Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH): Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 2065
-
Poética/política del paisaje y del Otro en Orlando Furioso de Ariosto: una lectura poscolonial
(Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia, 2014)El punto de partida para este artículo será, en primer lugar, la revisión y problematización de un estudio crítico sobre el Orlando Furioso que fue publicado en el volumen Ariosto Today. Contemporary Perspectives (2003), ... -
Las embarcaciones en el Egipto antiguo, ¿Un medio de transporte, un símbolo del poder o un arma de guerra? : análisis de sus funciones, militares, religiosas, comerciales y políticas desde el periodo predinástico hasta comienzos del Reino Antiguo (4.000 a.C. – 2.690 a.C.).
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2023-10-17)Esta tesina propone una respuesta a la pregunta ¿cuál fue la importancia detentada por las embarcaciones en el Egipto antiguo? Para contestarla propone el entrecruzamiento entre lo tecnológico, lo técnico y lo simbólico. ... -
La construcción del judío europeo durante el Tercer Reich : una interpretación foucaultiana
(2024-12-23)En la obra titulada "Defender la sociedad: Curso en el Collége de France (1975-1976)" Michel Foucault reflexiona sobre los elementos que se encuentran detrás del nazismo. El autor hace una lectura genealógica de los hechos ... -
Epistemología bisagra : el rol de las prácticas en los procesos de justificación racional
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2025-04-16)En los últimos años se ha popularizado una corriente epistemológica que toma como punto de partida la noción de 'bisagra' presente en el último escrito de Wittgesntein, 'Sobre la certeza'. Según las sugerencias del filósofo ... -
Interseccionalidad crítica contra el neoliberalismo y el neofascismo : subjetividades rebeldes en y desde las universidades argentinas
(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2024)En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de la universidad pública latinoamericana en el contexto de una historia colonial, de la larga y la corta historia de los derechos humanos (Grosfoguel, 2013; Zaffaroni, ... -
Actas de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica
(Universidad Nacional del SurDepartamento de Humanidades, 2022-10-03)La estructura de las XII Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica realizadas en la ciudad de Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, los días 3 y 4 de octubre de 2022 respetó la tradición que habíamos establecido ... -
Cruces y tensiones de “lo poscolonial” : un desplazamiento
(Editorial Universitaria de la Patagonia, 2020)En este trabajo introducimos la/s preguntas/s ¿es posible hablar hoy de “lo poscolonial” o de “teorías poscoloniales” en un mundo atravesado por la diversidad y la heterogeneidad?, ¿cómo se construye hoy, desde la teoría, ... -
'La sierra sutil' : hacia una dimensión política de la ironía en Orlando furioso
(Editorial Universitaria de la Patagonia, 2020)La mayor parte de la crítica literaria que se ha interesado en el libro de Ariosto coincide en señalar a la ironía como uno de los elementos que actúan a modo de hilo conductor de la obra, integrando así aspectos variados, ... -
Narrativas contrastadas : el conflicto entre gépidos y longobardos según Procopio de Cesarea y Pablo el Diácono
(Universidade Federal de Mato Grosso, 2024-12-10)Este trabajo pretende realizar un estudio comparativo de la forma en que las fuentes griegas y latinas retratan el enfrentamiento entre gépidos y longobardos. A partir de nuestro análisis, señalaremos la necesidad de ... -
La representación del hombre moderno en el Orlando furioso : el hombre blanco, europeo y cristiano
(EdiUNSEditorial de la Universidad Nacional del Sur, 2021-10)Los estudios reunidos en este volumen, en el marco del proyecto de investigación del que son producto, procuran indagar los atributos y representaciones que integran, de una manera negociada, el conglomerado ideológico ... -
Los textiles criollos en el mundo indígena panaraucano: circulación y significados (1835-1880)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-24)Entre los indígenas que habitaron históricamente el área Panaraucana, la circulación de textiles ha tenido un rol importante a lo largo de la historia. Particularmente la apropiación de ropas euro – criollas por parte de ... -
Políticas públicas durante el primer peronismo: consideraciones en torno a la expansión del boxeo-espectáculo en Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-09-25)Durante el primer peronismo, el estado asumió un rol activo en el fomento de las diferentes disciplinas deportivas practicadas en todo el país. El novedoso posicionamiento del gobierno de cara al deporte, se desplegó junto ... -
Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-10-16)La tesina Entre la adaptación y la hipercorrección: textos en inglés en el paisaje lingüístico de Bahía Blanca se enmarca en los estudios de paisaje lingüístico, que analiza la presencia y el uso de diferentes lenguas en ... -
“¿Quién negará que la mujer precedió al hombre en el deseo de saber?”: Josefa Amar y Borbón y los principios ilustrados en defensa de la causa femenina (1786/1787)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-09-13)¿Existen motivos para que en pleno apogeo de la Ilustración los hombres les nieguen a las mujeres la posibilidad de educarse y participar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con ellos? Una comprometida ... -
Los nombres de mujer como odónimos bahienses
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2024-07-11)El presente estudio aborda los odónimos de Bahía Blanca, reparando específicamente en las denominaciones de vías de circulación urbanas que recuperan nombres de mujer. Se analizan las elecciones lingüísticas tomadas al ... -
La otredad parta en la Roma de Augusto: origen y representación a través de la literatura e iconografía romana (27 a.C-14.d.C)
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-05-29)Esta tesina se propone indagar en las miradas exteriorizadas a través de distintas fuentes acerca del pueblo parto como realidad étnico-cultural, rescatando la imagen del parto como un "otro" en Roma, vale decir, su ... -
La alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX - principios del siglo XX: estudio del sitio Basural Norte desde una perspectiva zooarqueológica
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-06-24)Esta investigación aborda una colección zooarqueología del sitio Basural Norte, el cual se encuentra dentro del éjido urbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y que fue fechado para finales del ... -
Devenires anticapitalistas : sociabilidades, territorios y autonomías : experiencias desde el sur global
(Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCLACSO, 2024-08)Desde hace trece años, el Grupo de Trabajo de Clacso Anticapitalismos y sociabilidades emergentes (GT ACySE) ha refexionando sobre distintas experiencias de organización colectiva que se generaron en los territorios de ... -
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe
(CLACSOConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesEdiciones del CEISO, 2019)Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado ... -
Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano : teorías, Escuelas y Redes, Conceptos, Doctrinas, Figuras
(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais. CLACSOAriadna Ediciones, 2024-05)Esta obra colectiva, a través del recorrido de las principales teorías, escuelas, redes, conceptos, doctrinas y figuras, busca incorporar, además de los abordajes propios de la diplomacia y las relaciones internacionales, ...