PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Punta Cola de Pescado / Nora Flegenheimer

Fecha
2025-06-17Autor
Mazzia, Natalia
Pupio, María Alejandra
Roteta Lannes, Candela
Palabras clave
Poblamiento Temprano; Historia indígena; Material lítico; Punta Cola de PescadoEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
PBA-CoS-C-nf-S12.105.1 / Tandilia, provincia de Buenos Aires, Argentina / Pleistoceno final- ca. 13.000 -11.500 años calibrados AP / Punta de proyectil tipo Cola de Pescado, entera, de tamaño grande. Fue tallada sobre Ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas de color amarillo. Las canteras indígenas en donde conseguían estas rocas se encuentran en los sectores serranos de Barker y La Numancia, distantes del sitio arqueológico entre 50 y 70 km hacia el noroeste.
Fue encontrada en una excavación en el sitio Cerro El Sombrero Cima, dirigida por Lic. Nora Flegenheimer en 1987.
Sobre esta punta se realizaron análisis tecnomorfológicos. A partir de los estudios realizados se sabe que formaba parte de un sistema de armas para cazar, usando un propulsor o atl atl para lanzarla. Esta punta tiene acanaladura sobre ambas caras; es un lascado que se hace desde la base del pedúnculo y produce una superficie plana que facilita el agarre mediante el enmangue. De esta pieza se han hecho réplicas que forman parte de cajas con materiales didácticos.