiente autorización de los autores para su divulgación en línea -
Informes y documentos de trabajo BHAM [4]
Contiene documentos de trabajo de la Biblioteca “Arturo Marasso” -
Libros y partes de libros [99]
Incluye libros y partes de libros editados por el Departamento de Humanidades o por los autores de la institución publicados por editoriales externas -
Memoria académica DH [16]
Reúne documentos producto de las actividad académica y administrativa del Departamento de Humanidades -
Reuniones científicas [1305]
Reúne actas completas, resúmenes y artículos científicos de las Jornadas de Investigación en Humanidades y de otras actividades producto de la investigación presentadas por investigadores de nuestra unidad académica en ... -
Tesis de grado DH [161]
Esta colección contiene las tesinas de Licenciatura en Historia, Filosofía y Letras defendidas en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sur. -
Untitled [0]
Envíos recientes
-
X Jornadas de Historia de la Patagonia 2024 : Actas
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025)Las décimas Jornadas de Historia de la Patagonia se efectuaron los días 23, 24 y 25 de octubre en la Universidad Nacional del Sur, con sede en Bahía Blanca, bajo el lema “A 140 años de la Ley de Organización de los ... -
IX Jornadas de Investigación en Humanidades : reapertura del Instituto de Humanidades
(EdiUNSUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-06)Los trabajos que conforman esta edición de las Actas fueron presentados en las IX Jornadas de Investigación en Humanidades “Reapertura del Instituto de Humanidades”, realizadas los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2022 en ... -
PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-06-17)PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina / Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP / Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, de tamaño grande. Fue tallada sobre ... -
PBA-CoS-C-nf-S13.905.3 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-06-17)PBA-CoS-C-nf-S13.905.3 / Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina / Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP / Fragmento de Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, de tamaño mediano- pequeño. Fue ... -
CCDyE La Escuelita de Bahía Blanca
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-07-15)El cuadernillo es el resultado de varios encuentros virtuales entre diferentes especialistas en ciencias sociales, humanidades, letras, artes escénicas y performáticas. Nos interesa que transiten el contenido de este libro ... -
Hacer para otros, hacer por nosotras. Sociabilidad y femineidad en el proyecto periodístico de Identidad (Bahía Blanca, 1986-2005)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-05-05)En 1983, con la dictadura en retirada, las expectativas ante la recuperación democrática y la consecuente intensificación del debate y la participación pública, un grupo de mujeres residentes en Bahía Blanca y dedicadas ... -
Epistemes otras : modos otros de investigar participando, en co-labor, co-produciendo conocimiento desde América latina
(Ediciones nuestrAmérica desde Abajo ArgentinaPraxis Editorial, 2024-01-01)Este libro reúne las voces de grandes referentes que han abonado a la corriente de investigación, Investigación Participante, la educación popular y los derechos humanos como Carlos Rodrigues Brandao, Carlos Falaschi, ... -
Universos originarios : aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-01-01)El territorio en el que vivimos comenzó a ser habitado hace al menos 14.000 años. A lo largo de esa gran cantidad de tiempo, distintos grupos humanos poblaron los diversos ambientes de la región pampeana, modificaron ... -
El mundo, mi hogar : propuestas para mirar, dibujar, reptar y construir desde casa
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2022-01-01)A lo largo y a lo ancho del planeta, atrás y adelante en la historia, se pueden observar distintas formas en que los pueblos se vincularon y vinculan con su entorno natural. Algunas personas quizá piensan a la naturaleza ... -
Soros y otros relatos
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-01-01)Tres relatos ilustrados que se sitúan en distintos momentos del pasado pampeano-patagónico. Diferentes historias de amores, confesiones, hostilidad, viajes y desafíos. Una contra-cautiva, la fuga y un viaje inmenso por los ... -
PBA-CoS-C-nf-S12.406.14 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-05-13)PBA-CoS-C-nf-S12.406.14 / Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina / Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP / Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, de tamaño mediano. Fue tallada sobre ... -
Poética/política del paisaje y del Otro en Orlando Furioso de Ariosto: una lectura poscolonial
(Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia, 2014)El punto de partida para este artículo será, en primer lugar, la revisión y problematización de un estudio crítico sobre el Orlando Furioso que fue publicado en el volumen Ariosto Today. Contemporary Perspectives (2003), ... -
Las embarcaciones en el Egipto antiguo, ¿Un medio de transporte, un símbolo del poder o un arma de guerra? : análisis de sus funciones, militares, religiosas, comerciales y políticas desde el periodo predinástico hasta comienzos del Reino Antiguo (4.000 a.C. – 2.690 a.C.).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-10-17)Esta tesina propone una respuesta a la pregunta ¿cuál fue la importancia detentada por las embarcaciones en el Egipto antiguo? Para contestarla propone el entrecruzamiento entre lo tecnológico, lo técnico y lo simbólico. ... -
La construcción del judío europeo durante el Tercer Reich : una interpretación foucaultiana
(2024-12-23)En la obra titulada "Defender la sociedad: Curso en el Collége de France (1975-1976)" Michel Foucault reflexiona sobre los elementos que se encuentran detrás del nazismo. El autor hace una lectura genealógica de los hechos ... -
Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-04-16)En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo ... -
Interseccionalidad crítica contra el neoliberalismo y el neofascismo : subjetividades rebeldes en y desde las universidades argentinas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de la universidad pública latinoamericana en el contexto de una historia colonial, de la larga y la corta historia de los derechos humanos (Grosfoguel, 2013; Zaffaroni, ... -
Actas de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica
(Universidad Nacional del SurDepartamento de Humanidades, 2022-10-03)La estructura de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica realizadas en la ciudad de Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, los días 3 y 4 de octubre de 2022 respetó la tradición que habíamos establecido ... -
Cruces y tensiones de “lo poscolonial” : un desplazamiento
(Editorial Universitaria de la Patagonia, 2020)En este trabajo introducimos la/s preguntas/s ¿es posible hablar hoy de “lo poscolonial” o de “teorías poscoloniales” en un mundo atravesado por la diversidad y la heterogeneidad?, ¿cómo se construye hoy, desde la teoría, ... -
'La sierra sutil' : hacia una dimensión política de la ironía en Orlando furioso
(Editorial Universitaria de la Patagonia, 2020)La mayor parte de la crítica literaria que se ha interesado en el libro de Ariosto coincide en señalar a la ironía como uno de los elementos que actúan a modo de hilo conductor de la obra, integrando así aspectos variados, ... -
Narrativas contrastadas : el conflicto entre gépidos y longobardos según Procopio de Cesarea y Pablo el Diácono
(Universidade Federal de Mato Grosso, 2024-12-10)Este trabajo pretende realizar un estudio comparativo de la forma en que las fuentes griegas y latinas retratan el enfrentamiento entre gépidos y longobardos. A partir de nuestro análisis, señalaremos la necesidad de ...