• Login
    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1978-1997 de 2110

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El tiempo que vivimos. COVID 19 y su impacto en nuestras sociedades 

        Colacrai, Miryam; Álvarez, Silvia Teresa; Mutti, Gastón (UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2020-10-02)
        Como nucleamiento de las Universidades Públicas del Mercosur, nuestro Comité de Ciencias Políticas y Sociales AUGM sintió la necesidad de ser parte de un intercambio de opiniones, perspectivas y propuestas con relación a ...
      • “Tigres azules” de Jorge L. Borges: parodia irónica 

        Domínguez, Marta Susana; Alderete, Sofía (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional zona Atlántica. Argentina, 2014)
        “Tigres azules” es el segundo de los relatos que integran una de las últimas colecciones que produjo Jorge L. Borges: La memoria de Shakespeare (1983). Lo curioso es que esta es la última colección que escribe Borges tres ...
      • Tiro Federal : su historia en la memoria de sus vecinos 

        Cernadas de Bulnes, Mabel; Marcilese, José Bernardo; Suárez, Alejandro (Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas UniversitariasEdición del autor, 2008)
        Durante los años 2005 y 2006 el Archivo de la Memoria, creado en 1998 dentro de la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS, llevó adelante el proyecto de extensión cultural “La recuperación de las ...
      • Todavía un qué esperar: Tras las huellas del trayecto emancipador nuestro americano 

        Rodríguez, Adriana Claudia; Rodríguez, Laura Isabel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
        Desde una reflexión interdisciplinaria, intentaremos sumergirnos en un hecho tópico de la historia de nuestra América como lo fue su revolución por la independencia. Si bien la misma se fue desencadenando en diversos ...
      • Todo está guardado en la memoria (de los druidas). Apuntes para una lectura de El papiro del César (Astérix, vol. 36, 2015) 

        Marrón, Gabriela Andrea (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Argentina, 2017)
        Con la convicción de que las fronteras literarias también son porosas, lo que intentaremos hacer en este trabajo es poner en diálogo el último volumen de Astérix, titulado El Papiro del César (EPC), no sólo con los ...
      • Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) 

        Marcilese, José Bernardo (GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil, 2013)
        Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia ...
      • El trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste bonaerense. Testimonios producidos en un taller de historia oral en una escuela de adultos. 

        Hernández, Graciela Beatriz; Bertoni, María Belén (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Argentina, 2018)
        El objetivo principal del artículo es conocer y analizar las características del trabajo de las mujeres en la producción cebollera en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Nuestra propuesta se circunscribe a la ...
      • "Trabajo infantil rural" y "explotación laboral infantil rural". Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense. 

        Noceti, María Belén (Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Etnoligüísticas y Antropológico-Sociales. Universidad Nacional de Rosario, 2011)
        En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos ...
      • Trabajo y escritura en Boca de lobo de Chejfec y La mendiga de Aira 

        Guerra, Juan José (Universidad Nacional del Litoral, 2020-10-09)
        Este trabajo analiza las representaciones del trabajo industrial en Boca de lobo de Sergio Chejfec y La mendiga de César Aira. Pero además, las dos novelas exhiben sus respectivos procesos de construcción del relato a ...
      • Trabajo y tiempo: las propuestas de Hannah Arendt y Pekka Himanen 

        Garrido Larreguy, Florencia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2014)
        Esta investigación pretende tratar el concepto de trabajo con el bagaje conceptual desarrollado por Hannah Arendt y la novedosa noción de “trabajo hacker” propuesta por Pekka Himanen, en el contexto del actual paradigma ...
      • Traducciones castellanas de Séneca en el siglo XV. A propósito de Floresta de Philosophos 

        Ramadori, Alicia Esther (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-06-17)
        La literatura de sentencias en la Edad Media castellana surge íntimamente asociada al proceso de traducción desde sus inicios. En un trabajo anterior establecí las relaciones genéticas entre traducción y creación literaria ...
      • Traducción y crítica de la poesía de Carlos Drummond de Andrade: la relevancia del carnaval en el modernismo brasileño. 

        Arena, Romina Celia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)
        Pese a ser considerado por la crítica brasileña como el poeta más importante de Brasil en el siglo XX, Carlos Drummond de Andrade no ha tenido difusión en los países de habla hispana debido no solo a la barrera del idioma ...
      • “La tragedia del matrimonio feliz”: objeciones en torno a la institución familiar desde la perspectiva del primer periódico feminista inglés a principios del siglo XX 

        Ardanaz, Eleonora María; Lazzari, Virginia (Hemisferio Derecho., 2015)
        En el seno del movimiento por el sufragio femenino británico –aunque no limitado a él– surge el periódico independiente The Freewoman (1911-1912). Sus editoras Dora Marsden y Mary Gawthorpe habían pertenecido a la radicalizada ...
      • Tragedia, oratoria y oralidad : Fórmulas retóricas en un proceso judicial (Esquilo, Euménides) 

        Gastaldi, Viviana Elba (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Área de Filosofía Griega. Argentina, 2003)
        En la oratoria y en el drama esquíleo, las fórmulas retóricas -en tanto elemento común revelador de una cultura oral- pronunciadas en un juicio público, testimonian no sólo el acercamiento entre poeta y oradores en cuestiones ...
      • Traidores de textos: volver a leer con los oídos 

        Negrin, Marta Graciela (Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina, 2013)
        “Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con ...
      • El traje nuevo de la ciudad. La expansión comercial y la modernización urbana de Bahía Blanca en las páginas de Panorama (Argentina, 1950-1960) 

        López Pascual, Juliana (Revista de Historia Social y de las MentalidadesUniversidad de Santiago de Chile, 2023-11-06)
        Durante las décadas centrales del siglo XX la localidad bonaerense de Bahía Blanca sufrió cambios fundamentales en su perfil económico, lo que generó la expansión y consolidación de los sectores sociales ligados a ...
      • Las transformaciones de los motivos góticos y la recreación de lo siniestro en la obra de Griselda Gambaro : una oportunidad para pensar la cultura 

        Goicochea, Adriana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-10-08)
        Este trabajo se enmarca en una investigación motivada por la idea de que el estudio del modo gótico en la literatura tiene un alto impacto sobre la cultura. Con esta certeza se inicia en el año 2013, un camino de investigación ...
      • La transgresión de las armas: Lauso y Palante, víctimas de la mors immatura. 

        Sisul, Ana Clara (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2012)
        Las muertes de Lauso y de Palante derivan de ciertas transgresiones relacionadas con la apropiación (material o figurada) de armas ajenas, superiores a las fuerzas de ambos personajes. Palante desea apropiarse de las armas ...
      • Transtextualidad. 

        Domínguez, Marta Susana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
        Nuestro Proyecto de Grupo de Investigación: La sátira en la narrativa argentina: Payró, Bustos Domecq y Marechal emplea como metodología el análisis transtextual, propuesto por Gerard Genette en Palimpsestes: La litterature ...
      • Tratamiento psicoterapéutico desde la perspectiva de género 

        Tourret, María Micaela; Pacheco, Florencia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2022-03-23)
        El trabajo analiza la preferencia de las personas por un profesional con perspectiva de género dentro del tratamiento psicoterapéutico; este enfoque reconoce y cuestiona las relaciones de poder entre los géneros. Para ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        Acceder

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
        Theme by 
        Atmire NV