Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
Mostrando ítems 1978-1997 de 2087
-
Tres etapas en la historia de la violencia La obra de Norberto Gómez entre 1976 y 1995
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)Durante la década del setenta la violencia se instaló en la Argentina como un actor de la vida política, cultural, institucional y social. Dentro de esta modalidad en la cual se vivieron las relaciones sociales el cuerpo ... -
La tribu de mi calle
(Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2015)El grupo Poetas mateístas asume una postura intervencionista del espacio público que surge de su concepción del arte que reclama una reapropiación política de la ciudad. Las primeras pintadas se realizan en el año 1985, ... -
Trincheras : el campo cultural en Bahía Blanca, entre 1963 y1968.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009)La presente tesina reconstruye y analiza las tensiones, debates y negociaciones que atravesaron al campo cultural de Bahía Blanca durante los años centrales de la década de 1960 a partir de la observación microhistórica ... -
Trincheras en el campo cultural bahiense durante la década del sesenta.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)A raíz de conflictos previos, en la década del 60, el campo artístico local deviene campo de batalla donde los actores se representan a sí mismos como enemigos y se guarecen en instituciones subterráneas que hacen las veces ... -
Tu oído en mis manos: relaciones entre el escritor y el lector en la Antigüedad Latina
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2011-08)En Ep. 5.12.1. Plinio el Joven menciona que antes de “publicar” un discurso breve (oratiunculam) piensa convocar a un pequeño grupo de amigos para que, a partir de la lectura de dicho texto en voz alta (recitaturus), le ... -
U. S. Dhuga, Choral Identity and the Chorus of Elders in Greek tragedy. Greek Studies: Interdisciplinary Approaches. Lanham: Lexington Books, 2010. Pp. xii, 197. ISBN 9780739147306. (reseña)
(Bryn Mawr Commentaries, 2011)En las últimas décadas, los coros trágicos han sido estudiados en el amplio contexto de la denominada “ideología cívica” de las Grandes Dionisíacas, consideradas un festival de la polis. Henrichs, por una parte, ha enfatizado ... -
La unidad originaria como condición de posibilidad del racismo: la construcción de las diferencias.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)El presente ensayo intenta pensar el lugar que ocupa la idea de una unidad originaria, primera e inengendrada en determinada concepción del racismo sostenida en el pensamiento de Foucault, considerándosela condición de ... -
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-05)Este trabajo se propone abordar el modo en que Hobbes concibe la conformación de la unidad política que es el Estado moderno y cómo utiliza, en relación a este tema, la metáfora orgánica. Para ello, expondremos los ... -
Unión latinoamericana, ¿para qué?
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-16)Analizar el presente geopolítico conlleva un absoluto caos e incertidumbre, por la complejidad y multiplicidad de actores que han emergido y el paso a una nueva era posthegemónica, nada resulta más confuso. Y es que, el ... -
Unirse y Afirmarse. Una red en torno a la revista Nosotros (1907-1917)
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Argentina, 2015)En 1907 Alfredo Bianchi y Roberto Giusti fundaron en Buenos Aires la revista Nosotros. Creada en un contexto histórico atravesado por profundas transformaciones y tensiones, la revista se consolidó como publicación periódica ... -
Universidad : estrategias de acompañamiento en el Plan de Estudios del Profesorado en Educación Física. Universidad Nacional del Comahue-Centro Regional Universitario Bariloche
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-04)Este trabajo de indagación realizado por el grupo GIEFoD (Grupo de Investigación en Educación Física y Formación Docente) del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), ... -
La Universidad Central de Venezuela como patrimonio cultural de la humanidad. Espacios que Comunican Arte.
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)La presente ponencia trata sobre el estudio sobre la investigación realizada sobre: La Universidad Central de Venezuela y su genio creador el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, declarada Patrimonio de la Humanidad ... -
La Universidad como problema en el discurso de La Nueva Provincia : 1966-1976
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-02-25)Entre las décadas del ´60-´70 se vivieron en Argentina grandes conflictos sociales y políticos, en los que la Universidad no fue ajena, convirtiéndose en un espacio de progresiva politización. El periodo seleccionado, ... -
Universidad Nacional del Sur : 1956-2006
(Universidad Nacional del SurEdiUNS, 2006)Este estudio constituye la instancia final de una serie de actividades realizadas en el marco del cincuentenario de la Universidad Nacional del Sur, y se trata de la primera publicación que contiene su historia. Por ello, ... -
Universidad y Humanidades Las ideas en los orígenes del desarrollo académico local
(Secretaria de Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional del Sur., 2007)La mitología griega cuenta que Anfión, hijo de Zeus y Antíope, hermano gemelo de Zeto, aprendió de Hermes el arte de la música y del canto. Tañendo la lira de oro obsequiada por ese dios, el héroe logró reconstruir la ... -
Universidad, comunidad y región: posperonismo y política cultural universitaria en el interior argentino (Bahía Blanca, 1956 – 1968)
(Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 2015)El presente artículo procura reconstruir las políticas y las prácticas de extensión cultural llevadas a cabo por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) en el período transcurrido entre su creación en 1956 y la ... -
Las universidades como formadoras de docentes : posibilidades y actualidad
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-18)A comienzos de siglo XX tiene inicio la disputa por la formación de los docentes para el nivel secundario en la Argentina y el tipo de institución más adecuada para llevarla adelante. La tensión se dio entre los egresados ... -
Universol o Isol y la ruptura de las convenciones
(Departamento de Letras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2012)Los libros-álbum de Isol (Marisol Misenta, 1971) ponen en tensión modos de percibir lo cotidiano, al interrogar lo establecido, cuestionar lo dado, movilizar lo que está estático, y quien se encarga de esta movilización, ... -
Universos originarios : aporte didáctico para un reconocimiento integral de las sociedades indígenas en la educación primaria
(Ediciones en cruceUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2024-01-01)El territorio en el que vivimos comenzó a ser habitado hace al menos 14.000 años. A lo largo de esa gran cantidad de tiempo, distintos grupos humanos poblaron los diversos ambientes de la región pampeana, modificaron ... -
El uso de analogías en el análisis arendtiano del concepto de autoridad. Reflexiones sobre el experimento de Stanley Milgram
(Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-19)En este trabajo se expone brevemente el análisis arendtiano de la noción de autoridad y se hará referencia a las analogías vinculadas a la autoridad política que Arendt incorpora en su análisis de la tradición clásica. ...