• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • ARQUEOLOGIA EN CRUCE
    • Serie Materialidades Tempranas - Fotografías
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • ARQUEOLOGIA EN CRUCE
    • Serie Materialidades Tempranas - Fotografías
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer

    Thumbnail
    Ver/
    PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 Fotografía 1 (924.6Kb)
    PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 Fotografía 2 (911.3Kb)
    PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 Fotografía 3 (1.902Mb)
    Fecha
    2025-06-17
    Autor
    Mazzia, Natalia
    Pupio, María Alejandra
    Roteta Lannes, Candela
    Palabras clave
    Poblamiento Temprano; Historia indígena; Material lítico; Punta Cola de Pescado
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina / Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP / Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, de tamaño grande. Fue tallada sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color amarillo. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas se encuentran en los sectores serranos de Barker y La Numancia, distantes del sitio arqueológico entre 50 y 70 km hacia el noroeste. Fue encontrada en una excavación en el sitio Cerro El Sombrero Cima, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1987. Sobre esta punta se realizaron análisis tecnomorfológicos. A partir de los estudios realizados se sabe que formaba parte de un sistema de armas para cazar, usando un propulsor o atl atl para lanzarla. Esta punta tiene acanaladura sobre ambas caras; es un lascado que se hace desde la base del pedúnculo y produce una superficie plana que facilita el agarre mediante el enmangue. De esta pieza se han hecho réplicas que forman parte de cajas con materiales didácticos.
    URI
    https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7197
    Colecciones
    • Serie Materialidades Tempranas - Fotografías [3]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV