Epistemes otras : modos otros de investigar participando, en co-labor, co-produciendo conocimiento desde América latina
Fecha
2024-01-01Autor
Visotsky, Jessica Anahí (coord.)
Palabras clave
Investigación Social; Metodología de la Investigación; Investigación cualitativaEditorial
Ediciones nuestrAmérica desde Abajo ArgentinaPraxis Editorial
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este libro coordinado por Jessica Visotsky-Hasrun reúne las voces de grandes referentes que han abonado a la corriente de investigación Participante, la educación popular y los derechos humanos como Carlos Rodrigues Brandao, Carlos Falaschi, María Teresa Sirvent.
Asimismo reúne también escritos de quienes han homenajeado el trabajo de aquellos referentes como Cesar Ferreira Da Silva así como de activistas y educadores/as que actualmente se encuentran trabajando desde estas perspectivas.
Estas miradas aúnan la investigación, con el protagonismo, la educación popular, los derechos humanos, tales como Javier Di Matteo, Anahí Güelman, Diana Milstein, Alejandro Médici, Giovanny Leal Roncancio, Graciela Hernández, Verónica Hendel, Jessica Visotsky - Hasrun.
Prologan, inician estas páginas las voces de Moacir Gadotti, Isabel Hernández y Alfonso Torres, referentes de la Educación Popular y la Investigación Participante latinoamericanas.
La ilustración de tapa es de la artista plástica brasilera Isabella Paulino da Silva.
El libro es un diálogo, un intercambio, una reflexión colectiva sobre ¿qué es investigar?, ¿a favor de quiénes?, ¿de qué?, ¿en contra de qué y de quiénes' y ¿con quiénes hacerlo?
Referencia bibliográfica
Visotsky, J. A. (Coord.) (2024). Epistemes otras : modos otros de investigar participando, en co-labor, co-produciendo conocimiento desde América latina. Bahía Blanca : Ediciones nuestrAmérica desde Abajo Argentina; Praxis Editorial.Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.